Las croquetas de nuestra abuela o nuestra madre son insuperables, y además de ricas cuenta la mano de obra y el cariño; pero para comer croquetas de forma habitual hay otras formas más fáciles y muy saludables porque evitamos harina y lácteos e incluimos un nutritivo cereal como el mijo.
Con estas croquetas de mijo con zanahoria y cebolla podemos descubrir las «croquetas alternativas» que también admiten muchas variedades: con espinacas y piñones, con bacalao desmigado, con huevo cocido, …
Y esta es la receta paso a paso:
Ingredientes
Para 20 bolitas:
- 50 gr de mijo y el triple de agua para cocerlo
- 1 zanahoria
- 1/2 cebolla
- sal, pimienta y orégano
- pan rallado integral para rebozarlas. Hemos usado pan integral
Elaboración
1. Lavamos el mijo en un colador bajo el agua hasta que ésta salga transparente
2. Hervimos el mijo con agua con sal unos 20′. En este caso hemos usado 1/2 taza de mijo con taza y media de agua. Y si es necesario durante la cocción, añadimos algo más. Dejamos enfriar para que se apelmace como una masa
3. Rallamos la zanahoria con el rallador del queso. Así queda más finita que en la picadora y se freirá mejor
4. La cebolla la picamos en trocitos (también podríamos rallarla)
5. Juntamos en un bol el mijo cocido, compacto y blando, las verduras y las especias al gusto y mezclamos.
6. Vamos cogiendo masa con una cuchara y haciendo bolitas que iremos rebozando en un plato con pan rallado. (Si la masa no estuviese suficientemente compacta, podríamos añadir 1-2 cucharadas de harina)
7. Freimos las croquetas en una sartén con aceite caliente en la base unos 5′ y dando vueltas para que se tueste por todos los lados. A diferencia de las croquetas clásicas de bechamel, no hace falta que el aceite cubra estas de mijo.
8. Pasamos las croquetas a un plato con papel absorbente para que chupe el exceso de aceite y ya estarán listas para disfrutar recién hechas. No huelen a cocido, es cierto, pero saboreamos un cereal bañado por el sol…
9. SUGERENCIAS:
- Con el mijo como base de la croquetas, podemos añadir cualquier verdura o ingrediente
- podemos tomar estas croquetas como si fuesen falafel (bolitas de garbanzo especiadas) en pan de pita con lechuga y salsa o mayonesa
En la Cocina Alternativa: Otras recetas con MIJO
Y aquí os dejo otra receta de croquetas de mijo con alcaparras y piñones y un vídeo explicativo.
[youtube]http://youtu.be/l9QC8gbrjFM[/youtube]
Con lo rico que está el mijo tienen que estar muy ricas, parecen deliciosas, me las apunto mañana para hacerlas para comer nosotros y los pequeñines. Gracias.
Hola Ana
Pruebalas pq merecen la pena para hacer con frecuencia. Y para los niños, tb puedes calentarnas en el horno con un poco de queso rallado por encima.
Saludos
MMar
Hola, se pueden hornear en lugar de freir?
saludos desde México.
es que la zanahoria y la cebolla están crudas. Puedes freirlas/cocinarlas antes o dejaras crudas, como gustes. En el horno calientas estas croquetas pero no se cocinan pq sería solo unos minutos. Y no quedan tan crujientes
Saludos
hola, ya he cocinado tu receta previamente y quedaron las croquetas deliciosas, así que esta vez estoy repitiendo. muchas gracias por tu publicación, pues ha sido un plato estrella ☺
ESTUPENDO y podemos ir variando los ingredientes
Saludos
voy hacerlas hoy!!!
Se pueden hacer menos o hacer los 50gramos y si no comes 20 bolas pues congelar la mitad?
puedes hacer ambas cosas pero al congelar el mijo cocido puede quedar blando
Gracias. Bueno pues buscaré burguer mijo es que paar hacerme solo 4 a 6 pej para comer con una ensalada potente por ejemplo… no se.
o aunque sea con judiva verde o asi… no se me veo comiendo 20 jajaja
Espectacular la receta, muchas gracias. Soy celiaca y sin duda la realizaré. Una aclaración, hasta hoy la celiaquía es una condición irreversible, uno nunca deja de ser celiaco, lo que muy bien dices tú, es que uno puede hacer desaparecer los efectos de la intolerancia al gluten, una dieta sin gluten permite recuperar la flora intestinal, pero uno no deja de ser intolerante al gluten.
http://myriamli.blogspot.com.es/2015/11/receta-de-otono-ricas-croquetas-de-setas.html
de setas
http://www.haztevegetariano.com/receta/4987
http://bioecoactual.com/ca/bloc/5012-recepta-croquetes-veganes-de-tofu-fumat-amb-fongs-i-mill-per-m-pilar-ibern-gavina
ueueue Las hemos hecho, bueno basicamente son para mi todas, la unica que cata mis cosas es mi madre.
Muy buenas, lo que quizas no hemos sabido el primer dia darle el toque de pan rallado y tostado y forma también. De hecho si son bolas, ahora que las veo deberian llamarse Albondigas, no?
Mañana tengo el rsto de masa, me salieron 10 hoy (8 para mi y 2 para mi madre) mañana el resto.
jajja pues yo me he comido 8 hoy lo que no pusimos tanto aceite y fueron de pan rallado y zanahoria como dice la receta. Maañana más pero con escalivada. Yo soy celiaca.
Hola! Se ve muy bien la receta. Y que otros nombres tiene el mijo. Soy de Venezuela. Gracias!
puedes usar arroz integral bien cocido y blandito.
Esto es el mijo: http://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/cereales-no-contienen-gluten-mijo/?
Buenas tardes.
Las croquetas de mijo con zanahoria se pueden cocinar al horno, ya que la fritura no me es permitida. Muchas gracias por su respuesta.
SI Galliano, estas y cualquier croqueta las puedes hacer al horno. Ya están cocinadas realmente, es solo para calentarlas y tostarlas.
Mejor las pintas con un poco de aceite de oliva y les das la vuelta. Unos 20 minutos a 180º con calor arriba-abajo
Un saludo
hola compre mijo pero con cascarita naranja cocerá igual o fue en vano la compra desde ya agradezco su rpta
En España el mijo se vende descascarillado, como un grano de arroz pero redondito y más amarillo como sale en la foto. La receta es con mijo en grano.
Un saludo