Las sopitas y caldos de la abuela son muy reconfortantes y nos sientan muy bien, pero podemos aportarles aun más propiedades reconvirtiéndolos en una sopa de miso. Ya hemos hablado de este fermento japonés que se considera un auténtico alimento-medicina porque con su alta concentración de enzimas naturales y otras sustancias alcaliniza la sangre, desintoxica, regenera la flora, elimina residuos y aporta a los platos un ligero sabor salado.
La sopa de miso es un clásico de la cocina oriental. Sencillo y nutritivo lo podemos introducir con facilidad en nuestro recetario para que nos aporte salud y calma. Dice la dietista Raque Magem en su libro «Alimentación Yin-Yang, placer y vitalidad» que el miso le aporta mucho sosiego cuando llega a casa con prisas.
Y así hacemos nuestra sopa de miso con verduritas:
Ingredientes
- 1 puerro o 1 cebolla
- 1 nabo
- 1 zanahoria
- un trozo de apio
- alga wakame: 3 x 7 cm por ejemplo
- un poco de sal, teniendo en cuenta que el alga y el miso salan
- 1.300 ml de agua
- una cucharadita de miso por persona
Elaboración
1. Picamos las verduras en trocitos muy pequeños
2. Las rehogamos en una cazuela con un poco de aceite y poca sal porque el miso es salado.
3. Añadimos el alga, cubrimos con agua y hervimos 20-25′.
4. El alga estará blanda e hinchada y podemos cortarla con la tijera en trozos más pequeños, como si fuera una verdura
5. Servimos la sopa en cada cuenco y añadimos una cucharadita de miso. Recordamos que el miso no puede hervirse porque pierde propiedades pero podríamos añadirlo al final de la cocción sin hervir. Hay quien lo diluye previamente en un poco de caldo.
6. Y disfrutamos de nuestra sopa zen…
7. OTROS INGREDIENTES Y OPCIONES. La sopa de miso es muy versátil y acepta amplia variedad de ingredientes:
- otras verduras: calabaza, berza, …
- setas, las shiitake son las más anticancerígenas
- tofu en daditos
- legumbres ya cocidas
- cereales como mijo, quinoa, arroz
- podemos prescindir del aceite y simplemente saltear las verduras un poco con el calor
- jengibre en polvo o fresco
En La Cocina Alternativa: El miso, alimento-medicina
En La Cocina Alternativa: Guía de macrobiótica
En La Cocina Alternativa: Instrucciones al cocinero de un monasterio zen
Y aquí un vídeo de otra versión de la sopa de miso con tofu en la que se diluye el miso dentro de un cazo en la cazuela con el caldo ya caliente
[youtube]http://youtu.be/KV5ViMGG1Oo[/youtube]
me encanta y la tomo mucho, me apunto el libro!!
otra sopa de miso
http://www.danzadefogones.com/sopa-miso/
deseo recibir novedades de su pagina.gracias
Hola:
Puedes suscribirte en el apartado que hay arriba a la izquierda
http://quebelloescocinar.wordpress.com/2014/10/10/sopa-de-miso-y-algas/
Muy rica! Y lo cierto q para vegetarianos consumir algas y nutrientes alternativos como los q aporta el miso dan al cuerpo una sensación de equilibrio y bienestar.
http://www.eljardindellibro.com/monograficos/la-sopa-de-miso.php?idn