guia del huerto ecológico integral

«La agricultura ecológica cultiva la tierra basándose en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis u organismos genéticamente modificados (OGM) (ni para el abono, ni para combatir las plagas), logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la FERTILIDAD DE LA TIERRA y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada. Este tipo de cultivos forma parte de un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Esta forma de producción, además de contemplar el aspecto ecológico, incluye en su filosofía la mejora de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sostenibilidad integral del sistema de producción agrícola; o sea, constituirse como un agrosistema social, ecológico y económicamente sostenible»

Casi todos nuestros abuelos o bisabuelos tenían una huertita, en el campo o a las afueras de las ciudades cuando emigraron. La tontería en la que ha vivido la sociedad en las últimas décadas no ha sabido entenderlas y apreciarlas en su totalidad, e incluso ha llegado a burlarse de esos que se manchaban las manos con tierra, pero viendo a donde hemos llegado: la pérdida de nutrientes y organolepsia de los alimentos (tomates que no huelen ni a tomate), el control de la industria alimentaria, que los niños creen que las verduras salen de los frigoríficos de los supers, que las alcachofas están casi más caras que el pollo y que la dieta es clave en mantener la salud a todos los niveles; muchos suspiran por un pedacito de tierra o por un balcón porque también en la ciudades podemos disponer de lechugas propias.

Los huertos urbamos están creciendo y están cambiando el aire y la despensa de las casas. Con poco espacio, poco presupuesto y conocimientos básicos podemos conseguir mucho. Ya vimos el «Manual gratuito de huerto urbano ecolóigico» del Ayuntamiento de Madrid, existen decenas de libros de expertos como Maruiano Bueno o Josep Mª Valles, y ahora acaban de publicar un monográfico de la revista Integral Extra que merece la pena tener en cuenta: «Guía de tu huerto y jardin ecológico. Todo para disfrutar en casa de la agricultura ecológica«.

Son 98 páginas con interesante y útil información desde los orígenes de la agricultura ecológica y su historia, su diferencia con la convencional, las herramientas necesarias, riego, compost, cómo instalar un huerto en el balcón, verduras, frutales y más.

Guía de tu huerto y jardin ecológico” cuesta 5 euros, se vende en quioscos en España y online* y este es el índice detallado:

Índice

I. EL HUERTO ECOLÓGICO

¿Por qué el cultivo ecológico?
La concepción de la agricultura ecológica a parte de considerar la tierra como lo que es, un medio vivo, permite obtener un rendimiento excelente de nuestros huertos

Otra agricultura, es posible
Concebida inicialmente como una alternativa a la agricultura industrial, hoy se ha convertido en prácticamente en una forma de vivir. La permacultura es el diseño de hábitats humanos sostenibles, siguiendo los patrones de la Naturaleza.

¿Cuál es el mejor lugar para nuestro huerto?
Debemos seleccionar el mejor lugar posible para nuestro huerto ecológico teniendo en cuenta todas las energías que atraviesan la tierra.

II. PARA EMPEZAR

Las herramientas
¿Con qué herramientas necesitamos contar para poder trabajar en condiciones para poder realizar bien todas las tareas en nuestro fantástico huerto?

Una buena siembra
Lo primero y más importante es proveerse de las semillas adecuadas, y luego poner mucho cariño en ellas. La elección de una buena semilla es decisiva para nuestro huerto

El riego
En pocos climas se puede prescindir del riego, que es uno de los placeres del horticultor: ver cómo el agua recorre los surcos y alcanza, lamiendo las raíces de las plantas

El compost
El abonado que ayuda a ganar fertilidad a la tierra hasta donde sea posible

Buenas y malas compañías para nuestro huerto
Existen muchas maneras de acabar con las plagas que atacan el huerto sin dañar el medio ambiente ni contaminar los alimentos con productos químicos. Para ello disponemos de algunos aliados naturales, como las plantas e insectos beneficiosos.

III. UN HUERTO EN CASA   

Un huerto en el balcón
¡Alegría y salud en terrazas y balcones! Disponer dé una terraza es un privilegio, porque podremos comer de verdad durante varias semanas al año, pero tener un balcón es una suerte para los sibaritas

Cómo debe ser nuestro huerto
En las páginas siguientes vamos a ver, en la práctica, lo que podemos esperar de nuestro huerto, según lo diseñemos y lo que siempre nos regalan los sentidos con su aroma.

El rincón de las hierbas y especias
Las hierbas aromáticas y culinarias son poco exigentes, podemos guardarlas hasta en las repisas de balcones y ventanas y  siempre nos regalan los sentidos con su aroma

Flores comestibles
El jardín, los prados y los bosques son una fuente de alimento que, no obstante, vale la pena conocer. Tanto las plantas y frutos silvestres como en el caso de las flores comestibles. En los últimos años, además de alegrar nuestro huerto-jardín, conocemos mejor las posibilidades de bastantes flores como alimento y están más presentes en la mesa.

IV. QUE CULTIVAR

Verduras y hortalizas de la A a la Z
Hacemos repaso de las características más importantes y destacables a la hora de cultivar las verduras y hortalizas más usuales en nuestros huertos mediterráneos. Dividiremos toda esta información en diferentes bloques: verduras y hortalizas de las que solemos consumir sus hojas, hortalizas de las que consumimos su raíz, hortalizas de fruto, hortalizas de flor, tubérculos y leguminosas.

Frutales de la A- Z   
Incluso con poco espacio, los árboles suelen ser un permanente espectáculo para la vista y para el alma. Sintonizar con su esencia y con la poderosa energía que contienen es una fuente de felicidad y de salud.

La importancia de las fuerzas cósmicas
La agricultura biológica parte de la cooperación entre la tierra y el ser humano, manteniendo el equilibrio entre los principios de la materia y del mundo no material presente en la naturaleza.

Descubrir los ritmos cósmicos
Las plantas poseen la capacidad de hacerse visible en su forma los efectos, no solo de la Luna, sino todos los planetas.

Sitio oficial: Revista Integral y *venta online (escribir en la búsqueda de productos “Integral extra”)

*OTROS EXTRAS DE INTEGRAL

En La Cocina Alternativa: Artículos sobre HUERTA