joel salatin

«No quiero ampliar el negocio, quiero producir LA MEJOR COMIDA y la más sana»

«Lo único que hemos conseguido en la agricultura moderna es ser más grandes, más baratos, más rápidos y más gordos. Nadie piensa en la bacteria E. Coli, ni en la diabetes tipo 2, ni en la salud ecológica del sistema en general. Estamos delegando el futuro de los agricultores independientes y dejando que decidan por nosotros unas juntas corporativas que están en grandes ciudades a miles de km de aquí donde la gente no suele ver las consecuencias que producen esas decisiones»
Joel Salatin

Con la venia de Monsanto y otras pocas compañías que se reparten la industria alimentaria, el mejor agricultor del mundo (en palabras de la revista Time y no de algún loco ecologista) no es uno de sus subordinados armados con cada vez más cantidad de herbicidas (las plantas y los insectos se han vuelto resistentes), ni cultiva semillas transgénicas que no se pueden sembrar al año siguiente sin pasar por caja, ni es dueño de una inmensa granja -o fábrica de animales-con miles de pollos que no ven el sol y que no pueden andar porque no les sostienen sus patas por su crecimiento antinatural. No, el mejor agricultor del mundo -o granjero a la vista de su trabajo e intervenciones- es un hombre que respeta más a los animales, al medioambiente, a los consumidores y la memoria de sus ancestros que a las órdenes de los tecnócratas en agricultura y ganadería.

Se llama Joel Salatin y es una figura muy conocida en EEUU (como lo es José Bove en Francia) por su imagen de granjero campechano, por sus planteamientos de apoyo a la producción local, ecológica y de calidad (menos y mejor), por sus numerosos libros, por su discurso anti-corporaciones y política agraria oficial y por su participanción en el documental Food. Inc junto a otros expertos como Michael Pollan («Saber comer», «Un detective en el supermercado») o Eric Schlosser («Fast Food Nation»).

Joel Salatin es un agricultor de 56 años de Virginia (EEUU), miembro de una tercera generación de agricultores alternativos y dueño de la famosa granja Polyface Inc. ( The Farm of Many Faces) que da servicio a más de 5000 familias, 10 puntos de venta y 50 restaurantes a través de la venta de directa o de sus canales de distribución.

joel salatin

Conferenciante carismático y buen orador, sus libros tienen un mensaje potente y destacan títulos como:  «Todo lo que quiero hacer es ilegal«,  «Amigos, esto no es normal: el consejo de un granjero para lograr gallinas felices, personas sanas y un mundo mejor», «La revolución de la leche cruda: la batalla en América por el derecho al alimento» o «Cómo ser un agricultor lunático». Lamentablemente no se ha publicado ninguno en español, aunque nosotros tenemos a Mariano Bueno en el tema agrícola que no tiene nada que envidiarle y que no lleva tirantes 🙂

Food Inc. es un documental imprescindible que muestra lo que oculta la industria alimentaria sobre el origen de nuestros alimentos, desvela las mentiras tras esa imagen de la publicidad de prados verdes y animales libres, expone el crecimiento de peligrosas bacterias como la E. Coli consecuencia de transgredir todos los parámetros en la vida y alimentación de los animales, denuncia el poder de las corporaciones sobre los políticos anulando leyes que les obligan a cerrar sus plantas ante intoxicaciones, y apela a los consumidores conscientes para informarse sobre lo que comemos y para «cambiar el mundo con cada mordisco».

En el vídeo, Salatin explica que nos hemos mantenido en la ignorancia respecto a cómo se producen los alimentos pero que eso debe cambiar, afirma que se puede alimentar al mundo con producciones naturales, se burla de la tecnología agraria que usa GPSs para controlar al ganado sin pensar si el pienso de maiz es beneficioso para vacas herbívoras y sus consecuencias, y muestra su granja al aire libre que incumple la normativa de seguridad (hechas a favor de macroindustrias) pero produce alimentos de mayor calidad. Y estas son varias de sus declaraciones:

 «La industria alimentaria se ha convertido poco a poco en un lugar feo y hostil hasta tal punto que la gente que gestiona las plantas de producción no quiere que nadie entre en ellas para no ver la cruda realidad, porque cuando suceda eso la industria alimentaria habrá perdido toda su integridad y credibilidad»

«Una sociedad que ve al cerdo como una estructura protoplasmática inanimada susceptible de ser manipulada por cualquiera que ingénie alguna maquinación, seguramente verá a las personas de su sociedad y otras culturas con el mismo desprecio, falta de respeto y la mentalidad controladora«

«Imaginénse que buena política sería a nivel nacional ponerse como objetivo político que el próximo año vayan menos personas al hospital que el anterior. Habría que conseguir alimentos con altos nutrientes y sin adulterar que proporcionasen energía para que la gente se sintiera mejor y no enfermase tanto. Eso sí que es un objetivo noble»

Está claro, otra agricultura, otra conciencia, otro mundo…

Joel Salatin visitará por primera vez Europa en abril 2013 e impatirá cursos en Málaga: INFO

VENTA ONLINE de los libros de Salatin

JoelSalatin-cancer

Relacionado