Quinoa o quinua en quechua. Alimento sagrado, alimento de oro o alimento perfecto. Los antiguos incas lo llamaban chisaya mama que significa “la madre de todos los granos” y el emperador se reservaba el honor de plantar las primeras semillas de la temporada con herramientas de oro.
Nutricionalmente es tan rico* que los guerreros incas comían unas “bolas de guerra”, mezcla de quinoa y grasa, para afrontar marchas a pie de varios días, y en la actualidad, la NASA lo considera un alimento completo para los astronautas.
Además, su cultivo** es muy resistente al frío, la sequía y la altura, necesita poca agua, se adapta a suelos pobres, está exento de pesticidas y fertilizantes, y los pájaros no pueden arruinar la cosecha porque está protegida por una cáscara amarga (con saponinas) que se retira antes de la comercialización. Pero entonces, si tiene tantas ventajas la quinoa ¿por qué no está más integrada en nuestra dieta?
Los conquistadores españoles, debido a prejuicios religiosos -la quinoa formaba parte de rituales sagrados- sustituyeron su cultivo por maíz, cebada, trigo, avena y patata. Y ahora en el siglo XXI, es hora de devolverle el prestigio que merece y este puede ser el año porque Naciones Unidas ha declarado el 2013 Año Internacional de la Quinua y «quiere reconocer a los pueblos andinos que han mantenido este alimento desde hace siglos a través de prácticas de cultivo ancestrales y ecológicas» y «destacar la contribución de la quinua en la lucha contra la desnutrición gracias a sus propiedades nutritivas».
Encontramos la información de este evento en la web oficial (y PDF) donde también nos ofrecen un útil recetario de quinoa gratuito, en el que nos explican qué es la quinoa, cómo y dónde se produce, y nos sugieren las siguientes recetas, saladas como dulces::
- Ensalada de quinua con pimientos
- Ensalada de quinua con zanahoria
- Sopa de quinua con verduras y carne
- Sopa de quinua con habichuelas
- Sopa de quinua con vegetale
- Croquetas de quinua
- Patatas rellenas con quinua y pollo
- Tortilla de quinua
- Revuelto de quinua con champiñones
- Pastel de quinua
- Guiso de quinua
- Galletas de quinua
- Crema de quinua con plátano
También es importante mencionar que en España las organizaciones de Comercio Justo llevan 20 años distribuyendo quinua procedente de pequeñas organizaciones campesinas de Bolivia y Ecuador, lo que hace que su consumo sea, además de sano nutricionalmente y sabroso, solidario y justo.
El recetario se puede DESCARGAR AQUÍ y nosotros también queremos contribuir al año internacional de la quinoa con nuestras recetas porque este pseudo-cereal está muy presente en una cocina alternativa.
- Risotto de quinoa, setas y tomatitos secos
- Hamburguesa de quinoa y boniato
- Garbanzos con verduritas y quinoa
- Quinoa básica a las hierbas
- Sopa Minestrone con quinoa
- Bolitas de quinoa con salsa de champiñones
- Quinoa con setas al ajillo
* Propiedades de la quinoa
La quinua es el único vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, vitaminas y oligoelementos necesarios para el ser humano. Se caracteriza por su alto contenido en proteínas y es fuente de hierro, fósforo y calcio. No contiene gluten, es rico en fibra y sus grasas son monoinsaturadas y poliinsaturadas, por lo que disminuye el nivel de colesterol. Por todo ello, la FAO considera a la quinua como el “alimento perfecto” y es utilizada no solo en dietas comunes sino también en especiales como las de personas vegetarianas, celíacas, diabéticas, intolerantes a la lactosa o deportistas de alto rendimiento.
**Vídeo sobre el cultivo de la quinoa y más
[youtube]http://youtu.be/HNJ8d2aMYpY[/youtube]
[youtube]http://youtu.be/q58FmwlkyFc[/youtube]
[youtube]http://youtu.be/Bm24xhTFq-8[/youtube]
Me ha gustado mucho este artículo sobre los usos de la quinoa. Tanto que lo he compartido en mi blog. Un abrazo!
Quiero comprar quinua
otro recetario
http://issuu.com/alejandrafeldman/docs/_la_quinua__5_continentes__recetari
http://elpais.com/elpais/2014/09/18/planeta_futuro/1411053299_440137.html
El grano de oro de los incas, resulta imperdurables a travéz del tiempo y a su vez es el alimento del presente y del futuro…….