cardo con almendras

El cardo con almendras u otros frutos secos es un clásico de Navidad en varias provincias españolas pero lo podemos disfrutar siempre que queramos porque es fácil de hacer y sabroso.

Sea con conserva de cardo o con cardo de la huerta, simplemente con ajitos, una bechamel clarita (la haremos con harina de espelta y leche vegetal) y las almendras (que usaremos con piel, tal como las cascamos) elaboramos una receta crujiente y que tantas añoranzas despierta en muchos.

La receta de cardo con almendras desde la tierra a la mesa es así:

 Ingredientes

  • 1 bote de cardo envasado ya cocido, unos 600 gr de cardo escurrido.  Si tenemos un cardo crudo de 2 kilos, también obtendremos 600-800 gr una vez limpio, pelado y cocido
  • 1 cucharada de harina de espelta
  • 250 de leche vegetal. Hemos usado una de soja y arroz
  • 6 dientes de ajo
  • 100 gr almendras con piel
  • sal, pimienta y nuez moscada

Elaboración

cardo almendras

1. Si tenemos el cardo ya hervido es muy fácil porque solo tenemos que hacer la salsa. Si tenemos un hermoso cardo de la huerta, abajo explicamos cómo limpiarlo paso a paso

2. Pelamos y picamos en trocitos los ajos y los rehogamos en una sartén ancha con un poco de aceite de oliva hasta que se doren.

3. Añadimos la harina y damos vuelta hasta que se integre en la salsita. Vertemos la leche poco a poco removiendo hasta que engorde ligeramente la bechamel.

4. Picamos las almendras crudas y las incorporamos a la salsa. Salpimentamos y espolvoreamos nuez moscada al gusto

5. Juntamos el cardo escurrido a la sartén y mezclamos bien con la salsa

OPCIONES

  • con cualquier fruto seco como piñones, avellanas o pasas
  • con caldo en vez de leche
  • con otras verduritas rehogadas como zanahorias

¿Cómo limpiar un cardo crudo?

como limpiar cardo

  • Cortamos con el cuchillo la parte de abajo del cardo y las hojas en 2. Las lavamos una a una bajo el grifo quitando la tierra, la suciedad y los posibles bichitos (señal de que es natural :). Merece la pena ponerse guantes para que no se ennegrezcan las manos
  • Con un cuchillo quitamos las esquinas de cada hoja y retiramos las hebras y partes duras poco a poco. Es fácil porque hay unos pequeños salientes en la hoja y desde allí estiramos y se deshila. Desechamos gran parte del cardo.
  • Troceamos cada hoja en porciones de 5 cm, acabamos de deshilar lo que quede y las dejamos sumergidas en agua con medio limón para que no se oscurezcan.
  • Ahora toca hervirlo. Unos 45′ en la olla express con sal y una cucharada de harina o el medio limón, o 1 hora o más en cazuela convencional, hasta que quede blandito pero sin que se rompa. Hay abuelas que lo hierven en 2 cazuelas, 1/2 hora en cada una, para que no amargue, pero no hace falta tomarse tantas molestias.
  • Una vez cocido, nos queda suave de sabor y ya está listo para nuestra recetas.

 

En la cocina Alternativa: El cardo y su cultivo y conserva de cardo