Siempre se nota la diferencia entre una receta cocinada en casa con mimo e ingredientes de calidad y un producto envasado, pero no está de más que pongamos nuestra firma, especialmente en la galletas porque muchas veces te preguntan «¿de verdad que las has hecho tú?«. Pues para que no quede ninguna duda, vamos a estampar el sello de «Elaboración casera» o «Home made» a algunas de nuestras masas y todos se sorprenderán y se alegrarán de confirmar la procedencia.
En Navidades encontré este sello para marcar en una tienda de menaje y caprichos para el hogar y no pude resistirme. Es de la marca española Ilibi, costaba menos de 6 euros y se compone de un aro para cortar la masa de las galletas y un sello con 7 mensajes diferentes: Feliz aniversario y Elaboración Casera en español, francés e inglés y la palabra «felicidades».
Y para estrenarlo nada mejor que una receta diferente y muy sana: galletas veganas que no contienen ni mantequilla, ni huevos ni leche, ni azúcar ni harina refinada pero con las que podemos disfrutar del momento té o merienda con tranquilidad y un rico sabor a canela.
La repostería vegana es digna de tener en cuenta porque, aunque parece que no puedes cocinar nada sin proteínas animales ni refinados, hay todo un mundo por descubrir lleno de sabor y carente de los otros inconvenientes.
Con harina de espelta integral, melaza de arroz, zumo de manzana y canela, cocinamos estas ricas galletas veganas artesanas:
Ingredientes
He aprendido la receta en el libro POSTRES SIN de Raquel Magem del que hablamos en este post. Pero he cambiado algunos ingredientes
Para 8 galletas:
- 100 gr de harina de espelta integral. Ella usa harina de trigo sarraceno
- una pizquita de sal marina
- 1 cucharada rasa de canela
- la ralladura de 1 limón mediano
- 1 cucharada colmada de melaza de arroz, unos 25 gr
- 20 gr de aceite de girasol u oliva suave
- unos 30 ml de zumo de manzana o zumo concentrado de manzana diluido en un poco de agua. También se podría sustituir por 30 ml de leche vegetal dulce como la de avena o avellana
Elaboración
1. En un bol mezclamos la harina, sal, canela, ralladura de limón y añadimos el aceite.
2. Después echamos la melaza a temperatura ambiente, removemos y añadimos poco a poco el zumo sin parar de amasar hasta conseguir una bola homogénea como en la foto y que no se nos pegue a la mano.
3. Dejamos reposar 10′
4. Extendemos la masa con un rodillo entre 2 papeles de horno
5. Cortamos la forma de las galletas con el aro, las llevamos a la fuente de horno sobre siliciona o papel de horno y allí estampamos con el sello presionando bien para que se marquen las letras.
6. Horneamos de 12 a 15′ a 180º y alardeamos de nuestra creación 🙂
7. Estas galletas son duritas para comer solas y más adecuadas para mojar con leche
OPCIONES:
- vainilla en vez de canela
- jengibre y canela como estas
- en el libro también las preparan rellenas untando mermelada sin azúcar o nocilla/crema de chocolate casera y encima una galleta con una abertura central en forma de estrella, corazón o similar
- si preferios galletas clásicas de mantequilla, esta es una receta segura
En La Cocina Alternativa: Cookies de avena y chocolate y la GALLETOTERAPIA
¡Me encanta el sello, es genial! Me lo apunto.
Y muchas gracias por la mención de las galletas de jengibre y canela 🙂
¡Un abrazo!
Gracias a ti por la sugerencia, seguramente las haré pero con melaza.
Saludos
Que buena idea lo del sello!!! me encanto la propuesta de las galletitas…. habrá que probarlas!!!
saludos!!!!
http://www.cocinandosabores.com/2013/10/galletas-con-sellos.html?
Voy a probar a hacerselas a mi bebe, en vez del zumito leche materna, ya q todos los ingedientes los puede tomar. Si hubiese encontrado antes la receta las hubiese probado a hacer con harinas sin gluten
hola una pregunta el harina se puede cambiar por harina comun y la melaza de arroz por azucar??? gracias y saludos !!! buena receta!!
en teoría sí pero te recomiendo este pdf de GALLETAS VEGANAS con otras recetas con azúcra y harina normal: https://www.lacocinaalternativa.com/2014/01/22/recetario-en-pdf-de-galletas-veganas/
http://www.creativegan.net/descargas/GalletasVeganas.pdf
Saludos
Genial receta! Se podria sustituir la melaza de arroz por stevia en polvo? Que cantidad seria equivalente?
Gracias!
1 cucharadita rasa pero te dará color verdusco si es estevia seca molida y tendrás que aumentar un poco los líquidos
Hola, he preparado esta receta para los niños intolerantes de la clase de mi sobrinoq era su cmple número 3. Las dejé de medio cm de gruesas y las decoré con una glasa para intolerantes y debo decirte q estaban exquistas. Mucho mas ricas q las galletas q hicimos para los otros niños con harina común y fondant.
Gracias por compartir la receta. Un abrazo.