Muy rico en hierro y magnesio, energetizante, de un sabor neutro que agrada hasta a los niños, de cocción rápida -20′- y muy versátil en la cocina, el mijo es un cereal sano y socorrido para tener siempre en nuestra despensa.
En sopas, el mijo puede sustituir perfectamente a los fideos u otros tipos de pasta de trigo refinado y enriquecer mucho más nuestros platos. Esta sopa de mijo con verduritas es un sabroso plato de cuchara fácil de hacer y se convertirá en la protagonista de muchas cenas.
Esta es la receta:
Ingredientes
- 1/2 kg de verduras variadas. En la foto: 2 ajos, 2 zanahorias, 2 puerros y 1/2 coliflor
- 100 gr de mijo
- 1 litro-1.200 ml de agua o caldo
- Opcional: un trozo de alga wakame
- sal
Elaboración
1. Pelamos las zanahorias, lavamos bien los puerros y la coliflor y picamos las verduras en trocitos.
2. Picamos los ajitos y los rehogamos en una cazuela con un poco de aceite para que coja sabor.
3. Cuando se empiecen a tostar, añadimos las verduras y removemos unos minutos. Salamos
4. Seguidamente añadimos el mijo (que habremos lavado en un colador con agua) y el alga con el agua o caldo y cocemos unos 25′ hasta que están las verduras blandas y el mijo tierno.
5. Podemos picar el alga en trocitos como si fuera perejil o retirarlo para usar en otra receta como en un puré batido
6. Servimos nuestra sopa bien calentita y disfrutamos
7. Si para el día siguiente se queda apelmazado (tipo este guiso de mijo), podemos verter más agua o caldo hasta se convierta de nuevo en sopa. El mijo absorbe mucha agua
OPCIONES
- cualquier verdura como judías verdes, cebolla, calabacín, …
- añadir una cucharada de miso (el fermento japonés) en cada plato de sopa caliente pero no en puchero porque no debe hervir
En La Cocina Alternativa: Recetas con mijo
Buena receta de sopa de mijo muy saludable y se ve muy vegetariana más provechosa para la salud de de cuerpo y del sistema inmunológico gracias
Muy rica, yo la hago bastante a menudo a veces con mijo, otras con quinoa, o algún otro cereal. Una buena opción para apuntarse a la cocina energética al estilo Montse Bradford con los cereales integrales como base.
Pues sí Ana, así es muy fácil integrar los cereales. Esta es una sopa minestrone con quinoa
http://www.elblogalternativo.com/2010/12/11/receta-de-sopa-minestrone-vegetariana-con-quinoa/
Saludos