seitan a la milanesa

La técnica «a la milanesa» es lo que se hace comunmente en las casas al «albardar» o «rebozar»*: pasar un alimento por huevo batido y pan rallado. Tanto a los niños como a los mayores les encantan estos emparedados (de pollo, otra carne, merluza, …) y los filetes a la milanesa son un clásico de los restaurantes.

Pues lo que vemos en la foto es también un filete a la milanesa pero vegano porque se trata de seitán (el sustituto vegetal de la carne elaborado con glutén de trigo con un alto contenido en proteínas (24,7%) y que por su sabor, olor, textura y consistencia nos permite emular muchas recetas cárnicas) que está rebozado en harina y agua en vez de huevo.

Y para acompañar al seitán a la milanesa otra receta que «parece una cosa pero que es otra». El cuscus de coliflor no tiene nada que ver con la sémola de trigo sino que es coliflor molida en bolitas pequeñas y escaldadas que una vez aliñadas se convierten en un preciado bocado.

Y esta es la sabrosa receta de filetes de seitán a la milanesa sobre cuscus de coliflor:

Ingredientes

FILETES DE SEITAN

  • 1 paquete de seitán
  • 4 cuaharadas de harina, hemos usado de espelta
  • 100 ml de agua
  • 3 ajos
  • perejil picado
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • pan rallado integral

CUSCUS DE COLIFLOR

  • media coliflor
  • sal y pimienta

Elaboración

FILETES DE SEITAN

seitan milanesa

1. Mezclamos en un bol amplio o plato hondo el agua con la harina removiendo bien hasta que quede totalmente ligado y con una textura más gordita que el huevo. Añadimos allí el perejil picado al gusto, los ajos picaditos y la salsa de soja integrándolo bien todo.

2. Colocamos en otro recipiente el pan rallado

3. Cortamos el bloque de seitán en filetes del grosor que queramos teniendo cuidado de que no se nos cuartee. Los salpimentamos mucho porque, en mi experiencia, el seitán es muy insípido hasta que lo aliñas en condiciones

4. Pasamos cada filete por la masa empapándolos bien y después en pan rallado.

5. Freimos en una sartén con aceite caliente unos minutos por ambos lados y dejamos reposar después sobre papel absorbente para que chupe el exceso de aceite.

6. ¿LOS RELLENAMOS en plan «San Jacobos»? El que quiera rellenar el seitán debe cortar el filete más ancho y abrirlo por la mitad sin llegar al fondo, colocar en medio una loncha de queso o rodaja de tofu y rebozarlo muy bien. El resto igual

CUSCUS DE COLIFLOR

cuscus coliflor

1. Tenemos media coliflor limpita a la que quitamos todos los troncos y nos quedamos con las «flores»

2. Picamos en una buena picadora o Thermomix en varias tandas, consiguiendo que se desmigue la coliflor en bolitas del grosor del cuscus de trigo

3. Ponemos una cazuela con agua a hervir y escaldamos el cuscus de coliflor unos 2′

4. Escurrimos y ya lo tenemos listo para condimentar como queramos. En este caso que es guarnición de unos filetes, queremos un sabor más bien neutro y simplemente lo salpimentamos (un toque de orégano también le iría bien) pero si quisiéramos tomar el cuscus como primer plato, podríamos aliñarlo con cítricos, frutos secos, verduritas rehogadas, … Aquí y aquí hay buenas ideas

Y ya tenemos nuestros filetes de seitán a la milanesa sobre lecho de cuscus de coliflor listos para sorprender a nuestros invitados y ser los protagonistas de una comida vegana sabrosa y completa.

¿Salsa? Con este chutney de calabaza y frutas están estupendos, sino con salsa de tomate frito u otras.

seitan milanesa y cuscus coliflor

En La Cocina Alternativa: Otras recetas con SEITAN

*Respecto al término REBOZADOS y similares, se suelen usar los conceptos indistintamente aunque algunos autores diferencian lo siguiente:

  • a la romana: es pasar un alimento por harina y huevo
  • emparedar: es pasarlo por harina, huevo y pan rallado
  • albardar: por huevo y pan rallado

Mi abuela lo llamaba a todo «albardar» y cocinaba unos calabacines albardados de rechupete 🙂