Lo conocí en mi primer viaje a Inglaterra siendo casi adolescente y me enamoré de la combinación y matices de sabores y el mundo colonial que evocaba. El chutney es un sofrito agriculce que mezcla verduras con frutas y distintas especias y que suele acompañar platos de carne, pescado o patés. Originario de la India («chutney» o «chatni» viene de la palabra «aplastar» porque los ingredientes quedan muy pochados), los británicos lo popularizaron y lo integraron a su gastronomía.
Normalmente se hace conserva con el chutney y son famosos los de mango; de calabacín, tomate y ciruelas; de berenjena y manzana, … Por ejemplo, estos sandwiches integrales de queso cheddar con chutney de mango y piña son deliciosos y originales.
Nuestro chutney de calabaza y frutas no tiene nada que envidiar a los clásicos, usamos lo que nos ofrece nuestra huerta principalmente y es una guarnición perfecta para numerosos platos:
Esta es la receta:
Ingredientes
- 1/2 kg de calabaza sin piel
- 1 cebolla grande
- 1 manzana
- 1 plátano
- zumo de 1 naranja. Hay recetas que usan vino dulce, nosotros hemos preferido sustituirlo por el zumo natural
- ralladura de 1 naranja
- 60 gr de pasas
- 2 cucharaditas de jengibre rallado (en esta receta no lo exprimimos como en otras como las magdalenas de naranja y jengibre). Se pela el trozo de jengibre y se ralla
- 150 ml de vinagre de manzana
- 150 gr de azúcar de caña
- sal y pimienta
- un poco de canela y nuez moscada
Elaboración
1. Pelamos y picamos muy finito todos los ingredientes dejando la manzana para el final para que no se nos oxide. Hay versiones de chutneys de textura como mermelada y otros con tropezones. Yo prefiero la segunda opción porque los ingredientes están suficientemente blandos pero así los apreciamos más que en una salsa homogénea
2. Empezamos pochando la cebolla picadita con sal en una sartén amplia con un poco de aceite. Unos 10′
3. Añadimos la calabaza en daditos y mezclamos un poco, y seguidamente todos los ingredientes excepto la manzana: plátano, pasas, zumo, vinagre, azúcar, especias y ambas ralladuras, y dejamos cocer a fuego suave durante más de 1 hora o hasta que se consuman los líquidos y quede una textura como mermelada con trozos. Removemos con frecuencia
4. Unos 10′ ANTES de la hora, incorporamos la manzana recién pelada y troceada para que conserve su color amarillito y cocemos hasta el final
5. Y ya tenemos nuestro chutney de calabaza y frutas para disfrutar. Nosotros lo hemos degustado con filetes de seitán a la milanesa sobre lecho de cuscus de coliflor (pronto lo publico) y ha quedado un plato muy sabroso y vistoso
6. Hemos congelado la mitad de esta receta para otra ocasión. También podríamos hacer más cantidad y embotar en conserva, cociendo los botes igual que la conserva de tomate frito
chutney de ratatouille
http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-salsas-y-guarniciones/chutney-de-ratatouille-receta?
chutney de mango y cebolla
http://www.elcorreodelsol.com/articulo/chutney-de-mango-y-cebolla
chutney de remoñacha y naranja
http://www.conasi.eu/blog/recetas/chutney-navideno-de-remolacha-y-naranja/
CHUTNEY DE HIGOS
http://www.directoalpaladar.com//recetas-de-salsas-y-guarniciones/chutney-de-higos-receta?
chutney de cerezas
http://siguiendoanenalinda.blogspot.com.es/2015/06/chutney-de-cerezas-salsa-agridulce.html?
chutney de cerezas e higos
http://www.directoalpaladar.com//recetario/chutney-de-cerezas-e-higos-secos-receta?
http://siguiendoanenalinda.blogspot.com.es/2015/10/chutney-de-peras-y-uvas-pasas-con.html?
CHUTNEY DE PERAS Y UVAS
Un deleite a la vista y al paladar!!