
Lo bueno de las magdalenas, ademas de lo ricas que están, es que es una de las recetas más versátiles que existen. Aceptan un sin fin de sabores y compañeros y siempre las podemos hacer integrales y/o veganas.
Inspirada en la receta que presentaban en el folleto de este molde italiano de siliciona (pero he tenido que cambiar las proporciones porque no salían esponjosas), he elaborado estas magdalenas de naranja al jengibre con harina de espelta y azúcar de caña. Suaves, aromáticas y deliciosas al combinar el dulzor cítrico de la naranja con el sabor especial y alimonado del jengibre fresco.
Y para decorarlas, nada mejor que esas nanajitas mini tan curiosas llamada Kumquat que recibimos la semana pasada de Naranjas ecológicas Ché.
Estos son los pasos para disfrutar de las magdalenas de naranja al jengibre:
Ingredientes
- 200 gr de harina de espelta blanca que tamizamos con un colador
- 150 gr de azúcar de caña
- 120 gr de mantequilla blanda
- 3 huevos
- 1,5 cuharaditas levadura
- 20 gr de jengibre. Equivale a un trozo más grande que una nuez. Si no tenemos jengibre fresco, podríamos usar en polvo pero con cuidado porque pica más. 1/2 cucharadita sería suficiente
- 3 cucharadas de zumo de naranja natural. Hay recetas que usan una cucharadita de extracto de naranja pero teniendo naranjas frescas en casa…
- la ralladura de 1 naranja
- 100 ml de leche. Hemos usado leche de soja
FROSTING (la crema blanca de encima):
- 150 gr de azúcar glas o icing sugar ( ese que es aún más «glas»)
- 60 gr de mantequilla
- 60 gr de queso de untar tipo Philadelphia
- 2 cucharadas de zumo de naranja natural
- la ralladura de una naranja
- Kumquats para decorar
Elaboración

0. precalentamos el horno a 180º arriba y abajo
1. Batimos la mantequilla blanda con el azúcar hasta que se integren, con las varillas eléctricas o manuales
2. Añadimos los huevos 1 a 1 batiendo
3. Incorporamos la mitad de la harina tamizada y unimos con velocidad baja hasta que se mezcle bien
4. RALLAR JENGIBRE: pelamos el trozo de jengibre, lo rallamos en el rallador de jengibre (o en otro si no tenemos), cogemos esta ralladura y estrujamos fuertemente entre los dedos obteniendo más líquido de lo que parece.
5. Echamos el zumo de naranja, la leche, la ralladura de la naranja y el jugo del jengibre rallado y escurrido, y batimos.
6. Y finalmente, ponemos el resto de la harina y la levadura y unimos todo
7. Repartimos la mezcla en papeles de magdalenas o similar rellenando 2/3 partes de cada uno. Hemos usado el molde de bizcochitos italiano y 12 moldes de papel que colocamos dentro de bandejas de horno para muffins para que mantengan bien la forma. En total, 18 porciones medianas
8. Horneamos 25′. Sacamos del horno, los dejamos en la bandeja 5′ y después se acaban de enfriar en una rejilla
9. Y ya solo queda decorarlos si queremos.

FROSTING
10. Batimos la mantequilla con el azúcar y el zumo con las varillas
11. Añadimos el queso y la ralladura y mezclamos.
12. Pasamos a una manga pastelera y con ella ponemos un poco de esta crema en cada magdalena.
13. Medio Kumquat para decorar y UUUmmmmmmmmmmmmm


Y más magdalenas
- Magdalenas de calabacín y jengibre
- Magdalenas de zanahoria con nueces
- Magdalenas de canela y limón (con harina de espelta)
- Magdalenas de calabaza, nueces y canela
- Mis primeros Red Velvet
- Magdalenas de chocolate rellenas de mascarpone
- Magdalenas de bayas goji y chocolate blanco
- Magdalenas de chocolate y pepitas (con espelta)
- Magdalenas integrales clásicas
- Magdalenas de naranja
- Con frutos rojos
- y más DULCES
Esta tarde hicimos magdalenas ( o si somos más fashion «cupcakes» ) yo, mi hijita y mi pequeñín en la bandolera y salieron muy ricas. Disfrutamos de una deliciosa merienda. Me apunto esta receta, gracias.
Esas tardes son las mejores Ana.
Tengo que publicar la diferencia entre magdalenas, muffins y cupcakes, aunque realmente todos usamos los términos indistintamente: esos dulces pequeños y deliciosos q sí engordan aunque las de Sexo en NY decían que no 🙂
Bss