Para muchos, entre los que me encontraba yo misma hasta hace poco, moler cereales se asocia con imágenes prehistóricas en las que se muele trigo o maíz en unos rudimentarios molinos de piedra y con bastante esfuerzo. Aún se sigue utilizando esa técnica en distintas culturas, pero la modernidad también ha llegado a los molinos de cereales y hoy en día existen alternativas cómodas y muy funcionales para aquellas personas o panaderos que quieren obtener su propia harina en casa y consumirla recién molida con todas sus propiedades.
¿Por qué moler en casa?
Aunque los granos de cereales se pueden conservar durante miles de años (en buenas condiciones de humedad y temperatura) como lo demuestran los granos encontrados en algunas pirámides egipcias, el valor nutritivo de las harinas es mucho menor debido a la oxidación que comienza al contacto del germen del grano con el aire y el calor de la molienda. Y a más tiempo pasa desde que se muele, menos fresca y rica es la harina.
Por esa mayor calidad nutricional, por ser más natural, por salud como los celiacos o por autosuficiencia, cada vez más consumidores o artesanos optan por usar molinos caseros para elaborar pan, masas, crepes, pasteles, bizcochos, etc.
Tipos de molinos
Para moler cereales y legumbres en casa, primero hay que mirar potencia, lo cual hace que sean más o menos rápidos. Si vamos a moler pequeñas cantidades de harina es suficiente con un molino pequeño, pero si queremos hacer varios kilos de harina se recomiendan molinos mayores para evitar calentamientos.
Otros criterios a valorar son: manuales, eléctricos o mixtos; molinos de harina, copos o mixtos, con adaptadores para celíacos, …
Además, según los expertos, el tipo de materiales del molino es uno de los elementos principales a tener en cuenta. Hasta los años 80 existían muy pocas alternativas al granito o al metal y ambos presentan desventajas:
El metal nunca ha sido una buena opción debido al calor que desprende durante la molienda por el rozamiento de los rodillos . Además de los residuos metálicos que pasan a las harinas.
El granito presenta otros inconvenientes como poca durabilidad, poca dureza de la piedra, elevado consumo energético y residuos de la propia piedra en la harina
Pero la empresa alemana Komo, fundada en los años 70 por Peter Koild y Wolfgang Mock, investigó y encontraron mejores materiales que subsanasen esas deficiencias para que el cereal o legumbre se muela lo más rápidamente posible y la molienda se realice cuidadosa y finamente. Su contribución fue la incorporación del corindón a las muelas de los molinos, para sustituir al granito, y la creación de cámaras especiales de molienda para engarzar las piedras y no atornillarlas a la madera.
Su último invento es una cámara opcional y removible de silicona que aisla todo el interior del molino y permite utilizarlo para moler harina sin gluten o con gluten, sin contaminación.
Otras características de estos molinos son:
- La madera es de haya de cultivos sostenibles
- El sistema de ajuste de las muelas es de una gran precisión, permitiendo la molienda tan fina o gruesa como se desee
- Todos los molinos pueden moler de forma continuada entre 30 minutos a 45 minutos, según la potencia del motor
- Sistema de seguridad: todos los molinos tienen una protección para evitar el sobrecalentamiento. En caso de sobrecalentamiento se paran automáticamente y no permiten que se pongan en funcionamiento hasta transcurrido el tiempo necesario de seguridad
- Garantía: la garantía de los molinos Komo es de 6 años para uso casero y de 2 años en uso comercial.
Estos molinos se venden en la tienda online de alimentación natural Conasi y su precio varía de 135 euros a más de 1.000 según el modelo y si es para uso casero o profesional.
Más info:
- El lujo de moler harinas en casa
- Elegir el molino más adecuado
- Molinos Komo
- Piedras engarzadas en los molinos
hola me interesan los molinos por favor como nos podemos comunicar para. quisiera adquirirlos para negocio gracias mi nombre es silvia ortiz de ecuador gracias por la informacion
Hola:
Paso tu mail a Conasi y se ponen en contacto contigo.
Hola!
Acabo de adquirir un molino Komo medium y esperaba encontrar en las instrucciones que cereales y legumbres se pueden moler..pero no fue así. Alguien me sabría decir? Gracias
Paso tu consulta a Conasi. Si has comprado allí su molino (son distribuidores en España) te mandarán la información que necesitas.
Excelente la información y el producto. No me gusta comprar Online . Fui victima de fraude. Sería muy interesante que buscaran mercadeo directo a través de tiendas reales. Gracias.
Hola
Estoy interesada en un molino, como puedo contactarme para tener una cotización, gracias,!!
YOSELYN
Por favor, ponte en contacto directamente con http://www.conasi.eu/
Saludos
QUIERO UN MOLINO DE SU FABRICACIÓN PERO CONASI NO ENVÍA A GINEBRA SUIZA. ME PUEDEN INDICAR COMO RESUELVO ESTO, POR FAVOR? ES PARA UN REGALO Y LO NECESITO A MAS TARDAR PARA EL 15 DE ESTE MES.
ELOISA LURUEÑA CABALLERO
Hola Eloisa:
Sentimos no poder ayudarte en esta ocasión. Desconocemos qué empresa hace envíos a Ginebra.
Desearía me informaran sobre molinos para cereal manual o mecánico de bajas prestaciones y para uso casero, que no use elementos metálicos para moler el cereal
Precios y características
Atentamente: Miguel Fernández
Para ello deberías contactar con http://www.conasi.eu Gracias
SALUDOS, ESTOY INTERSADO EN COMPRAR UN MOLINO DE MAIZ , COMO ES LA VENTA, SALUDOS DESDE VENUELA, JUAN QUINTERO
Para ello deberías contactar con http://www.conasi.eu Gracias