La lenteja es la legumbre que se cocina en menos tiempo y dentro de estas, la lenteja roja, una pequeñita color coral intenso que se vende en tiendas de dietética y ecológicas, es la más rápida de todas y nos ofrece varias ventajas: no hay que ponerlas en remojo como las lentejas oscuras, son más blandas porque no tienen piel, se cuecen en unos 20′ y aportan una textura muy cremosa a los purés. Y todo esto con las mismas propiedades nutricionales en proteínas, hierro, fibra y minerales que las lentejas normales.
En los potajes, la lenteja roja tiende a abrirse y no tiene la misma consistencia que las marrones, pero en purés es una gran aliada y encanta a los niños.
Esta es la receta express de una crema de lentejas rojas con verduritas:
Ingredientes
- 2 cebollas
- 3 patatitas o 2 patatas medianas
- 1 calabacin
- 230 gr de lentejas rojas
- agua o caldo
- sal, pimienta y alguna especie si queremos como nuez moscada
Elaboración
1. Troceamos las cebollas y las rehogamos unos 10-15′ con sal en una cazuela con un poco de aceite
2. Añadimos las patatas peladas y troceadas y el calabacin troceado, con piel si queremos y es de confianza. También rehogamos unos minutos
3. Incorporamos las lentejas (que lavamos previamente con agua en un colador), cubrimos con agua o caldo y cocemos unos 25′.
4. Quitamos agua si es necesario para conseguir una textura más cremosa. Batimos y pasamos por pasapurés. Salpimentamos o especiamos al gusto
5. Versión en THERMOMIX:
- ponemos medio cubilete de aceite en el aparato y calentamos 3′, velocidad 1 a 90 ó 100º
- incorporamos la cebolla troceada y freimos 5′, velocidad 2 a 100º
- añadimos los demás ingredientes troceados y cubrimos de agua. Cocemos 25′, velocidad 1 a 100º
- batimos progresivamente a velocidad 5-7-9 varios minutos y pasamos por el cestillo
6. GUARNICIÓN: unas semillitas de sésamo, copos de avena, picatostes o unos germinados. En la foto vemos alfalfa germinada
—
En La Cocina Alternativa: Recetas de cremas y purés
Voy a probar esta receta ahora mismo! No tengo calabacín, pero en su lugar voy a ponerle un puerro y tal vez una zanahoria… ya te contaré qué tal el resultado 🙂
Un blog super interesante, enhorabuena!!!