caldo marino
«Nuestra sangre lleva en disolución sales minerales en concentraciones parecidas a las del primitivo mar en donde emergió la vida. Cuando cocemos las algas, los minerales y oligoelementos que absorbieron del mar son devueltos al alga de cocción. Este caldo hecho con algas y unas pocas raíces tiene una composición en sales minerales muy parecida a la de nuestra sangre a la que aporta elementos que ayudan a conseguir un buen equilibrio electrolítico de los líquidos internos.

Tomado con miso y caliente prepara el estómago para hacer una buena digestión. Es depurativo, apropiado para los ayunos o semiayunos y en los procesos gripales y enfriamientos»
Olga Cuevas

El caldo marino depurativo es una de esas recetas que merece la pena tener en nuestro recetario-botiquin natural. Lo descubrí en el libro de «El equilibrio a través de la alimentación» de Olga Cuevas*, una bioquímica catalana experta en alimentación natural y cuya obra se debería estudiar en las escuelas (la salud personal y nacional aumentaría exponencialmente).

Verduras de tierra y verduras del mar (algas) con todas sus propiedades desintoxicantes y alcalinizantes y su alto contenido en yodo, clorofila y ácido algínico, son los ingredientes de este caldito que nos calentará, sentará muy bien y depurará:

Ingredientes

  • 2 zanahorias
  • 2 cebollas
  • 2 nabos
  • 2 trozos de alga de unos 10 cm, 1 de Kombu y 1 de wakame
  • 2 litros de agua
  • miso para condimentar el caldo cuando se sirve. El miso es un condimento-medicina japonés obtenido de la fermentación de la soja. Muy saludable, digestivo, antioxidante y depurativo porque sus enzimas y microorganismos limpian los intestinos de residuos.

Elaboración

caldo marino con algas

1. Pelamos las cebollas, zanahorias y nabos, las troceamos y las añadimos a una cazuela junto con las algas y el agua.

2. Hervimos 30′ a fuego lento y colamos. También se puede tomar sin colar, pero yo personalmente solo dejo las algas troceadas. Las verduras cocidas se pueden aprovechar en un puré

3. Se llena una taza de caldo caliente y diluimos en ella una cucharadita de miso.

4. Se puede añadir perejil o cebollino picado y se toma caliente al comienzo de las comidas.

VENTA ONLINE de los libros de Olga Cuevas

ENTREVISTA a Olga Cuevas en la página 8 de este pdf

«La mayor parte de las personas le dan poca importancia a la alimentación y piensan que todo lo que se vende es bueno para comer. Los ciudadanos comen no importa qué tipo de alimentos: refinados, grasas trans, manipulados por la industria, transgénicos… sin ser conscientes de ello. Muchos alimentos que meten en la cesta de la compra contienen tóxicos, que, aunque están presentes en cantidades pequeñas y permitidas, se suman: pesticidas, colorantes, conservantes… Mi consejo es que empiecen por COMER ALIMENTOS DE VERDAD, no “comestibles”. Que se informen, que adquieran un buen criterio para no dejarse influenciar por la presión publicitaria y que elijan con conciencia los alimentos que forman parte de su dieta»
Olga Cuevas, bioquímica

[youtube]http://youtu.be/_CM6wMk2jOo[/youtube]

(la presentación inicial es en catalán pero Olga Cuevas se expresa en español)