
El consumo de lácteos en Occidente sobrepasa lo razonable. Sea en forma de leche, queso, mantequilla, yogures, nata u otros derivados, los lácteos están presentes en casi todas las comidas, y no todo el mundo está a favor de este exceso. Incluso en el caso de que no exista patología que la contraindique (intolerancia, alergias, problemas autoinmunes, …), para los médicos naturistas la leche no debería ingerirse en cualquiera de sus formás más de 1 vez al día y preferentemente fermentada (yogur o kefir). Por ello, cada vez existen más alternativas vegetales a los productos elaborados con leches animales.
Ya hemos visto una gran variedad de leches vegetales (de almendras, de semillas, de soja, avena, arroz, …), existen yogures y postres lácteos de avena o soja, y desde hace unos años las natas vegetales están abriéndose su camino en los supermercados y en la cocina.
Esa nata de avena de la marca Oatly la encontré por casualidad en un supermercado convencional -no ecológico- pero con amplio sutido de productos y no me pude resistir a probarla. En las tiendas ecológicas o herboristerías, la nata de soja es casi un clásico, pero la de avena está menos presente.
Como se aprecia en la foto, la textura es espesita y cremosa -como las natas lácteas-, el olor es agradable y el sabor es suave y aromático. Sabe a avena, con lo cual aportará ese sabor a nuestros guisos, a diferencia de las otras natas que son más neutras.
La nata de avena se cocina exactamente igual que las «normales»: como un ingrediente más en las salsas, para suavizar las cremas o purés, en repostería, en el café y en numerosas recetas. Nosotros la hemos usado en estos flanecitos de brócoli y puerros son salsa de pimientos.
Estos son los datos del envase:
Bajo contenido en grasas, sólo un 13% . Sin lactosa – Sin soja – Sin colesterol
INGREDIENTES: agua, avena* ( 9 %), aceite vegetal*, aceite de palma*, emulgente: lecitina, estabilizador: goma xantana, sal marina. Sin proteina de la leche ni soja. (*)=De cultivo ecologico.
Además, esta nata es estable al calentarla y Oatly es una marca sueca de reconocido prestigio en el mundo de lo natural.
Conclusión
La avena o el cereal del bienestar es un gran alimento a incluir en nuestra dieta (ver entrevistas al respecto 1 y 2). La mejor forma de tomarla es en grano o en copos porque es donde mayor cantidad de avena aprovecharemos. La leche de avena o la nata se consideran una excelente alternativa para aquellas personas que no pueden o quieren tomar leche de vaca y sua derivados, y es complementario a tomarla entera.
La nata de avena tiene un precio de aproximádamente 1,60 euros, el triple que una nata láctea low cost y algo más que una nata de marca premium. Tengamos en cuenta que tampoco es ideal abusar de las natas en la cocina.
¿Hacemos natas vegetales en casa?
Como explicamos en este post de cómo sustituir los lácteos, existen varias opciones para la nata:
- Como nata para montar, dicen los expertos que la la única nata de origen vegetal que monta en chantilly es la de coco. Simplemente hay que tenerla muy fría, y montarla en un bol de metal igualmente frío con unas varillas eléctricas. Queda con una textura perfecta y además es apta para celíacos
- Como nata para postres: Se puede mezclar para los bizcochos, un poco de leche de soja con alguna mermerlada o sirope (chocolate, vainilla, caramelo, fresa…) y batirlo.
- Como nata de cocina: 2 recetas a elegir
- Cocer a fuego medio durante 1 hora medio litro de leche de soja junto con 1 cucharada de margarina vegetal y sal o azúcar hasta que espese
- Batir 100 gr de tofu fresco con 2 cucharadas de aceite de oliva suave y 2-3 cucharadas de agua (o el mismo suero del tofu). Y si queremos nata agria, añadimos zumo de limón a lo anterior
—
NUESTRAS CATAS
Alimentos
- Carnita
- Bebida instantánea de algarroba, almendras y trigo sarraceno
- Cápsulas de té para cafeteras Nespresso o similares
- Nueva gama bio de leches vegetales Almendrola
- Cervezas ecológicas Lluna de Bodega Artesana
- Vino sin alcohol Natureo
- Refrescos ecológicos Bionade
- Zumos tropicales Zoco
Productos
buenissima…la quiero hacer y comer…tiengo HAMBRE !!! 🙂
Nosotros hacemos la bechamel con soja y está buenísima.
Está muy rica, yo ha usa para hacer las quichés y es una buena opción a la nata láctea.
Muy agradecida con toda esa información pues estoy incursionando en la cocina y reposteria sana. Muchas gracias los seguire viendo.