se puede comer un alimento caducado

Cuando organizamos una despensa saludable uno de los temas que más preocupan, además de la calidad de los alimentos, es su caducidad. Nos preguntamos ¿se puede comer un alimento caducado?

El despilfarro alimenticio es un problema social de primer orden y, según los datos oficiales, casi la mitad del desperdicio ocurre en los hogares, especialmente en frutas y verduras.

Nuestras abuelas dirían, y con razón, que tirar comida es pecado. Y, además, es una pérdida económica para nuestros bolsillos y también implica esfuerzo, recursos medioambientables y tiempo desperdiciado.

Para evitar este tema, hay que planificar bien la despensa y el menú semanal comprobando siempre los alimentos que ya hay en casa para comprar lo justo y cocinar lo justo para no tirar.

Podemos establecer 7 claves para organizar una despensa saludable que explicamos en este vídeo:

  1. los superpoderes de la cocina casera
  2. apostar por alimentos de verdad vs procesados
  3. orden, limpieza y comodidad
  4. sistema PEPS: lo explicamos abajo
  5. evitar el desperdicio
  6. planificación al poder
  7. la lista de la compra detallada: más vale lápiz corto que memoria larga

El sistema PEPS significa que el “primero en entrar, primero en salir” y se traduce en que en nuestros menús demos prioridad a los alimentos acumulados más antiguos. De esta forma, no olvidaremos productos que guardamos desde hace tiempo y los consumiremos en próximas comidas.

Esto se aplica a todo lo que incluye la despensa como nevera, congelador, frutero, armarios, cajones o carrito de ruedas. Y de esta forma, ya podremos evitar que se nos caduquen los alimentos porque estaremos más alerta y lo detectaremos antes de que ocurra.

Pero, ¿qué hacemos con lo que ya hay en casa o ya ha caducado?

A nivel de consumidores, primero hay que diferenciar entre fecha de consumo preferente y fecha de caducidad y segundo, saber hasta cuándo comer alimentos caducados sin perjuicio para la salud.

Este es un resumen práctico para aplicar en nuestras casas:

Fecha de consumo preferente

La fecha de consumo preferente indica que si el alimento se conserva en las condiciones adecuadas (que no está abollado el envase, etc.) hasta esa fecha, mantendrá su calidad, aroma, textura… Después, puede perder alguna de sus características organolépticas pero es totalmente comestible desde el punto de vista sanitario.

La mayoría de los alimentos están etiquetados con este tipo de fecha, especialmente aquellos con poca agua como legumbres, cereales, pastas, huevos, aceite y todos aquellos productos esterilizados. En el producto podemos leer: “Consumir preferentemente antes del…” En estos casos siempre es sensato observar bien el alimento, olerlo y comprobar su calidad antes de consumirlo.

Fecha de caducidad

Las fechas de caducidad, en cambio, se utilizan sólo en alimentos microbiológicamente muy perecederos (como leche, yogur, carnes y productos envasados al vacío), y están relacionadas con la seguridad porque superada la fecha podría haber riesgo de intoxicación alimentaria. Es decir, no se pueden consumir.

En la etiqueta aparece la leyenda “fecha de caducidad”.

¿Hasta cuándo tomar los alimentos caducados?

Y esa es la teoría, pero ¿es tan radical que nos vamos a intoxicar por tomar un yogur caducado o es flexible?

Esta es una lista de caducidad de los alimentos y veremos que algunos tienen una conservación larguísima. Productos como las especias, aceite, conservas, cereales, mermeladas o chocolate duran años o indefinidamente. Como ejemplo, el trigo u otros granos encontrados en pirámides o excavaciones arqueológicas.

En algunos casos podríamos consumir los productos pasadas varias semanas de caducidad, pero la responsabilidad de que haya riesgo nulo o leve como diarreas o molestias intestinales es solo nuestra.

Cómo conservar (mejor) los alimentos

  • Las especias y hierbas aromáticas: se conservan años más allá de la fecha de consumo óptima, aunque los aromas pierden fuerza con el tiempo. Esto aplica también al té, café o vainilla
  • Los aceites y el vinagre pueden durar años si no se exponen a la luz solar. El aceite puede enranciarse y el vinagre presentar veladuras.
  • Los productos secos, como cereales, legumbres y pasta pueden durar años, en un lugar adecuado, alejados de la humedad y en recipientes herméticos, pero el producto puede perder su sabor o la levadura, por ejemplo, su eficacia. Se recomienda consumirlos antes de los 18 meses.
  • Las latas de conserva pueden durar indefinidamente si están intactas, pero su contenido puede perder color, olor y vitaminas. Esto lo podemos ver en películas basadas en hechos reales de exploradores atrapados en circunstancias hostiles y cómo se alimentan años con latas. Por ejemplo, “Perdidos en el Ártico” basada en hechos reales de una expedición danesa que sobrevivió casi dos años allí a base de latas de comida y café.
  • El agua con gas o los refrescos con gas pierden las burbujitas después de 9 meses.
  • La miel artesana de abeja es totalmente natural y no caduca nunca. En cambio, como las mermeladas naturales tienen menos cantidad de azúcar o ninguna, porque utilizan un endulzante alternativo; su caducidad es menor, tanto cerrada como abierta. Hay que leer bien la etiqueta.
  • El chocolate no dura tanto como la miel, pero se puede conservar años; aunque con pérdida progresiva de sabor.
  • Los productos congelados, sean en casa o ultracongelados, crudos o cocinados, si están conservados a -18° C, duran 12 meses excepto la carne picada que 9 meses.
  • Respecto a los lácteos fermentados como queso y yogures, los expertos consideran que se podrían consumir incluso dos semanas después de la fecha de consumo recomendada pero más allá tendrían un sabor ácido. La leche se podría beber más de un mes después de la fecha de consumo. En cambio, postres cremosos y azucarados como flanes o mousses de chocolate son peligrosos más allá de pocos días después de su caducidad porque al ser poco ácidos, con azúcar y proteicos son un caldo de cultivo para las bacterias.

En cualquier caso, más que pensar si es aconsejable o no consumir alimentos caducados, lo más inteligente es cumplir los límites de los fabricantes para evitar cualquier riesgo y apostar por una despensa responsable y bien planificada en la que ningún alimento nos caduque.

Hoy es un buen momento para hacerlo con estos consejos…

Y TAMBIÉN PARA CONSEGUIR TU RECETARIO (sólo por suscribirte a nuestra newsletter gratuita)

PORTADA 400x300 EBOOK CUCHARA DE VERANO 2021

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR