
«El problema no es la osteoporosis, sino las fracturas. Lo importante es tener huesos fuertes y flexibles, porque un hueso denso pero rígido puede romperse, en cambio un hueso flexible no se rompe (…) Para mantener el cuerpo en forma conviene ejercicio adecuado a cada uno, respirar aire puro, sonreír, tomar el sol regular pero moderadamente y, sobre todo, comer ALIMENTOS INTEGRALES Y ECOLÓGICOS bien masticados y en moderación, ya que los excesos acidifican y en un medio ácido los huesos se deshacen»
Montse Vallory
(Artículo de Montse Vallory*, chef especializada en alimentación natural, sobre los alimentos más adecuados para fortalecer los huesos y entre los que no se incluyen los lácteos)
Ahora que estamos en invierno, cualquier cosa que hagamos para reforzar los huesos tendrá un gran efecto que disfrutaremos a lo largo de la vida. ¿Y por qué durante el invierno? los chinos han observado durante milenios que así funciona el cuerpo humano: la energía del invierno es la más adecuada para tonificar los riñones* y para nutrir las partes más internas del organismo (huesos, médula ósea y cerebro), es decir, para fortalecernos en todos sentidos.
El curso de cocina para huesos fuertes y flexibles está basado en el libro de Annemarie Colbin The Whole-food Guide to Strong Bones. Si te preocupa la osteoporosis, conocerás nuevas consideraciones. El problema no es la osteoporosis, sino las fracturas. Lo importante es tener huesos fuertes y flexibles, porque un hueso denso pero rígido puede romperse, en cambio un hueso flexible no se rompe.
Es un curso de cocina demostrativa, con degustación de platos elaborados con alimentos que tienen afinidad con los riñones y los huesos:
- alimentos que calientan: trigo sarraceno, jengibre, canela, ajo, piel de mandarina seca, pimienta negra, semillas de hinojo …
- alimentos del mar: algas, pescado, marisco, sal marina en cantidad moderada
- alimentos oscuros: sésamo negro, algas, castañas, miso, tamari, frutos del bosque…
- legumbres oscuras cocinados con kombu: azuki, alubias oscuras, soja negra…
- caldos, cocciones largas como guisos y estofados
- postres sin azúcar, con semillas, frutos secos y frutos del bosque
- aceites ecológicos. Si no se toma el cereal integral de grano entero, con el germen, convendrá el aceite de germen de trigo (vitamina E antioxidante)
- todo lo que nutre la sangre: alimentos ricos en hierro, sésamo negro, alfalfa, ortigas, alga espirulina, polen…
Para mantener el cuerpo en forma conviene ejercicio adecuado a cada uno, respirar aire puro, sonreír, tomar el sol regular pero moderadamente y, sobre todo, comer alimentos integrales y ecológicos bien masticados y en moderación, ya que los excesos acidifican y en un medio ácido los huesos se deshacen.
El nuevo libro «Tratamientos naturales al alcance de todos», imprescindible en todos los hogares que quieran responsabilizarse de su propia salud, es una guía clara y práctica de cómo mantener a punto los órganos de limpieza -hígado, riñones, pulmones, intestinos y piel- para tener una sangre de calidad y unos huesos fuertes.
Todo lo que hagamos para los riñones y los huesos se convierte en una inversión anti-envejecimiento, tanto para el cuerpo como para la mente. Resulta así que la cocina para huesos fuertes y flexibles podría ser la misma que la renombrada cocina anti-aging.
* Como explican Olga Cuevas y Lucía Redondo en su libro Tratamientos naturales al alcance de Todos: «En la Medicina Tradicional China, los riñones se asocian a la energía del elemento agua junto con la vejiga, el sistema endocrino suprarrenales, gónadas, tiroides y paratiroides), la estructura ósea y el cabello, por eso se habla del riñón endocrino»
Montse Vallory
Chef especializada en alimentación natural, divulgadora de la Alimentación Saludable y profesora de Cocina Natural en Barcelona
En La Cocina Alternativa: MENÚ PARA HUESOS FUERTES (3 menús)
Genial!!!