[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VGTPKKOVoz4[/youtube]
Parece algo muy obvio que si desperdiciamos comida desperdiciamos dinero, pero no lo es según indican los datos. Sea en los restaurantes o en las casas particulares, se generan demasiados residuos porque se despilfarra o no se aprovecha correctamente la comida.
Antes de la crisis, el consumo de todo -pero especialmente de las cosas baratas como la comida- era muy inconsciente y ni existía sensibilización sobre el tema, ni medidas al respecto. Ahora han cambiado las cosas y como la comida escasea, a la vez que ha aumentado la conciencia social, volvemos a mirar los alimentos como lo hacían nuestros antepasados: como algo valioso que hay que apreciar.
La Secretaría de Medio Ambiente de Irlanda es la autora de ese vídeo como parte de su campaña «Food waste» y el mensaje es muy claro e impactante: la comida cuesta dinero y lo estamos arrojando a la basura.
¿Dejaríamos la mitad de las croquetas porque no tenemos hambre si fuesen billetes¿ ¿Tiraríamos los trozos de pan si fuesen monedas? ¿Desaprovecharíamos la parte verde los puerros -con la que pidemos hacer perfectamente purés- si tuviese valor de mercado?
Y además del aspecto económico, la comida tiene una huella ecológica alta en carbono. porque «se necesita bastante energía para que crezcan los alimentos, se cosechen, se transporten, se procesen, se empaqueten, se vendan al detalle y se preparen, y por consiguiente todo el proceso tiene un importante impacto en nuestro planeta».
En nuestras manos está revertir la situación:
A nivel doméstico
Cada hogar tira 76 kg de comida al año a la basura y se considera que a la comida que se desaprovecha en EEUU y Europa podría alimentar a los 1.000 millones de personas que pasan hambre en el mundo. Aunque en el tema del hambre hay otros muchos factores a analizar, este hecho debería hacernos reflexionar.
Ya vimos 10 consejos para generar menos residuos en la cocina (con el documental «Saborea el desperdicio»). Planificando la compra, comprobando las fechas de caducidad, fijando un presupuesto, teniendo en orden el rigorífico y la despensa, sirviendo pequeñas cantidades de comida, aprovechando los restos (con recetas como las de este pdf: PARA NO DEJAR NI LAS MIGAS) y haciendo compost, ahorraremos dinero y gestionaremos mejor nuesta cocina.
A nivel de supermermercados y restaurantes
También tienen mucho que mejorar teniendo en cuenta estos datos:
- Los supermercados tiran a la basura 50.000 toneladas de comida fresca al año porque no pueden donarla
- Se calcula que un restaurante español tira 3.000 euros a la basura de media cada año. Pero la reducción de un 50% de los desperdicios alimentarios es un objetivo potencialmente alcanzable para la mayoría de restaurantes y esta auditoría en pdf (Abre los ojos ante los desperdicios) les explica cómo:
Consejos sobre la compra de comida, almacenaje, preparación, diseño de menús, raciones y más, que también se pueden aplicar en los hogares.
—
Por lo tanto, como uno de los propósitos de año nuevo podríamos tratar de alimentarnos mejor, más conscientemente, valorando la comida al máximo y despilfarrando menos: por nuestro bolsillo, por la salud, por el planeta y por justicia social.
En La Cocina Alternativa: 10 consejos para generar menos residuos en la cocina
En La Cocina Alternativa: Para no dejar ni las migas: cocina con sobras
por qué tiramos tantos alimentos???
http://gominolasdepetroleo.blogspot.com.es/2013/01/por-que-tiramos-tantos-alimentos.html?
Guía para REDUCIR DESPILFARRO ALIMENTICIO en restauración y catering
http://www.gastronomiaycia.com/wp-content/uploads/2013/03/guia_malbaratament_ESP.pdf