La crema de calabaza con leche de coco y curry es una forma diferente y exótica de tomar la calabaza, la verdura más grande del mundo tan rica en betacaroteno.
Como nuestra huerta es rica en calabazas, en casa se come mucho y de muchas maneras: desde platos de cuchara hasta en dulces como estas magdalenas de calabaza, nueces y canela.
Un puré con solo calabaza no sería muy sabroso, pero combinándola con ingredientes adecuados conseguimos un sabor delicioso: con apio, al aroma de naranja, con roquefort y pipas de calabaza garrapiñadas, con boniato y más. En esta nueva receta, la leche de coco suaviza el sabor y el curry el jengibre le aportan un toque inconfundible y muy agradable.
Esta es la receta:
Ingredientes
- 1 kg de calabaza
- 2 patatas
- 1 cebolla
- 2 cucharaditas de curry
- 1 trozo de jengibre crudo (dl tamaño de una nuez grande) del que obtendremos 1 cucharada de jugo de jengibre
- 400 ml de leche de coc0
- 1 litro de agua
- sal y pimienta
Elaboración
1. Pelamos, troceamos y rehogamos la cebolla con sal en una cazuela con el fondo cubierto con aceite unos 10-15′. Hasta que quede pochada
2. Pelamos, troceamos y añadimos las patatas al sofrito. Rehogamos unos minutos
3. Obtenemos el jugo de jengibre de la siguiente manera:
- pelamos el jengibre con un pelapatatas o un cuchillos
- los rallamos en el rallador de jengibre (el de la foto) o un rallador de queso o cítricos en su defecto
- esa ralladura la apretamos bien entre los dedos y sale un líquido (más de lo que parece): ese es el jugo de jengibre
4. Pelamos, troceamos e incorporamos la calabaza junto con el curry y el jugo de jengibre.
NOTA: Podríamos cocer la calabaza con piel si queremos porque es suave y se puede usar así en risottos, cremas o dulces.
5. Cubrimos con el litro de agua (más si necesitamos) y cocemos 25′ hasta que se ablanden las verduras
6. Reservamos caldo porque preferimos una crema de textura espesita.
7. Batimos todo junto con la leche de coco (agitar bien el bote antes de usar porque se separa siempre el agua del zumo de coco) y salpimentamos al gusto
8. Servimos y decoramos con una nota de color
SUGERENCIA: Esta receta también quedaría muy rica con zanahorias en vez de calabaza, la explican aquí
—
En La Cocina Alternativa: Recetas de calabaza
esta misma receta con cúrcuma y cebolla roja
http://www.misrecetasanticancer.com/2013/01/crema-de-calabaza-al-curry.html?
7 cremas de calabaza
http://www.gastronomiaycia.com/2013/09/25/crema-de-calabaza-siete-recetas-faciles/?
Estimada Mª. del Mar:
Llevo poco tiempo suscrita a este interesantísimo blog/web, y me vengo preguntando por qué no utilizas la olla rápida. Imagino que los motivos lo habrás comentado en momentos anteriores, pero no encuentro nada al respecto. ¿Podrías indicarme dónde encontrar esa información para saber cómo actuar y las ventajas/desventajas de su uso? Mil gracias por tu ayuda en este tema y en todo lo que enseñas para ser más conscientes en el tema de nuestra alimentación.
Un saludol
Hola Concha
En alimentación anticáncer (Dra Odile Fernández) y otras naturales se critica la olla express poq alcanza los 140º y a partir de los 100 se destruyen casi todos los nutrientes.
Lo uso poco y solo para garbanzos o alubias. No las lentejas
Saludos
MMar