«El huerto urbano nos acerca al entorno natural en plena ciudad. Es una VENTANA ABIERTA A LA NATURALEZA y a sus ritmos y nos invita a formar pare de ella en lugar de vivir ajenos a ella»
«Quien tiene una huerta tiene un tesoro». Con esta certeza empieza una estupenda guía gratuita, editada por el Área de Medio Ambiento y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que nos explica lo indispensable para disfrutar de una huerta aunque vivamos en plena ciudad. ¿Cómo?
Cada día existen más modalidades: solares abandonados cedidos por la administracion a asociaciones de vecinos o culturales (1 y 2), huertos escolares, alquiler de huertos, zonas comunes de edificios, terrazas, balcones y azoteas verdes, huertos de ocio municipales, … son parte de lo que se conoce como huertos hurbanos.
Simplemente con una ventana podemos disponer de hierbas aromáticas y pequeños cultivos en casa, pero unos metros de tierra nos abren la puerta a un sinfin de posibilidades de cultivo urbano y cológico que «enseña a los ciudadanos el valor y el sabor de los productos cercanos y de temporada, recuperando y fomentando buenos habitos alimenticios».
«Manual de huerto urbano ecológico» tiene 50 páginas con divertidas ilustraciones y tratan los siguientes temas: premisas del huerto ecológico, las necesidades de las hortalizas, diseño del huerto urbano (situación, organización, materiales, herramientas, rotación de cultivos), preparación del suelo y fertilización, siembra y plantación, otras tareas de mantenimiento, descripción de los principales cultivos, plagas y enfermedades, y tareas en el huerto a lo largo del año.
El manual está disponible en PDF y de él destacamos los 7 principios por los que el huerto urbano ecológico respeta a los ciclos naturales, los seres vivos y la salud:
- seleccionando especies de variedades locales, adaptadas al suelo y clima y por ello más resistentes y vigorosas
- respetando los ciclos naturales de los cultivos en función de la temporada
- excluyendo el uso de productos químicos artificiales, como herbicidas, fitosanitarios o fertilizantes de efectos perjudiciales paera el suelo y el ecosistema
- empleando fertilizantes orgánicos naturales como compost, humus de lombriz o estiercol
- fomentando la biodiversidad
- previniendo y controlando las plagas, hongos y enfermedades por métodos ecológicos
- aplicando asociaciones y rotaciones de cultivos
- realizando un riego eficiente
Y para quien quiera profundizar más en este tema, le recordamos el clásico «El huerto familiar ecológico» de Mariano Bueno u otros similares (1 y 2)
—
Manual de huerto urbano ecológico: pdf
Otros artículos sobre HUERTO
- «American grown»: los secretos de la huerta de la Casa Blanca
- Hierbas aromáticas en la cocina de mil y una formas
- Cómo montar un huerto en casa (infografía)
- Huerta en un metro cuadrado
- Las huertas de la utopía
- y más
me parece muy necesario y me parece adecuado….gracias…
Hola, al intentar descargar el pdf aparece un mensaje de que no se encuentra el archivo. Saludos
este es el nuevo enlace
http://www20.gencat.cat/docs/DAR/AL_Alimentacio/AL01_PAE/08_Publicacions_material_referencia/Fitxers_estatics/Manual_Huerto_urbano_Ecologico_Madrid.pdf
Saludos
Hola! El link se ha roto de nuevo. Sigue existiendo el documento para descargar?
Muchas gracias! 🙂