acai

¿Qué es eso?

Pues no son arándanos, aunque lo parezca, sino una fruta que crece al otro lado del mundo. Esas bolitas negras se llaman «açaí» (se pronuncia assaí) y se trata de un fruto que tan sólo crece en la selva amazónica de Brasil y que es conocido por su alto grado en antioxidantes, vitaminas, ácidos grasos esenciales, proteínas y fibra. Su uso es ancestral y base de la dieta de numerosas poblaciones indígenas y se le atribuyen tantos efectos saludables que se le considera una superfruta y se le denomina “fruto de la vida”.

El açaí es el fruto de unas palmeras que crecen únicamente en estado silvestre en la selva lluviosa al norte del Brasil. Se llaman Açaizeiros y alzanzan unos 25 metros de alto.

¿Cómo se toma?

Lo que se ve en la foto son envases de 90 gr que se acaban de lanzar en España y contienen 54% de açaí, la mayor concentración del fruto del mercado, banana y extracto de guaraná.

En Brasil su consumo varía según las zonas: en la Amazonia representa, en ocasiones, el 50% del alimento diario de algunas poblaciones indígenas y en el resto de Brasil, es un ingrediente esencial en bebidas, refrescos, postres o incluso licores. Por su poder nutritivo se sirve también en la mayoría de los gimnasios, clubes deportivos y playas.

En la web nos sugieren varias recetas con açaí como desayuno con cereales y miel, con yogur, en gazpacho, en zumos juntos con otras frutas, en macedonia o en pasteles.

¿Cómo sabe?

Tiene un sabor bueno, poco dulce, fuerte y bien definido. Es difícil de describir porque sabe diferente a nuestras frutas habituales que son más suaves. Sacia bastante y un envase de 90 gr es más que suficiente. La textura es gordita.

A nuestro parecer, es un sabor adulto que no agrada especialmente a los niños.

DSCN0859

¿Cuáles son sus beneficios?

El açaí es una rica fuente de antioxidantes y nutrientes, lo que lo convierte en un potente reductor de los radicales libres que previene el envejecimiento y, gracias a su contenido en ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9, protege contra las enfermedades cardiovasculares. Además, está formado por un 40% de fibra, y su alta concentración de hidratos de carbono, proteínas y grasa vegetal lo hacen ideal para personas deportistas y muy activas. Esta es la lista de sus beneficios y existen estudios científicos que confirman algunos de ellos.

razones acaí

Los indígenas del Amazonas han usado esta baya tradicionalmente para el tratamiento de enfermedades de la piel y trastornos digestivos.

Conclusión

En los últimos años son varias las bayas y frutas exóticas que se han puesto de moda: las goji, el noni y ahora el açaí. Todas tienen sus propiedades reales y todas pueden ser positivas, sin ser milagrosas, dentro de una dieta saludable.

Nosotros apostamos por el consumo local y de temporada y por las frutas frescas y los zumos naturales como base de una alimentación sana, pero también puede haber espacio para otros alimentos que nos gusten y nos sienten bien.

Info sobre el açaí

NUESTRAS CATAS

Alimentos

Productos