Alimento básico y sagrado de la civilización inca, la quinoa es un grano a tener en cuenta por su facilidad para cocinarlo, su versatilidad en platos salados y dulces y su riqueza nutricional. Aunque realmente es una hortaliza, se le ubica en el grupo de los cereales por su composición y usos.
Es el grano con mayor contenido en proteínas y con una proporción de aminoácidos tan aprovechables como la carne, por eso es una opción segura para vegetarianos y veganos. Además, no contiene glutén, es muy rico en minerales y muy digerible. Algunos autores como Patrick Holford lo consideran el alimento perfecto.
La quinoa tiene un sabor neutro y suave y necesita poca compañía para formar una deliciosa receta. En este vídeo podemos apreciar lo sencillo qué es incorporar la quinoa a nuestra alimentación familiar y cómo con unas pocas hierbas y aceite disfrutamos de una receta muy sana:
[vimeo]http://vimeo.com/21870705[/vimeo]
Ingredientes
- 1 taza, 100 gr de quinoa. En el vídeo muestran tres tipos de quinoa: negra, blanca y roja. En general, en las tiendas ecológicas y de dietética en España solo encontramos un tipo de quinoa, color amarillito
- 2 tazas de agua
- sal y pimienta
- aceite de oliva
- hierbas frescas al gusto
Elaboración
1. Lavamos la quinoa con un colador y escurrimos el agua
2. Ponemos a cocer la quinoa con dos medidas de agua y sal en una cazuela con fuego fuerte.
3. Cuando hierva, bajamos el fuego y dejamos cocer 15-20′ o hasta que se consuma el agua y se ablande la quinoa. También notamos como que se «abre» y sale una especie de espiral
4. Cortamos las hierbas frescas que tengamos: perejil, albahaca, cebollino, un poco de menta. En su defecto podemos usar secas
5. Aliñamos con un poco de aceite de oliva y salpimentamos al gusto
6. Disfrutamos de un alimento que hasta la NASA lo recomienda para los astronautas
—
Vídeo de My New Roots
RECETAS DE QUINOA
- Risotto de quinoa, setas y tomatitos secos
- Bolitas de quinoa con salsa de champiñones
- Quinoa con setas al ajillo
- Sopa Minestrone con quinoa
Gracias, parece un alimento impresionante.
Estupenda página. Estupendo post.
Pero, la quinoa no es una hortaliza, no?
Es una semilla, verdad?
Me parece que en la descripción hay un error al respecto.
Hola
La quinoa se considera un PSEUDO-CEREAL porque comparte propiedades y forma de consumo pero realmente es una leguminosa. No es una semilla
aquí tienes un pdf gratuito con más info: https://www.lacocinaalternativa.com/2013/03/07/recetario-de-quinua-gratuito-ano-internacional-de-la-quinua/
Saludos
Me parece que no me he explicado bien.
En su Post: https://www.lacocinaalternativa.com/2012/09/27/receta-de-quinoa-sencilla-y-video/
«Receta de quinoa sencilla y video», textualmente dice: «Aunque realmente es una hortaliza, se le ubica en el grupo de los cereales por su composición y usos.»
Ante esta afirmación, rotundamente no creo que se la clasifique de hortaliza viendome obligado a disentir.
Otro tema es que despues en la comunidad internacional no se pongan de acuerdo en si es una semilla o un pseudocereal, ahí ya no voy a entrar en esos matices… aunque de eso a encasillarla con los pimientos, como que no.
Mi información la había leído hace tiempo aquí: http://www.quinoarecetas.es/
Textualmente dice que «es técnicamente la semilla de una hierba»
Pero para complementar mi información tambien comparto un PDF http://www.g77.org/pgtf/finalrpt/INT-01-K01-FinalReport.pdf
Donde en la pag 75 dice:
«1.1. Caracteristicas del grano de quinua
El fruto de la quinua es un aquenio; el perigonio cubre una sola semilla y se
desprende con facilidad a1 frotarlo (Tapia, 1990); sin embargo, el pericarpio del
fmto esth adherido a la semilla, presentando alvkolos y en algunas variedades se
puede separar facilmente. En el pericarpio se encuentra la saponina, compuesto que
le transfiere sabor amargo a la quinua ( ‘Torres y Minaya (1980).»
Ademas comparto este otro PDF que viene a decir lo mismo: http://www.sap.uchile.cl/descargas/publicacion/Evaluaci%F3n__del_Rendimiento_Potencial_y_Bajo_estr%E9s_h%EDdric~1.pdf
Wikipedia: Un aquenio o aqueno es un tipo de fruto seco producido por numerosas especies de plantas. Los aquenios son monocarpelados —forman un único carpelo— e indehiscentes —no se abre al madurar—. Contienen una única semilla que llena el hueco del pericarpio, pero no se adhiere a éste; la combinación de fruto y semilla es lo que se considera tal en numerosas especies, como el alforfón.
Las pipas, semillas de girasol o maravilla son semillas comestibles de los aquenios de la planta llamada comúnmente girasol (Helianthus annuus). Usualmente, se vende el fruto completo y se consume el interior como aperitivo, desechando la cáscara (pericarpio).
Más información:
http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro03/cap6.htm
PD: me sigue encantando tu página, tus articulos y las recetas. Sigue así.
Esta pagina también está muy bien:
http://quinua.pe/quinua-caracteristicas/