American Grown book jacket

«Cuando mi madre era una niña de cinco o seis años, al principio de la Segunda Guerra Mundial, su familia contaba con una parcela en uno de los HUERTOS COLECTIVOS DEL BARRIO. La gente cultivaba maíz, tomates, judías verdes, guisantes y espinacas. Pero, en mi niñez, este tipo de huertos habían desaparecido. Al igual que los camiones con verduras. En su lugar, ahora todos comíamos productos del supermercado. Pero con independencia de lo que cocinara, cada cena incluía por lo menos una verdura de algún tipo. Y todos teníamos que comerla, sin excepciones de ningún tipo. El postre era algo especial que reservaba para los domingos, y la mayoría de los almuerzos consistían en emparedados hechos con las sobras de la víspera. Excepto cuando mi padre estaba trabajando en el turno de noche en su empleo en la compañía de aguas de la ciudad, siempre cenábamos en familia, una tradición que Barack y yo hemos mantenido con nuestras hijas»
Michelle Obama

Lo que ocurre con el huerto de La Casa Blanca es un síntoma de una tendencia mundial e imparable: el valor de la tierra, lo natural y la vida sana. En la II Guerra Mundial Eleanor Roosvelt cultivó un huerto en el palacio presidencial para dar ejemplo al país y paliar el hambre, y durante medio siglo esa es la imagen que ha perdurado socialmente de los huertos: subsistencia, esfuerzo, necesidad, algo obsoleto o de abuelos.

Y eso ha cambiado radicalmente porque un pedacito de tierra cultivable ya se considera un tesoro por todo lo que aporta y por la filosofía de vida que implica. Michelle Obama lo sabe y nada más llegar a La Casa Blanca en el 2009, e influenciada por el experto en agricultura y alimentación sana Michael Pollan, reconvirtió parte de los jardines en huerta, invitó a escolares y lució sus lechugas como medallas. Un libro es una consecuencua lógica de todo ello.

«American Grown: The Story of the White House Kitchen Gardens and Gardens Across America» (Cultivado en Estados Unidos: Historia de la huerta de la Casa Blanca y de los jardines de todo Estados Unidos) es el título de la obra recién publicada en EEUU en la que Michelle Obama cuenta los secretos de sus verduras, explita sus errores y aciertos (solo le han crecido 5 calabazas en tres años y los melones no tienen sabor) y comparte recetas y consejos para una vida sana.

En otros países puede ser resultar simplemente anecdótico que una presidente hable de sus tomates, pero en uno con gran incultura alimentaria, obesidad alarmante (uno de cada tres adultos y casi uno de cada cinco niños tiene sobrepeso) y adhesión a lo artificial, se trata de un hecho muy significativo y toda una declaración de intenciones: animar a la población a cuidarse, hacer deporte, comer mejor y a tener una pequeña huerta en casa.

 «El libro es una manera de hablar de nuestra experiencia, sobre los desafíos que enfrentamos como nación en torno a la salud y lo que podemos hacer para seguir adelante»

«No se trata de kilos y centímetros y de cómo lucen nuestros hijos. Se trata de cómo se sienten y de cómo se sienten con respecto a sí mismos, y se trata sobre el impacto que estamos viendo en todos los aspectos de sus vidas»

«De hecho, la igualdad es parte primordial del mensaje. Todos estamos arrimando el hombro por igual. Aquí no hay jerarquía, jefes ni ganadores. Es casi imposible hacer mal el trabajo. Siempre dejamos claro que LA AGRICULTURA NO ES CUESTIÓN DE PERFECCIÓN. No pasa nada si uno mete unas semillas de más en un hoyo recién excavado… o incluso si mete unas de menos. Mientras uno cubra los hoyos y los riegue como tiene que ser, las plantas brotarán con casi completa seguridad»

Como cotilleo nos hemos enterado que las verduras favoritas de la primera dama son el brócoli, las judías y las zanahorias y sus recetas especiales: ensalada de guisantes, hojas de menta y aceite de oliva virgen o tartaleta de espinacas y judías verdes con almendras. Pues habrá que probarlo porque está claro que huerta y glamour también van de la mano…

Las ventas de «American Grown»ir?t=elbloalt 21&l=as2&o=30&a=0091950147 se  donan a una fundación de conservación de la naturaleza en EEUU (National Parks Foundation)

huerta

Más info: El Mundo

En La Cocina Alternativa: Nuestra huerta
En La Cocina Alternativa: Ideas para cultivar hierbas en la cocina
En La Cocina Alternativa: Cómo montar un huerto en casa (infografía)