lombarda confitada

La familia de las coles es muy amplia (coliflor, brécol, col-repollo, coles de bruselas y col lombarda) y, debido a que son muy ricas en sustancias antioxidantes y ácido fólico, se les considera las verduras más anticancerígenas. La col lombarda, además, es rica en betacaroteno y resulta diurética y laxante.

Sea por su intenso color o porque conocemos menos recetas con ella, lo cierto es que es, seguramente, la col con menos presencia en los hogares: pensemos si no cuántas veces comemos coliflor en casa y cuántas lombarda. Pues hay que quitarle el miedo a esta verdura morada y dejarle su espacio. Ya vimos la crema de lombarda a la miel y ahora degustamos una receta de col lombarda confitada con manzanas y champiñoes que nos sorprenderá por su suavidad y dulzor. La fruta se fusiona muy bien con el sabor de la lombarda y lo suaviza.

La descubrí hace años en un libro de recetas europeas y se trataba de una guarnición para caza, pero yo la he adaptado (eliminado el bacon y bastante cantidad de azúcar) a la cocina verde con este rico resultado:

Ingredientes

  • 1 lombarda de tamaño mediano-pequeño, si es muy grande usamos la mitad
  • 2 cebollas
  • de 1 a 3 manzanas, según el toque frutal que queramos
  • 100 gr de champiñones. Es un ingrediente opcional  y apenas se verán porque se teñirán de morado
  • 50 ml de vinagre de manzana
  • 3 cucharadas de azúcar moreno
  • 100 ml de agua
  • sal y pimienta
  • un pelin de canela

Elaboración

lombarda confitada2

1. Lo primero es quitar bien el tallo central y las partes duras de la lombarda. Se parte por la mitad y trabajamos cada lado.  La lavamos y picamos en trozos pequeños

2. También troceamos la cebolla y la pochamos 10′ con sal en una cazuela con el fondo ligeramente cucierto de aceite.

3. Seguidamente añadimos los trocitos de lombarda y cocinamos removiendo 10′ más.

4. Espolvoreamos el azúcar y mezclamos

5. Incorporamos los líquidos -agua y vinagre- y dejamos coder unos 20-30′ hasta que se haya evaporado el agua y ablandado la col.

6. A mitad de la cocción añadimos los champiñones fileteados y cerca del final la manzana para que no se quede demasiado blanda. Todo se teñirá de morado. Salpimentamos y condimentamos con la puntita de canela

7. Y ya tenemos nuestra col lombarda para degustar como plato principal de verdura o como guarnición de proteína o un arroz o cereal hervido

8. VARIACIONES: podemos añadir guisantes, zanahorias en daditos u otras verduras pero mejor las mezclamos al final (y algunas previamente cocidas) para que nos aporten color y se decoloren menos