En este post me presenté y ahora os quiero presentar un lugar especial. Se trata de la huerta que tenemos al lado de casa y en la que cultivamos algunos de los productos que utiliza MMar en La Cocina Alternativa. Recolectamos tomates, pimientos, patatas, lechugas, pepinos, acelgas, berzas, coliflores, brócolis, berenjenas, calabazas, coles de Bruselas, coles lombardas, cardos, cebollas, ajos, puerros, judias verdes, higos, melones, sandias, calabacines, nueces, plantas aromáticas y además nos atrevemos con alguna especie que no es de la zona (este año hemos probado con los boniatos).
La verdad es que no era consciente de la cantidad de productos diferentes que nos ofrece nuestra huerta, y seguro que me he olvidado alguno.
Cultivar tus propios alimentos es algo que te recomiendo: sabes lo que comes, consumes los productos más frescos y haces ejercicio al aire libre.
Vivas en el campo o en la ciudad siempre tienes la posibilidad de tener tu propio huerto:
- Yo resido en un pequeño pueblo y aquí todo el mundo tiene su huerta para consumo propio. Aquí practicamente nadie vive del campo y practicamente en todos los hogares los alimentos son mayoritariamente cosechados en la huerta familiar.
- Cerca de las ciudades están proliferando huertos de alquiler como estos que hay cerca de Madrid
- Dentro de nucleos urbanos también encontramos huertos comunitarios
- Y en tu piso puedes disfrutar de un huerto urbano en el balcón o en la terraza o todas estas ideas de interior
Seguiremos hablando de huertas, verduras, hortalizas y frutas…
¡Cómo me gusta vuestra huerta!, Enhorabuena.
¡Qué envidia me dais con el huerto!
Besitos