
El ciruelo, símbolo de fecundidad, fue importado desde Siria en el siglo II a Europa. Las ciruelas son primas-hermanas del albaricoque, melocotón y ciruela y son una fruta jugosa, carnosa y con abundancia de aromas y sabores. Nos encantan. Y también nos encanta la mermelada de ciruela sin azúcar.
Llevaba un tiempo evitando hacer mermeladas porque no quería usar tanta cantidad de azúcar, ni blanca ni de caña. Cuando descubrí cómo hacer mermeladas más sanas y sin azúcar ni endulzantes, me animé a volver a aprovechar la fruta de temporada.
Una vecina del pueblo nos ha regalado una caja de ciruelas claudias maduras (son de color verde y más dulces que las rojas) y como siempre suelo tener en casa fruta seca y el alga espesante agar agar (2 de los ingredientes más adecuados para sustituir el azúcar en las mermeladas), hemos elaborado conserva de mermelada de ciruela.
Esta es la receta paso a paso:
Ingredientes de la mermelada de cirue
- 3 kilos 300 gr de ciruelas que una vez lavadas y deshuesadas quedan en 2,800 kg
- 400 gr de orejones. No cumplimos con la proporción de 1/4 de fruta seca pero también nos ha quedado muy rico.
- 1 cucharada de agar-agar en copos remojado
- una pizca de sal marina que ayudará a traer a la superficie el dulzor de la fruta
Elaboración de la mermelada de ciruelas sin azúcar

1. Lavamos las ciruelas, les quitamos el rabito, el hueso y las partes troceadas
2. Troceamos los orejones en daditos y los colocamos junto con los trozos de ciruelas y la sal en una cazuela honda. En teoría, habría que añadir un poco de agua para empezar el proceso y evitar que se queme, pero como las ciruelas nos ha soltado mucho líquido, no es necesario
3. Cocemos durante más de 1 hora con la tapa puesta pero removiendo con una cuchara de madera de vez en cuando
4. Vamos supervisando la consistencia de la mermelada y comprobando que el jugo se va reduciendo.
5. Cuando lo veamos al punto, batimos con una batidora con cuidado de no salpicarnos porque quema. NOTA: se puede batir la fruta antes de empezar la cocción pero al usar trozos de orejones he preferido esperar a que se ablanden
6. En este momento, añadimos la cucharada de copos de agar agar remojados en un poco de agua y dejamos hervir unos 7′ hasta que se hayan disuelto completamente.
7. Comprobamos que la mermelada tenga el dulzor de nuestro agrado y si no es así, podemos añadir unas cucharadas de meleza de cereales, sirope, concentrado de manzana, miel, azúcar de caña o stevia. La nuestra no lo ha necesitado pero reconozco que no está demasiado dulce y predomina el sabor natural de las ciruelas
8. Tampoco hemos usado kuzu, como aconsejan algunas expertas, para darle más consistencia y cremosidad a la mermelada porque ya nos gustaba su textura
ENVASADO DE MERMELADA
9. Como tenemos mucha cantidad, vamos a embotarlo para tener mermelada en conserva para todo el año siguiendo los pasos de la conserva de tomate frito. Necesitamos botes y tapas limpias. Si son tapas ya usadas las esterilizamos hirviéndolas unos 20′, si son nuevas, es suficiente con limpiarlas y secarlas bien.
10. Con un cazo pasamos la mermelada de la cazuela a botes hasta arriba (en función de la textura, no podremos usar embudo, el cazo es mejor opción). Cerramos bien.
11. Si cerramos los botes con la mermelada caliente ya quedan herméticos y se conserva bien pero, por precaución, vamos a hervirlos en una cazuela grande cubierta de agua durante 20′
12. Aconsejo no colocarlos boca abajo largo rato porque cuando solidifique el agar agar puede que se vea vacío en la parte de abajo.
13. Y ya podemos disfrutar cuando queramos de nuestra mermelada sin azúcar y sin ningún endulzante artificial. Con 3 kg de ciruelas hemos obtenidos 10 botes pequeños-medianos de mermelada
OPCIONAL en la elaboración de la mermelada de ciruelas sin azúcar
- un poco de canela
- ralladura de vaina de vainilla
- ralladura de un cítrico
Hola Mari Mar:
Que buena idea la de hacer mermelada «sin azúcar». La contrariedad fue que cuando abrí el correo ¡acababa de poner el azúcar a mis ciruelas claudias de Nalda!!!. ¡prometo que será la última vez!, pero mientras planeo la opción de las frutas secas, ¿podría utilizar dátiles?.
Muy buenos artículos, he visto los vídeos. Me ha impactado lo del azúcar.
Muchas gracias por todo. Siempre se aprende algo en tu blog
Ana
La verdad Ana es que, con azucar o sin azucar, la mermelada casera de fruta de la zona es estupenda.
Yo creo que SI se puede usar datil aunque no se cita es ninguno de los libros que comento. Es fruta seca pero como es muy dulce, habrá que usar pocos, y así tampoco le quita sabor a la fruta fresca. El agar agar sí es necesario para el espesor
Saludos
Hola. Mar,
Realice una mermelada de pera con orejones , siguiendo la proporción de 1/4 de fruta seca, me ha quedado espectacular, tenía 2kilos 200 de pera y utiliza 500 gr de orejones, a una parte de la fruta la eche una cucharada casera de miel de azahar(para los más dulzones) igualmente ninguna de las dos quedo muy dulce, se aprecia los sabores de la fruta….
No tengo palabras..para mi ya hay un antes y un después en las mermeladas caseras¡
Ah y el agar agar en polvo me dio una textura de pure increíble!
El único pero q podría ponerse es q ha salido un color calabaza claro, porque los orejones pudieron con el color beige de la pera, pero vamos que a mi me encanta y seguro q mis más cercanos tb les encantara porque el sabor de la fruta puede con todo….
Gracias nuevamente y un saludo,
Mery
Nos alegramos muchísimo de tus resultado. Parecido a ti, estoy haciendo compota para mi hijo con 2 kg de manzanas, 300 gr de orejones, 600 ml de agua y 1 vaina de vainilla.
Le encanta y se lo come como si fuera golosina 🙂
Saludos
Hola Mar,
He realizado tb mermelada de manzana, es una variedad de cantabria mas ácida y poco dulce, lo he hecho diferente a ti(no había visto tu comentario anterior) no la he hecho con agua solo 2 kg, de fruta y 350 de orejones, la he añadido 2 cucharadas de miel artesana de azahar, pero aunque yo no consumo miel, me gustaría realizar otra tanda y quería preguntarte lo de la canela y el agua, pues las mias son bastante harinosas y aunque las q ya hize quedaron con una textura gordita, me gustaría ahora dejarlas un poco más ligeras, y veo q tu receta podría irme bien, la canela es en polvo¿ cuantos gramos tengo q añadir….
Gracias por tu ayuda, (tanto la mermelada de pera como de manzana, quedaron riquísimas….)
Me alegro q a tu peque le encanten….
Un bésazo y de verdad q gracias por estas recetas q son un tesoro….
Hola! Bueno mi experiencia no ha sido muy satisfactoria :S.
He seguido la receta exactamente igual a como se indica, pero la mermelada me ha quedado acidísima y también con un punto salado. No sé si quizá los orejones no aportaron el suficiente dulzor o qué pudo pasar… Desde luego la pinta es estupenda, pero la pruebas y te pega una acidez y un gusto tan salado… Me da muchísima pena pero no consigo arreglarla 🙁
yo uso vaina de vainilla y luego la quito antes de batir. Puedes usar canela en rama y quitarla o 1 cucharada sopera.
Saludos
¿Qué puedo hacer??
Gracias!!
Hola Diana
No te rindas pq la cocina es ensayo-error y más en algo diferente como mermeladas sin azúcar que depende de muchos factores.
¿Qué fruta base has usado? ¿Ciruelas u otra menos dulce? En este artículo se explica mejor la fórmula de las mermeladas sin: https://www.lacocinaalternativa.com/2013/07/07/receta-de-mermelada-de-fresas-y-frambuesas-sin-azucar/. Usando fruta seca por el dulzor, fruta neutra por textura (manzana o pera) y fruta elegida por color y sabor.
y si aun así no está suficientente dulce para tu gusto, siempre puedes añadir al final sirope de ágave o melaza de arroz o unas gotas de stevia.
ánimo y saludos
MMar
Muchas gracias MMar!!
Bueno añadí miel al final y algo se arregló… Utilicé ciruelas claudia. Lo intentaré de nuevo más adelante, cuando acabemos esta…
Gracias y un beso!
Me parece muy interesante la mermelada sin azúcar. Hasta ahora solo la he hecho de la forma tradicional, con azúcar pero sin duda la voy a provar sin azúcar.
Muchas gracias por la receta!
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/2013/04/mermelada-de-fresa.html
Interesantes y buenas recetas, Me queda una duda, que sucede con estas recetas sin azucar respecto de la conservación, puesto que es el azucar lo que impide la formación de hongos y bacterias. Gracias!
a nosotros nos durán más de un año. Las hervimos en botes al baño maría para hacer el vacío
Hola. Gracias por la receta.Yo no encontré ese día orejones y la hice de ciruela con ciruelas secas y el agar agar que tenía era el alga seca y le puse 2 algas. Y me ha salido tan buena que mi familia está detrás mía para que la repita. La metí en botes de cristal pequeños y la he congelado. Voy sacando conforme la necesitamos.
queria saber sobre el zumo de limon, siempre en la receta tradicional digamos con azucar va limon, porque en esta ocasion no se podria poner o si? no es utilizado el zumo de limon para dar cuerpo y tambien que funcione como convervante? desde ya muchas gracias! prepare unas mermelada de higos con agar agar, lo que creo que me pase un poco con el agar, pero bueno todo es por experiencia la proxima sera mejor. muchas gracias!
Buenas, qué recetas más ricas! Estoy deseando hacerlas, pero por miedo a que me salgan mal, qué proporción hay que seguir, quiero hacer menos cantidad. Mil gracias
Puedo reemplazar el Agar Agar por gelatina sin sabor? En qué proporción.?
Yo tambien quiero menos cantidad . Y me gustaria hacerla de pera.Puedo utilizar datiles?
mermelada de pera: https://www.lacocinaalternativa.com/2015/01/08/receta-de-mermelada-de-pera-y-jengibre-sin-azucar/
sí puedes usar dátiles
Saludos