
La fruta es un alimento sanísimo pero muy perecedero. Además de comerla cruda y en zumos naturales, tradicionalmente se han elaborado diferentes conservas con la fruta de temporada para poder disfrutarla durante todo el año como la fruta en almibar, compotas y mermeladas.
Pero, en general, las mermeladas industriales contienen muchísima azúcar (la misma proporción que de fruta y a veces hasta más) y las marcas «convencionales» -no las artesanas o ecológicas- ni siquiera se elaboran con fruta fresca sino con pulpa de fruta (excedentes de la industria del zumo).
Por eso, elaborar nuestra propia mermelada en casa es una forma de aprovechar la fruta, rendir un homenaje a nuestras antepasadas y garantía de que usamos ingredientes sanos.
Como el azúcar blanca refinada es un elemento muy acidificador del organismo, desmineralizante, que no aporta ningún nutriente y cada vez más relacionado con numerosas dolencias (ver info*), muchas personas queremos evitarlo a toda costa.
Hasta hace poco, los diabéticos y las personas a dieta utilizaban fructosa o endulzantes artificiales como el aspartamo, pero la primera también suele derivar del azúcar blanco y el segundo es neurotóxico y sumamente peligroso (aunque hay potentes corporaciones detras que le respaldan ante los organismos de salud).
¿Y cómo endulzamos y hacemos nuestras mermeladas de forma más sana? Pues existen alternativas y lo mejor es ir probándolas para decidir cuál nos gusta más y se adapta mejor a nuestras necesidades:
- Azúcar de caña integral: podría ser una opción usando menos cantidad (por ejemplo 300 gr por cada kg de fruta) pero nos oscurecería la mermelada y nos faltaría «cuerpo». Existe un tipo de azúcar de caña de color más clarito
- La miel natural: también nos oscurecería y aportaría su sabor pronunciado
- Melazas de creales (de arroz, cebada, maíz) o siropes naturales como el de arce o concentrado de manzana. Se consideran más sanos que las opciones anteriores, sobre todo las melazas de cereales, pero para las mermeladas seguimos teniendo el mismo problema de color, sabor y textura
Estas sugerencias son adecuadas para usar con la leche u otros dulces pero no me convencen para mermeladas como endulzante-espesante principal y me decanto por lo siguiente: fruta seca y agar-agar y/o kuzu.
1. Fruta seca
Es la opción que recomienda la experta en cocina energética Montse Bradford. En lugar de utilizar grandes cantidades de azúcar, se usa fruta seca (dulce muy concentrado) como base para la mermelada: principalmente pasas de Corinto u orejones. Es importante que la fruta seca sea natural, no tratada con sulfatos.

La proporción para las mermeladas sería:
- 2/4 partes de fruta fresca
- 1/4 parte de fruta seca
- un cucharadita de sal marina que ayudará a traer a la superficie el dulzor de la fruta
Estas cantidades varían según los gustos. De hecho, también se aconseja usar una fruta neutra que de volumen y poco sabor como manzans y peras. Es decir, para hacer mermelada de fresas se usaría: pasas u orejones secos para endulzar, manzanas o peras por volumen y fresas por color y sabor.
SUGERENCIAS:
- pasas, manzanas y moras
- pasas, manzanas y fresas o frambuesas
- pasas, manzanas y naranja
- orejones, peras y melocotones
- orejones, peras y albaricoques
- …
No suframos por el color o sabor de la fruta seca porque siempre predominará la fruta principal y no es necesario que la fruta seca sea la misma que la fresca. Abajo vemos mermelada de ciruela con orejones, no tiene porqué ser con ciruela seca.
Y si una vez hecha la mermelada con fruta seca no nos parece suficientemente dulce, podemos añadir unas cucharadas de los endulzantes mencionados antes.
2. Agar agar
Pero claro, cuando eliminamos el kilo de azúcar perdemos la consistencia firme de mermelada. La opción más natural es el agar agar que se trata de un alga transparente e insabora con efecto gelificante (es 10 veces más potente que la gelatina común). También se puede usar en natillas y flanes para sustituir al huevo. Se vende en copos, láminas o polvos en las tiendas ecológicas o de productos naturales.
Usamos 1 o 2 cucharadas de copos de agar agar previamente remojados en agua, los añadimos al final de la cocción de la mermelada, cuando aun está liquidito, y se deja cocer unos 7′ hasta que se hayan disuleto por completo. Hay que vigilar bien la cantidad de agar agar porque si nos pasamos, la mermelada se convertirá en una jalea (más dura, gelatinosa), pero si usamos la cantidad correcta, no notaremos que lleva el alga.
Y otra precaución a tener en cuenta es que después de cocer los botes no los dejemos boca-abajo porque puede ocurrir que se solidifique la mermelada y si no está el bote lleno, se vea el vacio abajo.
3. Kuzu
En los libros de cocina sana y macrobiótica también mencionan este ingrediente japonés como toque final para las mermeladas ya que aporta consistencia y cremosidad. El kuzu son como una piedritas blancas -tipo tiza- que también se venden en las tiendas ecológicas. Procede de la raíz de una planta y lo usa la Medicina Tradicioonal China desde hace miles de años por sus propiedades.
En la cocina interesa que es un espesante «estilo crema» y no gelificante como el agar que cuaja tipo flan. Hay quien usa kuzu en las mermeladas en vez de agar-agar y quien usa ambos.
En las mermeladas se usa al final diluyendo unas cucharadas de kuzu en un poco de agua fría, añadiendo a la cazuela y removiendo 1 ó 2 minutos hasta que la mermelada tenga un tono más brillante y una consistencia más espesa.
4. Ejemplos de mermeladas naturales

Bien, hacer mermeladas naturales es más fácil de lo que parece.
En la foto vemos conserva de mermelada de ciruela claudia en la que hemos usado unos 2,800 kg de fruta con 400 gr de orejones y 1 cucharada de agar-agar.

Otras recetas de la chef macrobiótica Raquel Magem en su libro «Postres sin» son las siguientes:
Mermelada de melocotón (1 bote)
- 4 melocotones
- 100 ml de agua para la cocción
- pizca de sal marina
- 1-2 cucharadas de Kuzu y 100 ml de agua o zumo de manzana para diluir el kuzu
- 2 cucharadas al gusto de melaza de arroz
- Opcional: canela en polvo o piel rallada de limón
Mermelada de mora
- 400 gr de moras
- pizca de sal marina
- 40 ml de zumo de limón
- 2 cucharadas al gusto de melaza de arroz
- 200 ml de zumo de manzana o concentrado de manzana y agua para diluir el kuzu
- 2 cucharadas de kuzu, dependiendo del espesor deseado
5. ¿Y qué pasa con la stevia?
La stevia es la planta de moda, un potente endulzante natural con propiedades medicinales y sin los inconvenientes del azúcar blanco. La mejor información sobre la stevia es la que divulga el agricultor ecológico y fundador de «la Dulce Revolución», Josep Pamiés, porque al comercializar la industria alimentaria stevia a gran escala ya no es todo de la misma calidad.
Encontramos stevia en distintas presentaciones: gotas, granulados, … Para hacer mermeladas solo nos sirve para endulzar porque se usa una poquísima cantidad, entonces seguimos necesitando la consistencia que nos puede aportar o la fruta seca o el agar agar y kuzu. La stevia es compatible con lo anterior.
—
Por lo tanto, ya sabemos cómo hacer mermeladas más sanas y sin azúcar y ahora manos a la obra para que durante el invierno disfrutemos de nuestra propia conserva sin remordimientos…
INFO SOBRE AZÚCAR Y ENDULZANTES
Sobre los endulzantes naturales y artificiales y más
Conferencia de Montse Vallory: CRITERIOS PARA ESCOGER LOS MEJORES ENDULZANTES
http://www.youtube.com/watch?v=EkWqPuO9FFg
SOBRE LA STEVIA
NUTRICIÓN Y COMPORTAMIENTO: Excitoxinas
conferencia del doctor Russell Blaylock acerca de los efectos de la alimentación sobre la conducta humana y cómo la ingesta de azúcares y grasas saturadas, herbicidas, pesticidas, aspartamo o el glutamato monosódico tienen un impacto en nuestra respuesta emocional.
EL AZÚCAR TÓXICO
24′ de radio
http://nofun-eva.blogspot.com.es/2012/10/azucar-y-salud-sopa-toxica.html?
http://cristinagaliano.com/2013/azucar-es-tan-saludable-como-parece/
Muchas gracias por la información sobre el azúcar. Yo siempre he acostumbrado hacer las mermeladas con esta opción, nunca se me había ocurrido que habían otras opciones. Sin lugar a dudas el azúcar no es una opción saludable especialmente por todos los quimicos que son usados en su proceso, entre ellos azúfre y cal
¡Ojalá que la ignorancia y la mala información no acaben por aniquilar a la humanidad! ¿Azufre y cal para purificar el azúcar? En mis más de 35 años de químico había escuchado o leído disparate semejante; en fin, allá ustedes con sus creencias y malas informaciones.
Yo, no uso azúcar (o prácticamente no la uso) porque tengo diabetes, no porque haga mal. En muchos sitios he visto que recomiendan usar fructosa para los productos para diabéticos; sepan que están cometiendo un acto criminal y algún día van a dejar parapléjico o ciego o, lo que sería peor, muerta a una persona con tamaña ignorancia.
Edgardo, el que se encuentra mal informado es usted; si se usa cal para lograr el «super blanco» de la azúcar y obviamente para poder duplicar su volumen; conozco una persona muy allegada que trabaja en las azucareras y me explico dicha practica; ¡alimentación consciente!; si se tiene plena consciencia de donde proviene cada alimento, habría una alimentación mas sana. El azúcar es el peor de los males y gran cantidad de alimentos las contienen..
El equipo más importante de una planta azucarera es la calera. La cal se debe producir directamente en la planta porque las cantidades utilizadas son tan grandes que no es práctico tener que traerla de fuera. En el proceso también se utiliza ácido sulfúrico, acido clorhídrico y sosa. Hablo de mi experiencia en las azucareras de La Rinconada en Sevilla y en Jerez (ya desmanteladas), que utilizaban remolacha como materia prima y producían azúcar blanco refinado.
Hola Mar,
Te sigo hace más de un año y me encanta lo que haces, gracias por todo……
Me ha dado mi padre persa de su huerta y no he he hecho nunca mermelada casera podrías decirme como hacerlo desde el comienzo y el proceso para hacerla con orejones o agar agar…
Gracias espero q no te sea muy inconveniente…..soy novata….
Un saludo,
Perdona son peras q me confundí al escribirlo…..
Perdona se me olvidó decirte que yo tengo un bote de agar agar en polvos, lleva el mismo procedimiento que los copos, como lo tendría que hacer gracias.?
Maria
María, sigue estos pasos
https://www.lacocinaalternativa.com/2012/09/06/receta-de-mermelada-de-ciruelas-sin-azucar-ni-endulzantes/
https://www.lacocinaalternativa.com/2013/07/07/receta-de-mermelada-de-fresas-y-frambuesas-sin-azucar/
en principio sustituye la mista cantidad de agar agar en copos por polvo y ya verás si está bien o te queda muy «jalea» compactado, e irás justando.
Suerte 🙂
Y más allá de los productos nocivos que le meten, el azúcar es tan adictivo como las drogas. Bien es cierto que la fructosa no es una alternativa, porque provoca problemas de obesidad, pero existen otras opciones más saludables contra las que la Administración lucha (stevia, por ejemplo). ¿Y por qué? Pues primero nos hacen comer MIERDAS adictivas que hacen que sigamos engordando las ventas de la industria agroalimentaria y, por otro lado, ya dan el «pelotazo» definitivo cuando estás MIERDAS nos provocan enfermedades crónicas que tenemos que tratar con medicinas. Así también gana la industria farmacéutica. Así que estoy muy de acuerdo contigo, alimentación consciente!! Y eso pasa por contarle estas cosas (hay estudios científicos, así que no soy falacias) a todos nuestros allegados.
más sobre el azúcar y alternativas
http://nofun-eva.blogspot.com.es/2012/10/azucar-edulcorantes-y-salud.html?
Interesante los datos sobre como hacer mermelada. Quisiera saber cuál es el proporción , con respecto al azúcar, de la stevia; o sea cuanto de stevia por cucharada o gramos de azúcar. Me sería de gran utilidad. Gracias y salud
me gustaría mandaran mas información me interesante ya que soy vegetariano y tengo amis abuelitos con diabetes muchas gracias por su atencion y espero respuestas HARE KRISNA,
Hola Cristina
Dicen que la stevia es 100 veces más potente que el azúcar. Por ejemplo en el té con 1 o 2 gotas vale.
No sé la equivalencia exacta. En esta web hará más info
http://joseppamies.wordpress.com/category/stevia/
Saludos
Súper interesante la información del link, muchas gracias.
Hola Goura
Para recibir más info de este blog te tienes que suscribir por mail. Hay un icono en el blog.
Respecto a la DIABETES, aquí tienes buenos libros de enfoque holístico y alternativo
http://www.eljardindellibro.com/libros/__diabetes_nunca_mas.php?pn=750
http://www.eljardindellibro.com/__libros/_patologias_y_enfermedades/_diabetes/?pn=750
hola!!yo quiero hacer mermelada de kiwi,sin azucar,claro,y me gustaria saber si tambien podria utilizar fruta seca,y las cantidades de cada ingrediente.Anteriormente la hice CON panela y el resultado no ha sido el esperado.Muchisimas gracias,un abrazo!!!!!!
Hola Nerea
¡qué rica la mermelada de Kiwi¡ Te sugiero mezclarla con zanahoria por le da grosor y textura, apenas sabor y le suaviza mucho. Sino, manzanas.
La proporción de fruta sería: 2/4 partes de fruta fresca y 1/4 parte de fruta seca. En este caso te sugiero orejones y no pasas porque son más suaves y para que no oscurezcan.
También necesitarás un poco de agar-agar. Puedes seguir los pasos de nuestra mermelada de ciruela sin: https://www.lacocinaalternativa.com/2012/09/06/receta-de-mermelada-de-ciruelas-sin-azucar-ni-endulzantes/
Ya nos contarás
Saludos alternativos
ABC DE LOS ENDULZANTES NATURALES
http://www.elcorreodelsol.com/articulo/abc-de-endulzantes-naturales
El aspartamo puede provocar cáncer y problemas en el embarazo
El aspartamo es un edulcorante artificial utilizado en bebidas gaseosas
Diferentes investigaciones han calificado el aspartamo de perjudicial y seguro
http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/aspartamo-edulcorante-cancer-problemas-perjudicial_0_1569225154.html
Mermelada de manzana sin azúcares añadidos
120 gr de agua
1 cucharadita de vainilla líquida o media vaina para aromatizar el agua
2 gr de agar-agar
500 gr de manzanas peladas y sin pepitas
10 gr de zumo de limón
Stevia u otro edulcorante en cantidad al gusto
http://www.velocidadcuchara.com/2013/04/mermelada-de-manzana-sin-azucares-anadidos/id=17126
Hola. Reciba un cordial saludo desde Costa Rica. Ha sido una bendición haber encontrado esta página. Estoy iniciando una micro-empresa de mermeladas para diabéticos. Me encantaría, seguir recibiendo información al respecto. Me pueden recomendar un libro de recetas de mermeladas sin azúcar para comprarlo. Gracias. Reina Iris Mora Barboza,
Hola Reina
No conocemos un libro solo de mermeladas sin azucar sino este: POSTRES SIN q tiene varias recetas de mermeladas sin azucar
http://www.ladietistaraquel.es/index.php/home2/mis-libros/83-postres-sin
Y luego tienes bastantes libros de mermeladas y confituras «normales»
Bss
Hola! Voy a probar alguna en estos días, gracias! Me gustaría saber más sobre con qué reemplazamos en estas recetas las propiedades conservantes del azúcar. O sea, ¿cómo hago para hacer varios frascos y tener todo el año? Con azúcar+fruta+hervir los frascos he llegado a tener mermeladas varios años y se conservaron perfectamente, pero ya no consumo más azúcar (o en eso estoy). Gracias de nuevo
más sobre el aspartamo
http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2013/06/18/el-endulzante-aspartamo-elaborado-con-bacterias-transgenicas/
A mi me preocupa el tema de la conservación ya que cuando hacemos dulce aquí hacemos grandes cantidades y queda para el resto del año. El azúcar ayuda a conservar… y en este caso? cuánto dura la mermelada? tiene que ser en la heladera? hay que cerrar al vacío? muchas dudas!
Hola, maravillosas ideas! PEro tengo una duda. En una receta que encontre ponia que al sustituir el azucar por agar-agar se conservaba menos tiempo. ¿Es cierto?
Un besazo y gracias
Eva
Para conservar la mermelada debemos hervir los botes de cristal 20′. Y duran más de un año, pero es cierto que quitamos todo el azúcar y con ellos sus muuuuuchos inconvenientes para la salud y un poco de conservación, cada uno que valore.
A nosotros nos duran suficiente con agar-agar.
Saludos
aquí dicen más al respecto:
http://www.velocidadcuchara.com/2010/11/envasamos-al-vacio-para-regalar-y-ahorrar/id=502
Mermeladas con el 50% de azúcar o más, el llenado de los envases lo realizarás en caliente hasta arriba y después da la vuelta al bote colocándolo boca abajo hasta que se enfríen. Estás confituras con dosis tan altas de azúcar no necesitarán proceso de pasteurización.
Mermeladas llevan entre un 20% y un 40% de azúcar. Las Confituras aumentan esta cifra por encima del 50%. Antes de cerrar el bote hay que darle unos golpecitos para que se saque las burbujas de aire que se han podido quedar dentro. Si vemos burbujas las sacamos con un cuchillo, el mango de una cuchara, o lo que tengáis más a mano.
MMar tu dices que con agar-agar y 0% de azúcar, hirviendo los botes te duran un año? Eso es muy bueno si entendí bien!
Con respecto al segundo link, creo que 50% de azúcar igualmente es inaceptable para muchos, al menos para mí que decidí cortarla 1000%.
Probé una mermelada de banana con pasas de uvas y quedó riquísima! Eso sí, no duró ni un mes… (envasada en caliente, sin hervir los botes) Ojalá salga más info sobre la conservación que creo que es lo que más nos trae dudas.
EL CONSUMO DE AZUCAR ES TOXICO INCLUSO EN CANTIDADES SEGURAS
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/08/13/nutricion/1376418834.html
me gustaria que me dierais la receta de mermelada de tomate sin azucae
por ejemplo: 1 kilo de tomates, 300 gr o más de fruta seca tipo orejones o pasas, 1 cucharada de agar-agar. Arriba tienes más ideas
Y mermelada de tomate integral a la vainilla: 1,5 kg de tomates, 500 gr de azúcar de caña y 1 vaina de vainilla
Saludos
COMENTARIO DE JOSÉ LUIS
He estado leyendo vuestro reportaje sobre mermeladas, es sin duda la idea de reducir el azúcar la que nos hace buscar alternativas,este es gelificánte y creo que la mejor manera de conseguir esa textura es la pectina, producto natural donde los haya, tan fácil de preparar como de conseguir y muy económico , tan simple como un 1k de mazanas cocidas en 1 litro de agua durante 1.5 horas el resultante se cuela bien y 150 cl valen para 2 kg de fruta,y se puede congelar, los productos novedosos y chick no son siempre fáciles de conseguir y tampoco económicos, este sí.
gracias por vuestra atención
sobre el poder conservante del azúcar
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2013/08/22/217572.php
Paul van der Velpen: “El azúcar es la droga más peligrosa de la historia”
http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/09/18/paul-van-der-velpen-el-azucar-es-la-droga-mas-peligrosa-de-la-historia/#more-40636
HISTORIA DEL AZÚCAR Y CONSUMO
http://www.directoalpaladar.com/otros/la-historia-de-la-adiccion-blanca-el-azucar?
Hola! Que bueno encontrar este blog!! Porque estoy buscando hace semanas receta para hacer mermeladas sin azucar pero que las pueda conservar entre 6 meses y un año… y mi complicación para encontrarla radica en que tengo resistencia insulinica, soy vegana y no consumo edulcorantes quimicos. Lo unico que no me quedo claro es lo siguiente, muchos me dicen que la conservacion es gracias unicamente a la cantidad de azucar pero por lo que entendi es que la conservacion por un año es gracias al tratamiento que se le da despues al esterilizacion a los frascos y el posterior baño maria. Es asi? Podrian por favor aclararme si siguiendo esta receta para hacer mermelada de naranja la puedo utilizar recien el año que viene? Muchas gracias, saludos!!
Las que hacemos nosotros sí se conservan 1 año. Te invito a que lo pruebes, nunca hemos hecho de naranja pero sí de ciruela, frambuesas y peras
Saludos
Hola, muchas gracias por la receta…. queria saber cuanto tiempo se cocinaba?… porque lo hice y me quedo un sabor medio amargo y fuerte, puede que se halla cocinado de más?…. lo estube cocinando como dos horas….
2 horas es más que suficiente para que se cueza la fruta. Si necesitas más dulzor puedes recurrir a algún endulzante natural: gotas de estevia, melaza de arroz, …
http://www.criandoamicria.com/2013/04/no-al-azucar-refinada.html
HOla… Gracias por todos estos consejos. Solo tengo una dudaen cuanto a la esterilización y a la conservación. En las mermeladas «convencionales» el azucar tambien ayuda a la conservación. En el caso de una mermelada sin, ¿el proceso de esterilización sigue siendo el mismo, con los mismos tiempos / TºC? ¿ Hasta cuanto tiempo se pueden conservar ? ¿Influencia de alguna forma el hecho de no poder darle la vuelta a los botes por el agar agar ?
– se hierven los botes bien cerrados unos 20 minutos
– pueden durar 1 año
– no influye el no darles la vuelta
mi esposa hace mermelada de ciruelas con poca azucar
como es la conservación, al baño maría debeir sin tapar o bien tapada
gracias y saludos
baño María en botes de cristal bien limpios con tapas nuevas o hervidas previamente y CERRADO. Hervir unos 20 minutos
Que tal!
Donde conseguir libros con recetas de mermeladas y demas postres sin azucar?
Gracias…
no hay mucho publicado de este tema:
http://www.ladietistaraquel.es/index.php/home2/mis-libros/83-postres-sin
y cualquier libro de Montse Bradford: http://www.eljardindellibro.com/autores/_montse-bradford.php?pn=750
FED UP: el azucar es el nuevo tabaco
http://www.enlabutaca.com/multimediavideo-podcast/videotrailers-peliculas-y-mas/viewvideo/1566/videos/fed-up-trailer
https://www.youtube.com/watch?v=GgQ3O0kKmkg
diferencia azucar de caña y blanco
http://www.ecoticias.com/alimentos/90674/noticias-energias-renovables-verdes-limpias-alternativas-sostenibles-sustentables-eolica-geotermica-solar-termosolar-concentracion-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-eficiencia-energetica-definicion-tipos-ventajas-alternativas-paneles-placas-mareomotriz-aerogeneradores
http://www.espaixen.com/azucar/
Neuroscientist explains: How sugar affects the brain
http://iquitsugar.com/how-sugar-affects-the-brain/?
Is your sugar substitute worse than sugar?
http://iquitsugar.com/sugar-substitute-worse-than-sugar/?
más del documental y adicción: http://ecofactory.es/fed-up/?
http://robertobenitezmelgar.jimdo.com/2014/03/24/limitar-el-azucar-es-limitar-el-cancer/
http://robertobenitezmelgar.jimdo.com/2014/03/03/dr-john-yudkin/
http://robertobenitezmelgar.jimdo.com/2014/02/24/matando-de-hambre-al-c%C3%A1ncer-quitando-un-solo-alimento-el-az%C3%BAcar-refinada/
compota sin azucar con jengibre, canela y semillas de chia
http://minimalistbaker.com/simple-berry-compote/?
Yo personalmente recomiendo endulzar con Dátiles pues le da consistencia cremosa y muchísimo dulzor! Mezclandolo con cualquier fruto disecado que sea de su preferencia: Ciruelas, Arandanos, Orejones… SALUDos!
Hola, geniales las ideas!
Aunque tengo una duda, sobre la mermelada con frutos secos, se indica:
«La proporción para las mermeladas sería:
2/4 partes de fruta fresca
1/4 parte de fruta seca
un cucharadita de sal marina que ayudará a traer a la superficie el dulzor de la fruta»
Sumando las partes llegamos a 3/4 partes del total, ¿la 1/4 parte que falta se corresponde a la fruta fresca (manzana o pera)?
Muchas grácias!
sí, el último cuarto sería FRUTA NEUTRA como manzana y pera que es diferente de la fruta principal de la mermelada q puede ser fresas.
Debajo de ese texto tienes ejemplos, pero personalmente yo uso la fruta principal y frutos secos, no suelo usar las 3 cosas. Depende de la disponibilidad de frutas y gustos
Saludos
CONSEJOS MERMELADAS
http://www.directoalpaladar.com//cultura-gastronomica/consejos-para-lograr-una-mermelada-casera-perfecta?
para guardar los tarros al vacio, tambien se pueden meter en el microondas 1´, aunque tengan la tapa metalica no explotan
Hola,me interesó mucho el uso de este producto «KUZU» para espesar las mermeladas sin azúcar pero no lo consigo.Vivo en la ciudad de Córdoba(Rep.Arg),tendrás información sobre donde lo venden.
Otra inquietud,¿puedo espesar los dulces sin azúcar con Quinoa?¿me podés indicar como usarla?MUCHAS GRACIAS.TUS RECETAS SON FABULOSAS
Hola Gabriela
Vivimos en España y aquí se encuentra el kuzu en tiendas ecológicas, algunas herboristerias y donde vendan productos macrobióticos.
Supongo que te refieres a copos de quinoa y no quinoa en grano, nunca he visto ninguna receta como comentas.
Saludos
Gracias por tu respuesta.
Me refiero a semillas de quinoa,ya que yo la utilizo remojadas(forma una gelatina)para espezar sopa por ej.voy a probar con un poquito de alguna fruta y t cuento.
pasa lo mismo con las semillas de lino que son gelatinosas pero se usan especialmente en repostería para sustituir el huevo. En mermeladas, te recomiendo más el agar agar.
te mando 2 recetas de mermeladas sin azúcar:
https://www.lacocinaalternativa.com/2012/09/06/receta-de-mermelada-de-ciruelas-sin-azucar-ni-endulzantes/
https://www.lacocinaalternativa.com/2013/07/07/receta-de-mermelada-de-fresas-y-frambuesas-sin-azucar/
SOBRE ESTERILIZACIÓN Y CONSERVAS
http://lacocinademou.blogspot.com.es/2014/10/conservas.html?
Hola! ¿Y cómo se hace la mermelada? Gracias!!
Quisiera saber si puedo reemplazar el azucar por mosto concentrdo de uva para elaborar dulces caseros de damasco,duraznos u otras frutas y cual es la correspodencia en cantidades que debo utilizar,gracias.
Justo entré a esta página para saber la respuesta a esta pregunta. Necesito saber las equivalencias entre el mosto de uva y el azúcar, es decir: en qué proporciones lo reemplazo por azúcar?
Muy interesantes sus recetas de mermeladas
Sin. La voy a poner en practica ya que soy aficionado a la cocina y es una muy buena alternativa para la salud en general, soy de Mérida yucatan, México, voy a iniciar por conseguir los sustitutos que menciona en sus recetas, y a probar gracias y un cordial saludo.
Hola MMar, sobre el agar-agar puede ser en polvo o copos verdad? podrías citar algunas marcas (aunque sea políticamente incorrecto jeje) y su precio aproximado?? las que encuentro en mi localidad son un poco caras… aunque supongo que es un producto que dura porque la cantidad que se utiliza es muy poca.
Saludos
Yo compro en copos ALGAMAR en mi tienda ecológica, menos de 4 euros y dura bastante.
En polvo suelen ser envases grandes.
Recetas para diabeticos
http://www.claudiaandjulia.com/blogs/general/47261124-mermeladas-caseras-nociones-basicas-para-su-preparacion-parte-i?
MERMELADA CRUDA
http://wellnessjuice.es/como-hacer-mermelada-sana-y-sin-coccion/
Hola mar, yo vivo en el campo de Chile y tengo mucha fruta todos los años y por lo tanto hago 150 kg aprox de mermelada para el invierno. Yo siempre quise hacer mis mermeladas sin tanta azúcar asique cada vez le ponía menos pero siempre pasaba algo. pero lo logre y le pongo 5kg de azúcar por 8kg de fruta….bueno pero ahora que me enseñaste con fruta seca y agar o kuzu lo voy a intentar y te estoy agradecida por tu esfuerzo de mejorar la alimentación…..
Gracias por tus palabras y ya nos contarás
http://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/elaborando-conservas-caseras-dulces/?
http://www.conasi.eu/blog/recetas/mermelada-de-moras-con-chia/?
Hola,
En casa hago mermelada con las ciruelas pasas, le pongo chia remojada en agua ( que se transforma en un gel ) le agrego un poco de azucar integral ( muy poca ) queda muy rica!!! Saludos y gracias por las recetas!! voy a probar el mezclar las frutas ahora!!
MERMELADA DE ROSAS
https://www.trucosnaturales.com/como-hacer-mermelada-de-rosas/?
Hola!…excelente todo lo publicado
tengo que hacer una dieta desintoxicante
y es muy parecida a la vegana…
No debo utilizar azúcar ni otros refinados,
tampoco lácteos de origen animal…me preparo mi leche de almendras…
Soy española aunque estoy residiendo en Buenos Aires…Cuando puedo viajo a Madrid por algunos meses donde tengo a una de mis hijas y una preciosa nieta.
Aquí no se consiguen tantos productos como en los herbolarios de España y además todo es muy caro…!
Seguiré su consejo preparando alguna receta… es difícil no comer trigo, refinados, lácteos y azúcar…debo prepararlo todo… por lo que me viene estupendo todo lo que recomiendas.
Un gran saludo y otro a mi querida España a la que extraño muchísimo…!!! <3 🙂
Muchas gracias por tus palabras. Te comento que tenemos «recien salido de horno» nuestro curso online DELICIOSAMENTE SANO lleno de recetas como comentas 🙂
http://programadeliciosamentesano.com/
Saludos
Como puedo. Hacerlo, de membrillo, y de boniato
Q me gustaría saber como hacer el. De membrillo y boniato
http://www.elblogalternativo.com/2009/11/19/receta-de-membrillo-integral/
Que tuve un corte en internet.
Decía que he hecho varias mermeladas sin azúcar, simplemente con la fruta, chia hidratada, jugo de medio limón, edulcorante que puede ser stevia, en polvo o hojas: con las hojas tengo el problema que colorea muy fuerte, dando un color muy obscuro, he probado también con Sucralosa; me han resultado de excelente sabor todas y con ventaja de dar mucha cantidad debido a la chia hidratada.
Soy diabético y me he beneficiado del consumo sin azúcar, me he cotrolado y estóy dentro de los límites ,optimos.
Me podrás indicar para hacer mermelada de manzana chia y este vía las cantidades y procedimiento. Yo solo deseo hacer como un bote de 300 g.
http://wellnessjuice.es/como-hacer-mermelada-sana-y-sin-coccion/
http://www.conasi.eu/blog/recetas/mermelada-de-moras-con-chia/?
MERMELADAS SALADAS
https://gastronomiaycia.republica.com/2017/03/05/doce-recetas-saladas-con-mermelada-casera/
https://www.conasi.eu/blog/recetas/mantequilla-almendras-mermelada-fresas/?source=gmail
¡Qué maravilla de artículo!
MMar, gracias por el trabajo que te tomas en preparar esta información.
Buenas tardes, muy buenos consejos, probaremos alguno de ellos. Yo personalmente uso melaza de caña de azúcar para endulzar, ya que tengo facilidad para conseguirla al vivir en el Caribe; aunque si no ajusto bien la cantidad me deja un regusto algo amargo , en ese caso le añado un poco de canela, o anís estrella. Pero solo lo hago si uso una fruta ácida (semeruco (llamada cereza por estos lares), guayaba, lima, maracuya o piña) si es una fruta dulce no le añado ningun edulcorante (mango, melón, frambuesa o papaya), y para la consistencia en mis ultimas vacaciones compre en España agar agar y goma xantana, ya que acá solo conseguía gelatina sin sabor , pero hay que usarla en frio y me limitaba en las elaboraciones, pero la idea de la fruta deshidratada me gusta, ya les contare. Gracias
Creo que hay una errata en las proporciones, y que seguramente quieres decir: 2/3 de fruta fresca y 1/3 de fruta seca
2/4 fruta fresca por ejemplo fresas, 1/4 seca y 1/4 fruta neutra como manzana o pera.
Pero también puede ser como dices
Un saludo
MMar
He leido que muchos realfooders recomiendan reemplazar el azucar por pasta de datiles casera, mezclan datiles con agua en robot de cocina y queda tipo pasta, yo lo he probado para hacer nutella casera y queda genial, se podria usar para el dulce de moras?
sí, perfectamente para aportar dulzor pero para que quede bien la textura se necesitará agar-agar o similar.
Más info: https://lacocinaalternativa.com/2018/07/20/7-pasos-para-hacer-mermeladas-caseras-sin-azucar-y-perfectas/
Un saludo
MMar
Hola quería preguntar si haga la mermelada sólo con fruta (por ejemplo melocotón) y no le añado nada más, si haga el vacío, se me conservará la mermelada?. Gracias.
Sí, se conserva pero menos tiempo que con azúcar porque este también actua de conservante.
Realmente no sería ya mermelada sino COMPOTA.
https://lacocinaalternativa.com/2018/07/19/mermeladas-confitura-compota-jalea/
Un saludo
MMar
Hola! Excelente artículo, gracias por compartir. Las mermeladas hechas así deben mantenerse refrigeradas estando aún cerradas? Cuánto duran?