hierbasaromaticas6

Perejil, menta, albahaca, cebollino, tomillo, romero, cilantro, … son muchas las hierbas que podemos cultivar en nuestra cocina, incluso sin disponer de balcón o terraza. Es idílico ver las casitas de campo con sus cultivos y hierbas en sus huertas exteriores pero, aunque vivamos en una ciudad, podemos disfrutar también de condimentos frescos para nuestras recetas.

A continuación vemos una recopilación de diferentes recipientes e ideas para plantar mini macetas en casa: algunas son recicladas, otras de diseño, unas sirven para una sola planta, otras son un mini-huerto, unas son más naturales que otras, pero todas nos dejarán un delicioso aroma por la casa y enriquecerán nuestros platos.

hierbasaromáticas21

Arriba vemos un frutero-maceta colgante que ocupa poco espacio y tiene varios usos. Abajo un círculo de hierbas que nos sirve también como centro de mesa.

hierbasaromáticas1

(Coroflot)

Estas son las clásicas macetas pero de diseño moderno, en bolsas y en alto.

hierbasaromaticas3
hierbasaromaticas5

Aquí un macetero vertical ahora que tan de moda están a gran escala, quedan preciosos en paredes enteras y en edificios.

Y si ya queremos algo a mayor escala, debemos pensar en un huerto urbano. Este está hecho con canalones de tejado y aquí se detallan los pasos.

Jardín colgante de canalón

También tenemos las MESAS DE CULTIVO que existen en distintos tamaños y materiales (madera, acero, recicladas, …) y que pueden ser productivas y decorativas a la vez, según lo que busquemos. Además, son muy cómodas para cultivar porque no hay que agacharse.

hierbasaromaticas4

mesas de cultivo marron 1

(Modelos de La Despensa Verde)

leopoldo+

Algo muy fácil pero menos natural es el Aerogarden que no lleva tierra y exige unos cuidados mínimos: «las semillas vienen en unas cápsulas pre-sembradas que garantizan al 100% su germinación en 24 horas y no necesita pesticidas. Tiene un sistema automático que avisa cuando hay que añadir agua y nutrientes. Su microprocesador ajusta el suministro de nutrientes y el riego, y enciende y apaga las bombillas simulando el efecto del sol. El crecimiento es rápido y se obtiene una “cosecha abundante” y continúa durante 3 a 6 meses«.

aerogarden

Y por último, LOS HUERTOS EN VENTANA. Se trata de una propuesta de WindowFarms, una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York que pretende acercar el cultivo de alimentos frescos a los habitantes de las ciudades mediante huertos verticales hidropónicos en las ventanas de las viviendas. En su web se puede descargar el kit de instrucciones para montarlo (+ info)

huertosventana

Por tanto, no tenemos excusa. En los tiestos de toda la vida de nuestras abuelas, en humildes latas de té o tan sofisticado como queramos, podemos tener siempre a mano nuestra ramita de perejil…

cultivar plantas aromaticas en macetas