manualautosuficiencia
«Frutas y verduras recién cosechadas, huevos todavía tibios, una despensa llena de encurtidos y mermeladas deliciosas y la sensación de estar en armonía con las estaciones… Son las ideas idílicas que llevan a muchas personas a dar sus primeros PASOS HACIA LA AUTOSUFICIENCIA. Por supuesto, también contribuirá a reducir el kilometraje en el transporte de alimentos, los procesos de producción en masa y los desechos de los supermercados. Y podrá estar tranquilo respecto a la calidad de lo que consume»

Ese es el sueño de muchos. Sea para disfrutar de una pequeña huerta en los ratos libres, sea para conseguir la independencia (o casi) en alimentación o simplemente porque queremos sacar más provecho de los frutos de la tierra, es evidente que cada vez existe más interés por los conceptos de autosuficiencia a todos los niveles.

«Manual de autosuficiencia. Guía práctica completa para vivir de la tierra» es el título de la completa obra de la inglesa Alison Candlin, experta en libros de cocina y jardinería, en la que explica desde cómo conseguir alimentos todo el año de la huerta y conservarlos, hasta cómo criar animales (pollos, cabras, cerdos y más) pasando por pautas para ahorrar agua y energía, generar la propia electricidad y llegar a ser realmente autosuficiente (lo que se denomina vivir «off the grid»)

Open publication – Free publishingMore blume

Y este es el índice detallado de los temas que trata «Manual de autosuficiencia. Guía práctica para vivir de la tierra» que muestra el amplio abanico de esta opción de vida:

Indice

Primeros pasos
Planificar el terreno
Limpiar el terreno de maleza
Mejorar el suelo
Compostaje y estiércol
Drenar el suelo encharcado
Arar
Vallas y otros cercados
Herramientas y equipo
El invernadero
Gestión del invernadero
Túneles y campanas
Rotación de cultivos
Riego y conservación

Calendario de tareas estacionales
El año en el huerto
Primavera
Verano
Otoño
Invierno

Cultivar verduras y hortalizas
Cultivar verduras y hortalizas
Cultivar plantones
Cultivar coles
Cultivar tubérculos
Cultivar legumbres
Cultivar patatas
Cultivar verduras para ensaladas
Cultivar tomates
Otras verduras de exterior
Cultivar espárragos
Verduras de invernadero
Cultivar hierbas aromáticas

Cultivar frutales
Cultivar frutales
Plantación
Cultivar manzanos
Cultivar perales
Otros frutales
Cultivar higueras y vides
Frutales de invernadero
Cultivar ruibarbo
Cultivar fresales
Bayas de verano

Guía de plagas y enfermedades
Prevenir plagas y enfermedades
Tratar los problemas de las plantas
Plagas visibles
Hojas con agujeros
Hojas deformadas
Hojas descoloridas
Brotes deformados o mustios
Problemas en los tallos, la corteza o las ramas
Planta mustia
Problemas de los frutales
Problemas de legumbres, tomates y verduras de hoja
Problemas de los tubérculos

Criar animales
Criar animales
Criar cerdos
Criar cabras
Criar gallinas
Patos, ocas y pavos
Abejas
Alimentos en la naturaleza

Recoger alimentos en la naturaleza
Hierbas y plantas
Frutas y frutos secos
Setas
Pesca
Productos de la orilla
Caza
Recoger leña

Conservar los productos
Conservar los productos
Conservar verduras
Equipo para elaborar conservas
Encurtidos, chutneys y guarniciones
Conservar hierbas
Conservar frutas
Frutas en tarros
Elaborar jaleas y mermeladas
Elaborar vino y sidra
Leche de cabra
Conservar carnes y pescados

Ahorro de agua y energía
El hogar autosuficiente
Ahorrar energía
Mantener el calor
Energía solar
Fuentes de energía alternativas
Ahorrar y reciclar agua

Pero que nadie piense que la autosufiencia es una moda pasajera fruto de la crisis económica o el resurgir del mundo rural, porque se trata de una filosofía de vida más respetuosa con la naturaleza que siempre ha estado presente.

Uno de los clásicos de este tema es «La vida autosuficiente» de John Seymour y también destacamos «Animal, vegetal, humano: un año de comida natural» que narra las experiencias de una familia que deja la ciudad, se instala en una granja en los Apalaches (EEUU) para conseguir la simplicidad y alimentarse exclusivamente de productos ecológicos de su huerta y los alrededores potenciando la economía local.

librosautosuficiencia

Y en el ámbito español, recientemente se ha publicado «Del huerto a la despensa» del experto en agricultura ecológica y vida sana Mariano Bueno que explica de forma fácil y visual cómo aprovechar todo lo que nos ofrece el campo.

Eso y mucho más es lo que están desarrollando unos jóvenes griegos en la isla de Evia quienes han creado una comunidad rural autosuficiente: viven en yurtas, cultivan orgánico, truequean sus productos para evitar el dinero, se liberan de la red eléctrica y quieren crear una escuela de vida autosostenible.

Por tanto, para ser -un poco o un mucho- autosuficiente simplemente hay que dar un paso…

VENTA ONLINE de libros de autosuficiencia

n