huerta-en-1-metro-cuadrado

Hace unas décadas pocos querían mancharse las manos con tierra y las huertas quedaban relegadas al mundo rural o al olvido. Pero en la actualidad, cada vez se valora más disponer de un terreno para cultivar tus propias verduras y hortalizas, no solo como un paso hacia la autosuficiencia sino por salud, saber lo que comemos, y como diversión: la huerto-terapia y el contacto con la tierra también tiene muchos beneficios.

Los huertos urbanos están en auge y son muchas las iniciativas que se están desarrollando: alquiler de huertos urbanos, cesión de los ayuntamientos de fincas a comunidades de vecinos (1 y 2), volver a recuperar campos abandonados, … Hasta en La Casa Blanca cultivan su propio huerto urbano.

Este esquema* indica cómo tener una huerta en un metro cuadrado y parece que cunde mucho porque incluye plantas verticales y otras pequeñas, permite la rotación de cultivos y en cada cuadrícula crece una verdura o hierba diferente.

Y son muchas las empresas que ofrecen todo los necesario (material, cursos y asesoramiento) para que quien quiera recoger sus propios tomates y tenga un balcón, pueda hacerlo. Ya vimos la infografía: cómo montar un huerto en casa.

No sé si nuestros bisabuelos se reirían de estos minihuertos, pero lo que está claro es que podemos obtener nuestros alimentos en casi cualquier lugar…

Para informarse sobre el tema:

huertocasa

*Esquema descubierto en Sin dinero