larioja2
«Date el gusto de viajar a la región más pequeña de la península. El placer de admirar atractivos pasaisajes decorados por siete ríos llenos de vida. La satisfacción de conocer su tradición ancestral, arte y cultura mestiza acompañada por una rica gastronomía y una reconocidísima enología. Celebra la fiesta de encontrarte en La Rioja con una buena copa del mejor vino y los planes que te proponemos. ¿Te animas a catarla?»

 

Esa acogedora mesa y el slogan «La Rioja Apetece» es la imagen de la campaña de turismo riojana que, aprovechando su declaración como Capital Gastronómica Española 2012, apuesta por la gastronomía y los paisajes como reclamo para los visitantes. Y lo consigue, porque es dificil resistirse a ese escenario idílico de «picnic» en medio de la naturaleza con buen vino y comida de la zona.

En el vídeo es aún más sugerente y a través de los viñedos, el sol, el arte de poner y decorar una buena mesa y la promesa de una velada y compañía agradables, nos invita a replantearnos el concepto de «calidad de vida»

Y es que La Rioja no es el único destino que ha apostado por el mundo slow, la cultura y la gastronomía porque la Toscana en Italia, la Provenza en Francia y la campiña inglesa son referentes en los medios de comunicación de vida tranquila y paisajes de ensueño.

En el artículo «La sabiduría de la Toscana» ya comentamos los secretos de la plenitud y vida saludable de los toscanos y de la atracción que despierta en los urbanitas estresados y en personas desorientadas que encuentran su lugar en parajes alejados y verdes. Películas como «Un buen año», «Bajo el sol de la Toscana» o «Come, ama, reza» muestran el efecto de la vida rural en sus protagonistas y cómo cambia su visión del mundo.

De todo eso habla La Rioja Apetece y nos recuerda que la felicidad está en las cosas cotidianas y que alrededor de la buena mesa se pueden vivir grandes experiencias, sin irse lejos de casa…

larioja dia

Sitio oficial: La Rioja Apetece

En La Cocina Alternativa: La sabiduría de la Toscana
En La Cocina Alternativa: Cómo decorar la mesa para la hora del té o la merienda