
Cuando se publican las toneladas mundiales de alimentos que se tiran a la basura (1.300 millones de toneladas según la FAO), todos nos llevamos las manos a la cabeza, pero este despropósito sucede a lo largo de toda la cadena alimentaria y también nos compete a nosotros ponerle freno.
La Comisión Europea ha editado un pdf titulado “¿Qué puedo hacer cada día para generar menos residuos alimentarios?» y además de desperdiciar menos, nos va a permitir ahorrar, elaborar mejores menús al planificar la compra, preparar compost y elaborar recetas imaginativas aprovechando los restos de comida.
Estos son los 10 consejos para tirar menos comida en nuestras casas:
1. Planifique la compra: Elabore un menú semanal. Mire el frigorífico y la despensa para ver si cuenta con los ingredientes necesarios y confeccione una lista de la compra en la que sólo figuren los que le hagan falta. Cuando llegue a la tienda consulte la lista y limítese a comprar lo que haya apuntado.
No se deje tentar por las ofertas y no haga la compra con hambre: volverá a casa con más artículos de los necesarios. Compre la fruta y verdura por piezas en lugar de preenvasada, de esta forma comprará exactamente la cantidad que necesite.
2. Compruebe la fecha de caducidad: Si no tiene previsto consumir de inmediato un artículo cuya fecha de caducidad se aproxime, coja otro que caduque más tarde o cómprelo el día que vaya a consumirlo. Tenga en cuenta la información de las etiquetas: ‘Fecha de caducidad’ indica que ese alimento sólo puede consumirse con seguridad hasta la fecha señalada (es la etiqueta que suele figurar en la carne y el pescado); ‘Consumir preferentemente antes de’ indica que ese producto mantendrá la calidad esperada hasta la fecha señalada, que la fecha de consumo preferente de un producto ya haya pasado no quiere decir que no sea seguro.
3. Tenga en cuenta su presupuesto: Tirar comida equivale a tirar dinero.
4. Mantenga el frigorífico en orden: Compruebe las juntas del frigorífico y la temperatura del interior. Para garantizar la frescura y longevidad de los alimentos, debe conservarlos a una temperatura comprendida entre 1 y 5º C.
5. Almacene los alimentos siguiendo las instrucciones que figuran en el envase.
6. Vaya rotando los alimentos: Cuando compre alimentos, ponga delante los que ya estaban en el frigorífico y la despensa, y coloque detrás los que acaba de comprar. Con esto evitará el riesgo de almacenar productos enmohecidos.
7. Sirva cantidades pequeñas de comida dando a entender que todos pueden repetir una vez que se hayan acabado lo que tienen en el plato.
8. Aproveche los restos: En lugar de tirar a la basura los restos de comida, utilícelos para la comida del día siguiente, aprovéchelos como ingredientes para la cena de ese día o congélelos para otra ocasión. La fruta demasiado madura puede utilizarse para hacer batidos o tartas. Las verduras que empiezan a ponerse mustias pueden aprovecharse para cremas o sopas.
9. Congele: Si come poco pan, congélelo cuando llegue a casa y saque unas cuantas rebanadas dos horas antes de que vaya a consumirlas. Congele alimentos cocinados, así tendrá la cena lista para esas noches en las que está demasiado cansado para cocinar.
10. Convierta los residuos en abono para el jardín: Siempre habrá residuos que haya que desechar, así que ¿por qué no hacer compost con las mondas de frutas y verduras? En pocos meses obtendrá un excelente abono para las plantas. Los residuos de comida preparada pueden aprovecharse con un compostador doméstico. Sólo hay que depositar los residuos, cubrirlos con una capa de microbios especiales y dejar que fermenten. El producto resultante puede utilizarse para abonar el jardín o las plantas del interior.
Descubierto en Gastronomía&Cía
Y para produndizar más en este tema, recomendamos el impactante documental SABOREA EL DESPERDICIO (Taste the Waste) del ecologista alemán Valentin Thurn que empieza así: “La comida es vida. Pero tiramos más de la mitad a la basura. En su mayor parte, antes de que llegue a nuestra mesa ¿Quién es el responsable y quién paga por ello?…” (info y más)

MÁS INFO
Guía para la reducción de los residuos
http://www.elblogalternativo.com/2010/12/16/guia-para-la-reduccion-de-residuos/
10 usos alternativos para los desechos del café
http://www.elblogalternativo.com/2009/03/05/10-usos-alternativos-a-los-desechos-del-cafe/
http://www.elblogalternativo.com/2010/03/25/7-cosas-que-puedes-hacer-para-producir-menos-residuos-en-la-cocina/
Los súper tiran a la basura 50.000 toneladas de comida fresca al año porque no pueden donarla
http://www.20minutos.es/noticia/1596371/0/supermercados/comida/basura/
Cada hogar analizado tira al año 76 kilos de alimentos a la basura
http://revista.consumer.es/web/es/20130101/actualidad/tema_de_portada/76973.php
INFOGRAFÍA
http://www.concienciaeco.com/2013/07/23/infografia-10-consejos-para-generar-menos-residuos-alimentarios/
COME FRUTA FEA
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20111013/54230117087/compre-fruta-fea.html