lekue vapor

Hace años cocinar al vapor se asociaba a dietas de adelgazamiento o personas enfermas, pero en la actualidad se ha convertido en una de las técnicas de cocción mejor valoradas para todos los públicos por salud (se conservan mejor los nutrientes), comodidad (es fácil de usar y ni se pegan ni se queman los alimentos) y placer (se mantiene el verdadero sabor, aroma y color de la comida).

La cocina asiática tiene una amplia tradición de cocer al vapor y son famosas las cestas de bambú que se colocan sobre el wok u otros recipientes. Nosotros podemos cocer al vapor de muchas formas: desde poner un colador encima de la cazuela con agua sin que le toque directamente, accesorios de vapor específicos y que encajan perfectamente en la olla, electrodomésticos al vapor o en estuches como este de la marca Lékué.

Se trata de un estuche de silicona platino (un tipo que resulta totalmente segura, inodora, antibacteriana y resistentes a altas y bajas temperaturas) en el que se puede poner agua en el fondo -e incluso aromatizarla con limón, hojas de romero o lo que queramos- y encima de ella, una rejilla, también de silicona, con cualquier alimento  que se cuece al vapor en el horno o microondas. El vídeo lo muestra bien:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Lew9lrrDz8I[/youtube]

Los hay de distintos tamaños, colores y capacidades y aquí mostramos el kit compuesto por el estuche de vapor para 1-2 personas y el libro «Recetas de supervivencia para principiantes».

lekue vapor2

El estuche de vapor permite conseguir, de una manera sencilla, exquisitas elaboraciones al vapor con una cocción al horno o microondas. Los alimentos se cuecen en su propio jugo, los sabores se entrelazan potenciando sus aromas originales y se conservan mejor los nutrientes. El estuche de vapor en silicona de Lékué está concebido para aguantar las altas temperaturas del microondas, horno y lavavajillas, mantiene intactas sus propiedades y es reutilizable cuantas veces se desee. Tamaño individual 1-2 personas.

Aunque podemos cocer al vapor de otra forma, la verdad es que resulta muy muy cómodo tener accesorios específicos para ello que resulten fáciles de usar y, sobre todo, de lavar. En casa tenemos una vaporera eléctrica de Bosch pero es muy aparatosa para limpiar y solo la usamos para grandes cantidades.

El estuche de vapor de silicona resulta muy prático para una o pocas personas. De hecho, con esa idea también han publicado el libro «Recetas de supervivencia para principiantes» que ofrece ideas saludables para cocinarse uno mismo en casa y no caer continuamente en la tentación de comprar comida preparada.

El libro de 94 páginas explica cómo comprar para 1 persona y organizar los alimentos, contiene menús para 2 semanas y detalla numerosas recetas de primeros, segundos platos y postres con preciosas fotos. Las que más me han gustado, aunque yo cambiaría algún ingrediente, son: risotto de pollo y setas con aceite de albahaca, lubina con calabacín y zanahoria, revuelto de champiñones, brócoli con pasta de colores y tarta de pera.

Como nosotros no tenemos microondas porque lo consideramos insano para cocinar ya que cambia la estructura molecular de los alimentos y destruye nutrientes físicos y energéticos, no nos sirven las instrucciones para microondas pero se pueden adaptar al horno convencional.

Así que, con el recipiente que sea, manos a la masa para cocinar al vapor. Empezamos con calabacín con manzana, cebolla y queso al horno.

Sitio oficial y numerosas recetas: Lékué