Las terrinas son uno de esos platos muy agradecidas en la cocina porque se preparan fácilmente en el horno, sale mucha cantidad, son muy visuales y visten cualquier menu, aceptan cualquier ingrediente y están muy ricas. Realmente, el término «terrina» hace referencia al recipiente de forma rectangular u oval (los clásicos son de cerámica y tienen tapa, como los de foie) y de ahí ha pasado a definir la receta que se prepara dentro.
Las recetas típicas de terrina son de carne de caza o patés pero también se adaptan muy bien a alimentos vegetarianos. En casa solemos preparar una terrina de puerros con salsa romesco o salsa roquefort pero en esta ocasión nos hemos decidido por una terrina de arroz integral y verduritas que puede ser un estupendo segundo plato tras una ensalada o crema porque lleva huevos y queso fresco.
Esta es la receta paso a paso:
Ingredientes
- 100 gr de arroz integral y unos 250 ml de agua
- 3 zanahorias, unos 200 gr
- 1 calabacín, unos 250 gr
- 1 puerro
- 1 bol de espinacas crudas, unos 200 gr
- 4 huevos
- 400 gr de queso fresco
- un poco de pimienta, nuez moscada y orégano. O albahaca y las hierbas que prefiramos
Elaboración
1. Cocemos el arroz siguiendo las instrucciones del paquete. Normalmente los arroces integrales necesitan unos 45′ de cocción -si no están precocidos o en remojo- y más del doble de agua
2. Cocemos las zanahorias enteras y peladas que son la verdura más dura. Podemos aprovechar el agua del arroz durante unos minutos.
3. Limpiamos bien las verduras. Troceamos los puerros y el calabacin en daditos y los rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva
4. Después añadimos las espinacas troceadas, mezclamos y cocemos hasta que se ablanden y reduzcan mucho su tamaño
5. Finalmente picamos las zanahorias cocidas y juntamos con el resto de verduras
6. En un bol batimos los huevos con el queso y especiamos
7. Usamos un molde de terrina si tenemos o un molde de cake, si es de siliciona no pondremos papel de horno y si es de metal sí para que nos sea más fácil luego desmoldarlo.
8. Y montamos la receta con las siguientes capas:
- todo el arroz en la base. Apretamos con la cuchara para que se compacte
- la mitad de las verduras
- la mitad de la mezcla de queso y huevos
- resto de verduras
- resto de mezcla
NOTA: aunque la masa llegue hasta los bordes del molde no tengamos miedo porque apenas sube (no tiene levadura), simplemente cuaja
9. Ponemos la terrina en una fuente de mayor tamaño cuyo fondo cubrimos de agua y horneamos 1 hora a 180º al baño María
10. Desmoldamos en una bandeja alargada
11. Podemos servir una porción de terrina en cada plato y acompañarlo si queremos con una mayonesa, salsa de tomate casera o cualquier otra. En la foto vemos la salsa de pimientos secos y manzana
12. Podemos degustar la terrina fría o caliente y es una opción estupenda para picnics
VARIEDADES
- Cualquier otra vedura como setas, brócoli, …
- Quien quiera evitar huevos y lácteos, le recordamos la corona de arroz con verduritas al wok
Hola Mari Mar, ¿cómo podría sustituir el queso fresco?. Es por la intolerancia a la lactosa,
Gracias
Ana María, yo lo sustituiría por tofu escladado que queda muy blandito y luego lo mezclaría con el huevo….perdón Mari Mar, es que a veces no me sé estar callada.
Hola Anas
Pues sí, yo también iba a sugerir tofu blanco. Aunque hay gente a quien no le gusta su sabor, en este caso como se bate con huevo y lleva especias, adoptará el sabor del resto de la receta.
En cualquier caso, ya me anoto hacer un post sobre sustitutos del huevo y de los lácteos.
Saludos
Muchas gracias a las dos.
Espero ese post con impaciencia, sobre todo por los lácteos.
Lo he intentado con el agar-agar y no me ha salido. Creo que necesitaría algunas pautas para saber «manejar» este alga.
Yo creo que el agar-agar es para otro tipo de recetas y no para hacer nata-queso, además tiene un efecto energético determinado.
De este alga hablamos aquí.
http://www.elblogalternativo.com/2009/03/26/agar-agar-la-gelatina-vegetal/
La dosis exacta es: 1 cucharada de copos por cada 200 ml de líquido, y en recetas como esta para sustituir la gelatina artificial queda muy bien
http://www.elblogalternativo.com/2009/03/26/jalea-de-frutas-frescas-al-aroma-de-naranja-y-coco-con-agar-agar/
Saludos