comer bien

«Cada vez más personas están cambiando sus hábitos de consumo, buscan redescubrir el valor de los alimentos, buscan nuevas experiencias y sensaciones que añaden un plus al que ya da de por sí el placer de disfrutar del momento del almuerzo, el desayuno o el café de mdia tarde (productos bio, Slow food, comercio justo, consumo de productos locales, productos de temporada, …)»

(…) «Los productos de comercio justo Fairtrade cumplen estas expectativas: MEJORAN LAS CONDICIONES DE VIDA y de trabajo de los agricultores/as en los países de procedencia de los productos, fomenta la protección del medio ambiente y prohibe el uso de organismos genéticamente modificados»
Pablo Cabrera

España es el país por excelencia de los bares, restaurantes y locales de restauración porque con el clima y el carácter abierto mediterráneo se hace mucha vida fuera de casa, y es normal que los responsables del Comercio Justo estén llevando a cabo una campaña para potenciar estos productos en el sector de la hostelería y extender así una filosofía de vida y un tipo de economía mucho más positiva para todos.

Comer bien no es solo cuestión de sabor‘ es el nombre de una guía de compras en formato digital que «recoge todos aquellos productos disponibles con certificación Fairtrade, independientemente de la marca, a la vez que informa de qué manera estos productos aportan mayor credibilidad y solidez a cualquier proyecto de restauración, hostelería, vending y compra interna sostenible».

Y hay más productos de los que nos imaginamos: café, tés, cacao, azúcar, galletas, caramelos, arroz, cerveza, refrescos, zumos, helados, snacks y más.

El documento se presentó el pasado otoño 2011 en Madrid en el marco de la jornada ‘Comercio Justo: Instrumento de Responsabilidad Social‘, organizada por Fairtrade España, en la que se reunieron expertos de RSC y del sector de la restauración.

Muchos intentamos consumir productos de comercio justo en nuestros hogares y valoramos también que los comercios lo hagan porque es la forma de que dejen de ser «exóticos» y de integrar el paradigma de la economía justa en la vida diaria.

Por ejemplo, en el bar donde nosotros desayunamos alguna vez cuando salimos del pueblo, una localidad cercana de 10.000 habitantes en la España rural, tienen tés de comercio justo, con muchas variedades y unas tazas preciosas y me sabe mucho mejor…

Y este es un breve vídeo que explica en 6 pasos sencillos el comercio justo:

Sitio oficial: Fairtrade España