Si una flor se llama también «maravilla» y se usa desde hace siglos dentro de los remedios naturales y la cosmética sana, merece la pena que la tengamos presente en nuestro hogar. Eso pensé cuando descubrí que las preciosas flores naranjas de caléndula crecen silvestre en los huertos de mi padre y decidí investigar un poco más y preparar mi propio aceite de caléndula (oleato) y otras recetas.
Aunque es originaria del norte y este de Europa, la caléndula se ha ido extendiendo y se encuentra de forma natural en muchas zonas mediterráneas como España. En los inviernos suaves puede florecer durante todo el año, de ahí que su nombre latino «caléndula» alude a que florece en las calendas, el primer día del mes.
En la medicina popular la caléndula es considerada un antídoto para casi todo y se utiliza como antibacteriana, fungicida y antiespasmódica (son famosas las infusiones de caléndula como regulador de la menstruación y calmante de sus dolores*) y la monja Hildegarda la recetaba para mordeduras de serpientes, problemas hígado y trastornos intestinales. Pero es realmente para la piel donde más destacan las virtudes de la caléndula.
En este artículo hablamos sobre las propiedades cutáneas de la caléndula y detallamos las siguientes recetas:
- aceite de caléndula
- ungüento de caléndula
- mascarilla de caléndula para calmar la piel
- mascarilla de caléndula para el acné
- loción limpiadora y crema facial
Propiedades de la caléndula
Muy rica en principios activos como sales minerales, aceites esenciales, ácido salicílico, carotenos y flavonoides, la caléndula se caractiza por sus propiedades desinfectantes, antiinflamatorias (la caléndula es el corticoide más poderoso de la naturaleza), cicatrizantes, calmantes y antisépticas con lo que resulta un remedio muy eficaz en el tratamiento de numerosas afecciones de la piel como pieles sensibles, irritadas o inflamadas, quemaduras (muchas cremas solares o aftersun contienen caléndula), dermatitis, irritación del pañal, picaduras de insectos y otras infecciones de la piel.
Para la infusión contra el dolor menstrual* o para regular el periodo hay que hervir 3′ una cucharada sopera de flores de caléndula por taza de agua y se toma 1 taza al día antes de alguna de las comidas desde 15 días antes de la menstruación.
Y también se puede comer. Sus pétalos se pueden tomar en ensaladas y se usa para aromatizar sopas y guisos, pero la forma más habitual de aprovechar sus propiedades es en aceites, cremas o lociones.
RECETAS FACIALES DE CALÉNDULA
1. ACEITE DE CALÉNDULA
El bote verde que se ve en las fotografías es de 100 ml y lo he hecho con aceite de almendras porque tenía en casa, porque tiene un olor más suave y porque lo he preferido en esta ocasión para la piel de mi hijo que suele presentar rojeces y picores. He preparado el aceite de caléndula de forma muy espontánea:
- he recogido las flores de nuestra huerta cortando con una tijera justo al final del tallo
- como tenían unos bichitos negros minúsculos, he sacudido las flores boca abajo en una mesa para cayesen
- seguidamente he sumergido las flores, con la parte verde incluida, en un bote de cristal con el aceite de forma que quedaban cubiertas
- lo he tenido en el jardin al sol y a la luna durante 15 días
- se cuela con un colador fino y ya tenemos nuestro aceite de caléndula para cuidar, suavizar y curar nuestra piel
- Dicen que los botes oscuros son más adecuados para conservar las propiedades del aceite
Pero este oleato también se puede hacer con aceite de oliva y esta es la receta estandar:
- 1 litro de aceite de oliva virgen y de buena calidad
- 300 gr de caléndula en hojas frescas (el equivalente en hojas secas es 100 gr)
Se deja tapado en tarro de cristal de 15 días mínimo a 1 mes al sereno -al aire libre-, se cuela y este aceite se puede usar así o sirve de base para un ungüento de caléndula.
La forma tradicional de este aceite de caléndula es la maceración y es la más recomendada por los expertos, pero existe una versión rápida que consiste en calentar en el aceite de oliva las flores durante 1 hora mínimo.
2. UNGUENTO DE CALÉNDULA
- 1 litro de aceite de oliva
- 125 gr de cera de abeja
- 300 gr de flores frescas de caléndula o 100 gr de flores secas
O se maceran las flores de 15 días a un mes al aire libre o se calienta el aceite muy, muy suave y se van cociendo/infusionando las flores durante 1 hora mínimo. Después se cuela con un paño y se pone la cera con el aceite al baño maría hasta que se disuelva.
3. MASCARILLA PARA CALMAR LA PIEL
- 2 cucharadas de harina de avena
- 3 cucharadas de infusión de caléndula
- 1 cucharada de miel
Se mezclan los ingredientes hasta conseguir una consistencia homogénea, más espesa que un yogur, y se aplica en la cara 20′. Se retira con el resto de la infusión
4. MASCARILLA PARA EL ACNÉ
- arcilla o fango del mar muerto
- más 2 cucharadas de infusión de caléndula
Se aplica 20′ sobre el rostro limpio. En acné rebelde se usa de 2 a 3 veces semana
5. CREMA FACIAL Y LOCIÓN LIMPIADORA DE CALÉNDULA
En El Blog Alternativo, la experta en cosmética natural Gladys Gómez elaboró estas 2 recetas con caléndula pero llevan más ingredientes que las anteriores.
—
Y estas son unas útiles recetas para aprovechar en casa las propiedades de la caléndula de forma barata y recuperar así el poder ancestral de los hogares de autogestionar la salud de la familia.
Dejemos que la flor maravilla entre en nuestras casas…
FUENTES
El aceite y el ungüento los he elaborado con la receta de Ines Millan que aprendí en un estupendo curso de jabones y cremas cosméticos organizado por Fademur (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) en La Rioja.
Las recetas de mascarillas son de la Dra Rosa Blasco de la revista CuerpoMente nº 107 y la infusión de caléndula para la menstruación del monográfico de la misma revista «Plantas que curan»
Me encanta la calendula, aqui en mi pais (Argentina) tambien se la conose como Chinita. Te queria preguntar si se deja el oleato expuesto al sol, no corre peligro de enrrancearse? Saludos
Hola, en primer lugar enhorabuena por página, me gusta mucho, yo también soy de la Rioja¡¡
Quería preguntarte que cera tengo que poner para hacer el unguento, puedo utilizar directamente la cera sacada del panal de abeja y luego purificada derritiendo la en agua o tengo que comprar alguna más purificada???
Un saludo,
Hola Pilar
Creo que la respuesta es que SI puedes usar la cera del panal pero igualmente he preguntado a mi profesora de cremas, Ines Millán y te cuento.
Saludos
Muchas gracias¡¡¡
ESTA ES LA RESPUESTA COMPLETA:
La cera de abejas sacada del panal es la mejor, puesto que no se le ha hecho ningún proceso industrial y mantiene todas las propiedades, tampoco la han adulterado con harinas, resinas…. que de eso hay mucho. Con el proceso de purificar lo único que se hace es limpirla de impurezas y que si me apuras tampoco son malas esas impurezas para la crema, si es que le queda algun pequeño resto, ya que seran polen y propoleo del que llevan las abejas.
La purificada de verdad es la que llaman cera alba, que es blanca y que sí ha sufrido un proceso industrial para quitarle el color y el olor y en mi opinión propiedades. A las únicas personas que puede beneficiar el uso de esta cera, es a las que les guste mas mirar las cremas por su olor y color, ya que esta cera cera logicamente no aporta color; pero a las que guste las cosas por ser naturales, ecologicas….mucho mejor la del panal, que ademas una vez que te las das tampoco se aprecia el color. Bueno y a las que tengan alergias a los productos citados.
Un abrazo
Inés
Muchísimas gracias por la receta, ayer terminé el ungüento de calendula, ha quedado perfecta de consistencia¡¡¡
Un saludo¡¡¡
Hola!
En primer lugar gracias por la web! La acabo de descubrir y me encanta !yo también soy de
La Rioja y quiero probar a hacer el ungüento de caléndula!
Pilar tu sabes donde podría conseguir cera natural?
Gracias!!!
Has conseguido cera???? Quieres que te envie??
Hola, pues a mi me la regaló un abejero, tengo de sobra, no se si serás de mi zona… si quieres me dejas tu correo y quedamos y te puedo dar, sino si consigues te digo como purificarla.
OTRA PREGUNTA DE UNA LECTORA
hOLA, ME ENCANTA TU PÁGINA Y QUIERO ENREDAR CON EL UNGUENTO DE CALÉNDULA, PERO ME GUSTARÍA ME DIJERAS SI LE PUEDO AÑADIR ALGÚN ACEITE MÁS COMO LA ROSA MOSQUETA Y SI SIRVE PARA ALGO EL AÑADIR RESINA, O PARA QUÉ SIRVE ESTO… (QUE ME HA DICHO UNA AMIGA…)
PERDONA MI IGNORANCIA Y MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR.
ANA
RESPUESTA DE INES MILLAN
Sí, le puede echar otro tio de aceites, mantecas, sebos, aceites esenciales, propoleo, resinas…..
Pero lo primero que tiene que pensar al hacer un ungüento es para que lo quiere y en base a eso hacer el ungüento, pues no por echarle muchas cosas va a ser mas efectivo.
Despues de saber para que se quiere escoges la planta o conjunto de plantas para ese proposito y haces el oleato, es decir, las plantas que escojas tienen que tener unos principios activos que actuen en la misma linea o se complementen.
En mi enciclopedia de las plantas dice que las resinas tienen propiedades muy variadas dependiendo de la planta de la que se obtenga, mandragora americana, copaiba, asafétida, pino…y por lo que leo dispares; supongo que la que tiene es de pino, pero tendriamos que saberlo.
En mi opinión para hacer un ungüento lo principal es el aceite, las plantas y una buena cera de abeja y yo personalmete no pongo nunca resinas.
Un abrazo
Inés Millán
RESPUESTA DE LA LECTORA
Gracias por contestarme
Hice el unguento y «creo» que la caléndula se oscureció un poco quizá por tener el fuego más fuerte de lo normal??
Tiene que quedar color, claro o más bien oscuro??
El unguento lo quiero para la piel de mi madre que la tiene muy pero que muy delicada y necesita hidratación porque tiene mucha equedad y lei hace tiempo las propiedades de la caléndula y creo que le puede ir bien, de hecho se la estoy poniendo y la tiene más hidratada No sé cuanto tiempo dura el unguento en el frigorífico y tampoco sé si le conviene echar vitamina E para que no se enraice.
Te agradecería tu consejo.
Mi agradecimiento, te sigo en tu página.
Un cordial saludo y muchísimas gracias por copartir tus conocimiento.
Ana
RESPUESTA DE INES MILLÁN
Hola Ana:
La caléndula da un color amarillo no oscuro al aceite; pero supongo que si te ha quedado oscuro es por que lo has hecho directamente al fuego y no al baño maria.
Los aceites no debes ponerlos nunca a fuego fuerte, porque si los quemas se pierden propiedades, tanto las de las plantas como las de los aceites.
Yo prefiero hacerlos como te explica en el blog Mª Mar «al sereno» ; es decir, poner los aceites al aire libre y que le de el sol y el fresco de la noche. Pero si tienes prisas y los haces al Baño Mª, procura tenerlo mas o menos entre 40º y 50º y unas tres horas aprox.
El ungüento no necesitas meterlo al frigorifico puesto que no lleva agua y ademas la cera es un buen conservante, un año como mínimo te va a durar (si los aceites estaban en buenas condiciones), pero si quieres ponerle Vitamina E estupendo; todavia te durará más tiempo sin enranciarse y ademas aprovechas las propiedades tan estupendas que tiene la vitamina E para la piel, antioxidante, regenerativa, protector de los rayos solares…
En cuanto a los aceites comerciales no te puedo decir nada sin saber que es lo que tienes, porque en la industria se utiliza mucho aceite mineral, derivados del petroleo, que no creo que a nuestra piel le guste lo mas mínimo y hay otras empresas que usan aceites vegetales, la mayoria girasol.
Saludos
Inés Millán
Gracias por tu respuesta Ines, sí seguro porque no la hice al baño maría como tú indicas…empecé mal…De todas formas, si la hago «con prisa»no se consume el aceite si tiene que estar entre 4 ó 5 horas?? tengo que ir añadiendo más??
Tienes alguna otra que me recomendarías?
Un cordial saludo y gracias por compartir.
Ana
Hola Ana
Son unas 3 horas al BAÑO MARÍA, no 4 ó 5, y a baja temperatura. No se consume el aceite.
De todas formas, ya que hacemos cosas naturales, te recomiendo seguir las intrucciones de este artículo y hacerlo al sereno.
Saludos
Gracias una vez más, seguiré tus consejos……y de paso….no sé si este es el medio o no pero…me atrevo a preguntar….
Mi hija está embarazada, alguna crema para las estrias??? puede usar esta misma???
Un abrazo.Ana
RESPUESTA DE INES MILLAN
Tiene que intentar que la piel esté muy nutrida y elastica. Puede usar en su ungüento aceites como el de aguacate, karite que son muy regenerantes, rosa mosqueta para ayudar a borrar las estrias si ya tiene alguna, germen de trigo que tambien nutre y da elasticidad …..
Pero a tu pregunta de si puede usar el de calendula, pues por supuesto que si, es completamente natural. ¡Ah! y mientras está embarazada cuidado con los aceites esenciales.
Primera vz q leo esto pero me parecio interesante pues padesco d algunas manchas blancas x estres que puedo hacer sera q eso me ayuda pues las tengo en el cuello y me pican cuando me expongo al sol pero dice el dermabq es x estres gracias
Hola, muchas gracias por esta aportación, estoy buscando como loca cursos de cosmetica natural pero aqui en Albacete no hay nada, voy a ver si encuentro flores de calendula y haré el aceite, pero me he dado cuenta que no dices nada de lavar bien las flores, no se si es por algo en especial o que simplemente se te ha olvidado ponerlo.
Muchas gracias, un saludo a todos
RESPUESTA DE INÉS
Una parte importante cuando queremos recolectar y hacer nuestros propios preparados (oleatos, tinturas…) es saber cuando hay que recoger las plantas y como. Como seria largo de explicar, solo decirle que las plantas hay que recogerlas después de haberse evaporado el rocío de la mañana para que tengan menos agua. Por lo tanto recoger las que estén limpias y nunca lavarlas.
no se como conseguir esa flor, en donde vivo, en el Estado de México hay algunas parecidas pero no son, que otros nombres puede tener?
Nosotros hacemos el jabón tradicional de Castilla con aceite de oliva y con caléndulas. También incluyo esta planta en el gel mezclándola con malvas.
Por su efecto «anti-radicales», combate el envejecimiento, por lo que también estoy probando cremas y otros cosméticos.
Para la psoriasis es fenomenal el aceite de oliva con caléndulas maceradas (yo las dejo al menos 40 días): ¡vale para todo!
Una pregunta: yo siempre hago el oleato d caléndula en oscuro pk leí k hay plantas k se estropean o pierden algunas propiedades cn la luz solar. Eso sí, lo dejo 40 días y mientras, cada pocos días le doy unas buenas sacudidas (lo agito para k vayan pasando las propiedades al aceite.
Qué opinas d hacerlo así?
Hay otra maceración k sí k la hago al sereno: la de Hipérico.
Gracias!
Gixi, por lo que he leído en México le llaman también mercadela, reinita y algún otro nombre mas. Lo mejor es conocer el nombre en latín para saber todos de que planta hablamos en cualquier punto del mundo, en este caso es Calendula officinalis.
Ainhoa, pues si, vale para todo como dices; por algo se le llama también Maravilla. Yo lo dejo 30 días y en los cacaos de labios también es estupenda.
Usue, en mi opinión tampoco está mal hecho a la sombra, aunque yo lo hago al sereno. El calor del sol lo que hace es acelerar un poco más el proceso de extracción y nunca se me han estropeado.
Inés.
Muchas gracias, Inés! Saludos!!
Muchas gracias !!!
tengo 5 años preparando jarabe de caléndula con sabila y miel de abeja basándome en las propiedades de cada una de las especies y he tratado los casos de afección respiratorias como gripes comunes, asmas ,inflamaciones bronquiales y mi sorpresa que la uso para las estomatitis orales y salen también. ESTOY DISPUESTA A DAR LA RECETA . amo a la calendula.
Hola esto es muy interesante, estoy aprendiendo mucho con estos artículos, se los agradezco que nos informen sobre estas maravillas que tenemos tan cerca y no sabemos realmente de sus maravillosas propiedades. Tengo una pregunta, yo soy mexicana y quiero saber si esta flor es la misma que la flor de cempasuchil, que es muy usada el día de muertos en mi país. Muchas gracias de antemano.
RESPUESTA DE INES
Son los que aquí llamamos Tagetes, es una especie de la familia Asteraceae igual que la caléndula, pero esta familia tiene mas de 23.000 especies y aunque no me he parado a ver los principios activos de cada una,yo los tagetes no he utilizado nunca, no me parece que tengan nada que ver la una con la otra.
Sirve para la dishidrosis?? gracias
y para las estrías? muchas gracias!!
es una crema maravillosa la llevo preparando varios años .Esta crema no debe faltar en casa, por la cantidad de soluciones que aporta .Mis nietos ya me la piden si se lastiman por caídas o golpes Es para regalar por Navidad por lo buenísima que es.
http://ecoinventos.com/la-calendula-y-sus-usos-medicinales/
hola, y la arcotheca calendula ? por que donde vivo hay mucha y si se puede me gustaria aprovecharla, gracias.
https://jaquealcancer.com/2016/05/06/la-calendula/#more-2959