El cochayuyo, alga sudamericana de textura carnosa y de amplia tradición en culturas indígenas de la que hemos hablado en este artículo, puede dar mucho juego en la cocina y, al igual que otras algas, merece la pena incluirla en la dieta por las propiedades nutricionales y depurativas de las verduras de mar.
Nosotros hemos probado cochayuyo en paellas vegetarianas y le aportaba ese regustillo conocido a pescado, a mar, pero este alga es muy versatil y se adapta a ensaladas, guisos e incluso dulces.
A continuación elaboramos la receta de alga cochayuyo con ajo, limón y perejil, ideal para aperitivos y muy fácil de hacer porque hidratamos el alga con el zumo y no es necesario cocerla como en otras preparaciones:
INGREDIENTES
- 25 gr de alga cochayuyo
- el zumo de 3 limones
- 3 cucharadas de perejil picado
- 5 dientes de ajo pelados
- un vasito de aceite
ELABORACIÓN
0. Si usamos el alga cochayuyo ya troceada de la foto no es necesario cortarla en trozos porque son del tamaño de una avellama más o menos. Pero si tenemos tiras grandes de cochayuyo las cortaremos con una tijera
1. Exprimimos los limones
2. Pelamos y picamos los ajos en trocitos pequeños y también troceamos el perejil
3. En un bote colocamos el alga y el resto de ingredientes y echamos el aceite. No hace falta cubrirlo sino solo embadurnarlo.
4. Dejamos reposar unas 8 horas (puede ser 1 día entero perfectamente) y en ese tiempo damos alguna vuelta con la cuchara para que todo se hidrate bien
5. Colamos a un recipiente o lo sacamos con una espumadera. Es mejor quitar el líquido y luego volver a echar el que consideremos adecuado para que no haya demasiado
6. Y lo podemos degustar tal cual como aperitivo con unos palillos o tenedores o como guarnición en otros platos como:
- en cualquier ensalada
- patatas cocidas
- pasta cocida
- algún cereal hervido: quinoa, arroz integral, cus cus
- con champiñones rehogados como si hiciéramos champiñones al ajillo
- y todos los platos que combinen bien con el sabor del limón y ajo
Pero que rico!