«A nivel mundial, la obesidad se ha más que duplicado desde 1980. Por primera vez en la historia, el sobrepeso está matando a más personas que la desnutrición, y por lo menos 2,8 millones de adultos en todo el mundo mueren cada año como resultado de tener sobrepeso u obesidad. Esto tiene que cambiar, y es a nosotros a quienes nos compete. TENEMOS QUE VOLVER A LO BÁSICO y empezar a reflexionar sobre de dónde viene nuestra comida. Necesitamos convertirnos en una comunidad consciente y conocer los alimentos que elegimos a diario y las opciones que tenemos. Podemos mejorar nuestra información sobre alimentación saludable»
Food Revolution Day
Con una mano alzada con una cuchara y al grito de ¡Podemos comer mejor! se celebra el Día de la Revolución de la Comida el 19 de mayo 2012 como un evento mundial para concienciar e informar sobre la importancia de la alimentación, evidenciar que cada vez comemos peor (menos fresco, menos local, más envasado y artificial, más comestibles y menos alimentos verdaderos) y que esos hábitos incorrectos están pasando factura a la salud de las personas, a la sociedad y al planeta.
Escuelas, empresas, chefs, restaurantes y amantes de la comida y la vida sana en todo el mundo participarán en esta celebración compartiendo información y recetas caseras, transmitiendo sus conocimientos y poniendo de relieve los problemas alimentarios del mundo con el objetivo de «inspirar el cambio en los hábitos alimenticios de la gente y mejorar la alimentación y la educación de todos».
Y no es ninguna utopía ni ningún capricho. En la web oficial nos informan que 42 millones de niños menores de cinco años ya son obesos, que tenemos que revertir esto y que realizar cambios simples en nuestras elecciones alimentarias mejorará nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos. El Día de la Revolución de la Comida quiere hacer ruido y aunar esfuerzos en este tema, llevar la educación alimentaria de nuevo en las escuelas y animar a la gente a cocinar en casa.
Y tras esta iniciativa el infatigable cocinero inglés Jamie Oliver que está haciendo una estupenda labor mundial divulgando la alimentación sana (conferencia TED abajo) y que en el vídeo de esta jornada se pone muy serio denunciando que las muertes por enfermedades relacionadas con la alimentación son superiores a las guerras, el alcohol y el tabaco; que la diabetes está creciendo alarmantemente junto los costes sanitarios; que la industria alimentaria inunda los productos con aditivos y elementos artificiales sin informar convenientemente; que los gobiernos tienen las manos atadas ante el poder de las corporaciones; que los niños modernos no saben distinguir las frutas y verduras frescas y que PODEMOS HACER LA DIFERENCIA como consumidores preocupándonos por nuestra comida y haciendo rectificar a las empresas.
El Día de la Revolución de la Comida es más importante de lo que parece porque no se trata solo de comer mejor en casa (aunque cocinar casero ya es un acto revolucionario en si mismo), sino que un cambio gastronómico general implica un cambio social: un mercado con más conciencia, soberanía alimentaria, supervivencia de los productores locales, comercio justo y más.
En la web oficial podemos encontrar más info y varios pdf con consejos para casa, la escuela, la empresa y el día a día.
En Madrid se realizarán catas, degustaciones y otras propuestas, y en 591 ciudades de 58 países también.
Desde La Cocina Alternativa alzamos nuestra voz este día y compartimos objetivos, ilusión por una despensa, mesa y mundo mejor y seguiremos cocinando recetas sanas para alegrarnos el corazón y el paladar… ¡PODEMOS COMER MEJOR!
—
Sitio oficial: Food Revolution Day
En la Cocina Alternativa:
- Receta de magdalenas, nueces y canela de Jamie Oliver
- ECOLOGÍA EN LA MESA: libro online con buena información y recetas ricas y saludables
- «Hogar dulce hogar» y la cocina como poder: conceptos mucho más importantes de lo que parecen