«Las palomitas de maíz pueden ser un aperitivo perfecto. Es el único snack del que realmente se come todo el grano sin procesar, sin otros ingredientes que diluyen sus propiedades. Una porción puede proporcionar más del 70 por ciento de las necesidades diarias de cereales y además hacerlo con placer»
Joe Vinson
especialista de la Universidad de Scranton en Pensilvania
Irremediablemente asociamos las palomitas al cine, a recipientes del tamaño de Obelix y últimamente a colorines y sabores dulces y a bolsas que explotan en el microondas. Pero los granos de maiz inflados son mucho más y mucho más sanos que todo eso.
Una universidad estadounidense defiende que las palomitas contienen más antioxidantes que los frutos secos o las frutas y que son un snack más saludable de lo que pensamos con estas condiciones: «si no se les añaden grasas insanas, mucha sal o azúcar. Tampoco son adecuadas las bolsas que se venden listas para meter en el microondas. Estas palomitas contienen un 43 por ciento de grasa, casi el doble de las que se preparan en casa (…) La mejor forma de consumirlas es cocinarlas en una sartén con unas gotas de aceite de oliva sin añadirles sal o utilizar una palomitera que reviente los granos de maíz con aire caliente«.
Y, aunque tampoco me creo mucho este tipo de estudios, merece la pena de vez en cuando darse el capricho de tomarse unas palomitas caseras. En este caso, le hemos querido dar un toque más aromático añadiendo romero y el resultado es un aperitivo divertido y especial.
Y así hacemos las palomitas al romero:
INGREDIENTES
- 100 gr de granos de maíz, mejor que sean ecológicos y no transgénicos
- 100 gr de mantequilla
- 4 cucharadas de romero del que venden en botes de especias. Si es en rama, tenemos que triturar las hojas
- OPCIONAL: también podríamos añadir o sustituir el romero por orégano o tomillo
ELABORACIÓN
1. Echamos el maíz en usa sartén/cazuela antiadherente a fuego medio-alto. No usamos ni una gota de aceite
2. Esperamos unos minutos sin movernos del sitio y cuando los granos empiecen a hincharse y a saltar con fuerza ponemos una tapa
3. Las palomitas seguirán creciendo y crepitando durante unos minutos más. Movemos la sarten de vez en cuando
4. Las vertemos en un bol hondo porque con 100 gr conseguimos un gran volumen de palomitas
5. Apagamos el fuego y en ese mismo recipiente fundimos la mantequilla
6. Añadimos a las palomitas junto con el romero y removemos bien para que todas se impregnen de la mantequilla fundida y aromatizada
7. Servimos en cuencos o conos de papel y degustamos unas palomitas caseras diferentes
Buena idea, pues yo no puedo resistirme a una buena ración de palomitas dulces cuando voy al cine. Incluso tengo una receta de las dulces. Se mezcla un vasito de café de agua, otro de aceite de oliva y otro de azúcar (pongo un poco menos) con un vaso de palomitas. Lo pongo todo en una olla de fondo grueso y la cierro, removiendo de tanto en tanto la olla hasta que están todas abiertas. Están buenísimas……sólo las hago un par de veces al año.
hola, ¿se podría prescindir de la mantequilla?, me parece poco saludable tanta grasa ;-).
Gracias Ana por la receta de palomitas dulces, otro día las haremos con siropes.
Bel, el tema de la mantequilla es controvertido. Para unos es una grasa mucho mejor q las de las margarinas. El problema estaría siendo vegano, entonces hay que sustituir por margarina vegetal NO HIDROGENADA, las famosas y perjudiciales grasas trans.
En esta receta 100 gr de mantequilla se reparten por un bol muy grande palomitas y si no te lo comes entero, tampoco es tanta grasa. No se puede sustituir por aceite pq necesitamos algo q al enfriarse se solidifique. la unica solución para unir más el romero u otras hierbas con las palomitas sería margarina de muy buena calidad.
Y como hemos indicado en la receta, es un capricho ocasional 🙂
Saludos
PALOMITAS DULCES
http://www.pequeocio.com/palomitas-maiz-dulces/?
libro palomitas
http://www.wholekitchen.info/2012/11/palomitas-de-hannah-miles-libro-y-app.html
Sustityendo la mantequilla por aceite de coco o aguacate desmenuzado no se podría hacer? será cuestión de probar… Yo las hago en casa, muy de vez en cuando, con hierbas provenzales o las que tengo a mano y aceite de oliva simplemente.
Muy buena idea y tengo aceite de coco en casa. El aguacate yo creo que le cambiaría el color.
Es solo cuestión de probar, la idea es simplemente aromatizar las palomitas clásicas.
Saludos