
«Hoy en día, la transición al veganismo implica una serie de desafíos en diversos ámbitos. Uno de estos desafíos se refiere a la manera de PRESENTAR EN EL ÁMBITO SOCIAL NUESTRO ESTILO DE VIDA. Sin duda que esto puede significar un gran obstáculo al comienzo, ya que aún en muchos países no hay suficiente conocimiento del tema, habiéndose masificado un cuerpo de opiniones que sostienen temores, mitos y prejuicios en contrario»
Alejandro Ayala polanco
«Mamá, quiero ser artista» era uno de los temores de los padres de antaño que aspiraban a que sus hijos tuviesen formación más intelectual, bien valorada y remunerada socialmente. Hoy en día esto ya no es tanto problema porque muchos asocian el «arte» con salir y lucrase en reality shows televisivos. Pero ¿qué sucede cuando un día llega un hijo jóven no emancipado y suelta en casa «Mamá ya no quiero comer animales»?
«Cómo ser vegana o vegano en una familia no vegetariana» es un manual breve (7 páginas) escrito por Alejandro Ayala Polanco e ilustrado por Loreto Mathews que nos explica cómo comunicar y lidiar este tema con nuestros familiares priorizando la armonía en el hogar.
Los autores son chilenos pero la situación y los consejos no tienen fronteras y los podemos aplicar en cualquier lugar de mundo.
- No enfrentarnos con nuestros padres en un «duelo de poder»
- ofrecerles información nutricional de buena calidad
- comprender el desconocimiento de ellos y social por el tema
- responsabilizarnos de nuestros alimentos y no sobrecargar ni económicamente ni en trabajo a nuestra familia
- buscar menus alternativos para todos como legumbres varias veces a la semana
- ser empáticos y respetar el proceso que necesiten para adaptarse a nuestros nuevos hábitos alimenticios y de vida
- huir de debates ideológicos sobre ética animal
- y sobre todo buscar una buena convivencia familiar, son algunas de las sugerencias que nos ofrecen en esta guía
«Finalmente, debes recordar que nadie conoce mejor que tú a tus propios padres, y que es a partir de ese conocimiento único desde donde podrás observar con mejor claridad las modalidades adecuadas para conciliar el posicionamiento de tu convicción, con el cariño que debe prevalecer en las relaciones al interior
de todo hogar»
«Cómo ser vegana o vegano en una familia no vegetariana» está disponible en pdf y se puede visionar online.
Y ampliamos esta información con un recetario vegano y una guía que hará más fácil elaborar los menús familiares y artículos y vídeos para explicar nuestros motivos.



UNA VIDA CONECTADA: vídeo y artículo
En La Cocina Alternativa: Artículos sobre Vegetarianismo
En El Blog Alternativo: Crónica de un vegano en el país de la carne, desde Argentina
En El Blog Alternativo: Artículos sobre vegetarianismo
HOLA,
Aun no he leido el pdf, pero esta entrada me parece el augurio de algo interesante. Es un tema complicado principalmente por el gran desconocimiento.
Normalmente las personas al desconocer algo, sienten desconcierto y ante eso o bien se ríen, o bien te critican (sin base) o bien te rechazan. 🙁
Pero estamos aquí para intentar cambiar esto con nuestro día a día 🙂
os dejo mi página por si os interesa
http://moylanutricionlibre.blogspot.com/
un abrazo
MOyla
Fui vegetariana durante 12 años, luego decidí ser vegana hace dos años. Mi salud es perfecta. Mi estado anímico también y mi conciencia está en paz y agradecida, pues sé que causo el menor daño posible al planeta y a los animales, que son existencias maravillosas y tan importantes como la mía. Siendo responsable en la alimentación, no hay problemas. Se puede comer muy bien…pero por sobre todo, se puede transitar por la Tierra en forma responsable, sabiendo que cada acto tiene un efecto y que los míos no contribuyen al sufrimiento de animales que tienen el derecho a la vida y a la libertad.
En mi caso he llegado al debate con mi madre de que ella así la acostumbraron a comer carne y como padece de muchas enfermedades estoy seguro es por la carne, por mas que invita en decírselo ella cree que la ataco pero solo quiero le bien para ella y mi familia ojalá hubiera un encantamiento para trasformar a la gente en vegan@s
No deja descargar el archivo!!!
http://www.homovegetus.cl/guiaVFNV.pdf
Yo tengo 12 años y toda mi familia es vegetariana mi bisabuela tiene 98 años y esta re bien mis abuelos tienen 82 años y mis bisabuelos tienen entre 98 y 99 años y viven toda vía tenemos una vida sana con mi familia ese rico olor de la cocina todos los días, por ejemplo ahora voy a comer fideos con berenjena,zanahoria y zapallo, somos todos seres humanos hací que dejemos vivir a los animales como ellos nos dejan vivir, ser vegetariano/a vegano/a no es una opinión es un sentimiento que no todos loa seres humanos tenemos y consideramos besos: SofiLaPotraSalvaje