sabiduria toscana

«La Toscana se ha convertido en sinónimo de la vida ideal. Pero no ha sido por casualidad. Desde los etruscos, los toscanos han tratado su impresionante paisaje con respeto y han construido pueblos y aldeas en lo alto de montañas y allí han perfeccionado una cultura de la simplicidad, la belleza, la amistad, el buen comer y EL AMOR A LA VIDA COTIDIANA»

«No recuerdo a una toscana viendo la tele. Siempre están ocupadas sacando partido del tiempo»
Ferenc Matè

Hay sitios que nos hacen suspirar. La Toscana en Italia, la Provenza en Francia y la campiña inglesa son referentes en los medios de comunicación de vida tranquila, paisajes de ensueño, aislamiento del mundo hostil, mantenimiento de su propia cultura, gastronomía y oficios, tranquilidad y en definitiva, calidad de vida.

De los tres territorios, la Toscana es seguramente el lugar más aspiracional y son numerosas las películas y los libros que se han escrito sobre ella. «La sabiduría de la Toscana. Los sueños se pueden hacer realidad» es un libro del escritor Ferenc Maté, de origen húngaro pero cosmopolita, que ha cumplido el sueño de muchos: abandonar la vida urbana y empezar de cero en un entorno idílico. Es autor de numerosas obras incluida una guía de viajes por la zona y «Un viñedo en la Toscana«, bestseller en el que explica su historia personal en el mundo del vino.

Ahora, en «La sabiduría de la Toscana» relata sus vivencias y anécdotas durante 20 años residiendo en esa tierra que le ha proporcionado «estabilidad económica, seguridad física y emocional y un feliz sentimiento de pertenencia».

El libro explora las costumbres y el funcionamiento de la sociedad allí y aporta varias de las claves de la felicidad y vida saludable de los toscanos:

  • pequeña comunidad rural
  • contacto directo con la Naturaleza
  • ejercer los 5 sentidos 24 horas al día
  • ganarse la vida respetando el medio ambiente
  • disfrutar con los vecinos y el contacto humano
  • importancia de la cocina sabrosa y los huertos de productos orgánicos
  • auge de negocios familiares y triunfo de lo local
  • vida slow en el sentido amplio del término

En la web del autor podemos descargar los primeros capítulos y saber más de su amor y admiración por la Toscana.

toscana 2

Ferenc Maté no es ni la primera, ni la última persona que ha sucumbido a los encantos de la vida rural. Recordamos que el músico Chris Stewart, quien fue el batería de Genesis antes que Phil Collins, también compartió su vida en la Alpujarra granadina en las obras «Entre limones» y «El loro en el limonero» (que comentamos en este artículo) en las que habla de forma realista de sus desafios, errores y aciertos en un cortijo que considera su  «paraiso particular» y en el que quiere dejar sus huesos.

Y si saltamos al mundo del cine, podemos citar 3 emotivas películas de los últimos años:

toscana collage

«Bajo el sol de la Toscana» narra las aventuras de una escritora treinteañaera divorciada y en horas bajas (Diana Lane) que se instala en la Toscana tras un breve viaje, compra y restaura un villa antigua y redescubre la vida y el amor.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MpNwVY5n5KI&feature=related[/youtube]

En «Un buen año«, Russell Crowe interpreta a un soberbio inversor que hereda un viñedo en La Provenza de un tío fallecido y que recibe una cura de humildad y una visión del mundo diferente entre recuerdos, la tierra fértil y lo pequeños placeres de la vida.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iSOfZuvfO00[/youtube]

Y más viajera y filósofa encontramos a Julia Roberts en «Come, reza, ama«, film basado en una historial real que conjuga meditación, gastronomía, reconciliación con el propio cuerpo, viajes por Italia, la India y Bali, un nuevo amor, solidaridad y paz interior.

come reza ama header

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ctZTwuK4zKk[/youtube]

Pero la gran pregunta es:

¿Es necesario fugarse a la Toscana o a países de calendario para ser feliz?

Está claro que no. Las historias particulares de los autores citados son únicas e intrasferibles, pero sí que hay nexos de unión en ellas que nos pueden servir a nosotros para encontrar nuestro camino y nuestra fórmula personal de la felicidad.

El poder superar circunstancias adversas saliendo fortalecidos, el parar y tomar distancia del ajetreo diario para reflexionar, el escuchar más el corazón que la inercia social, el tener el coraje para dar los pasos necesarios y el recuperar el valor de las pequeñas cosas.

El campo en cualquier país del mundo tiene su propio encanto y si buscamos llevar una vida más conectada a los ritmos de la Naturaleza, podemos hacerlo.

Nosotros estamos en un pueblo en el norte de España, tal vez con menos glamour que esos lugares pero con el mismo espíritu. Y cada vez son más los ejemplos de personas que optan por la vida verde y un estilo de vida diferente. Además, los secretos de la calidad de vida de la Toscana son también la llave para una sociedad mejor: soberanía alimentaria, ecología, humanidad y disfrutar del aquí y ahora.

«La sabiduría de la Toscana hará tu vida mejor, simplemente al recordar que la verdadera felicidad se encuentra al degustar tus propios alimentos y rodearte de buenos amigos»
The Washington Post

«Este libro trata de recordarnos, y recordarme, la infinita alegría de vivir, la ilusión por las cosas sencillas, las celebraciones de cada día, el placer que las personas podemos dar y recibir. Fue escrito para DESPERTAR AL TOSCANO QUE TODOS LLEVAMOS DENTRO»
Ferenc Máté

Por tanto, en La Toscana, en el pueblo de tu abuelo o en la mayor de las urbes, podemos apostar por una vida más plena…

Sitio oficial: La sabiduría de la Toscana

VENTA ONLINE del libro «La sabiduría de la Toscana» y otras obras del autor
Venta online del libro “Come, reza, ama”

En El Blog Alternativo: Ruta de otoño entre Toscana y Romaña, arte, paisaje y gastronomía
En El Blog Alternativo: Come, reza, ama
En El Blog Alternativo: Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo

En El Blog Alternativo: Artículos sobre neorrurales
En El Blog Alternativo: Artículos sobre la importancia de LO LOCAL