Una reconfortante, sabrosa y calentita crema es la mejor forma de comenzar muchas comidas o cenas. Pero cuando no tenemos mucho apetito para un segundo plato o sencillamente queremos un puré más nutritivo y que sacie más, nada mejor que añadirle otros alimentos a las verduras clásicas.
Además del huevo escalfado en las sopas o la carne-pescado que se suele incluir en las papillas de los niños o en recetas para personas que necesitan comer triturado (ver interesante artículo al respecto con consejos y recetas en webos fritos), podemos añadir legumbres y/o cereales como arroz, quinoa, mijo, …
En esta ocasión disfrutamos de una crema de 5 verduras con mijo, por su sabor suave, porque es una gran fuente de hierro y magnesio y porque es uno de los cereales más energéticos:
INGREDIENTES
- 200 gr de zanahorias
- 150-200 gr de judías verdes
- 200 gr de puerros
- 70 gr de apio. Tengamos en cuenta que el apio aporta mucho sabor, a quien no le agrade mucho que eche menos pero que lo use porque es muy sano y le da un toque a la crema
- 200 gr de cebolla
- 50-100 gr de mijo, según la textura deseada. A más mijo, más agua necesitaremos
ELABORACIÓN
1. Rehogamos los puerros y la cebolla troceados en una cazuela con un poco aceite de oliva y sal durante unos 10′ o más, removiendo para que no se tuesten.
2. Lavamos y troceamos el resto de las verduras. A las judias verdes les hemos quitado las hebras laterales con un pelador.
3. Añadimos las verduras y freimo un poco. Incorporamos el mijo y lo freimos un poco también
4. Cubrimos con agua pero teniendo en cuenta que el mijo se inflará y absorbe mucha agua, dejamos más de 3 dedos por encima de los ingredientes. Cocemos unos 25-30′
5. Comprobamos que está bien cocido porque casi nos habremos quedado sin agua y el mijo está gordito (como pasta de sopa)
6. Decidimos si añadimos agua o quitamos según queramos la crema más líquida o consistente
7. Batimos con la batidora pero no es suficiente porque el apio deja hilillos que a muchos nos desagradan. Pasamos también por el pasapurés.
8. Servimos y decoramos con semillas como sésamo, amapola, pipas, …; copos de avena, picatostes de pan, tiras de puerro frititas, huevo cocido desmigado, …
9. ¿Y para los bebés-niños?
A partir de los 6 meses se puede introducir cereales sin gluten en la alimentación infantil, y el mijo es uno de ellos junto con el arroz, maiz, tapioca. Pero algunas de las verduras de esta receta son demasiado fuertes, es mejor hacerles el puré con menos verduras y más suaves como patata, zanahoria o calabacín.
Adjunto un resumen de las recomendaciones oficiales de alimentación complementaria en bebés: 1 y 2 y recuerdo la revista «Guía de la alimentación infantil natural»
En La Cocina Alternativa: RECETAS DE SOPAS Y CREMAS
En El Blog Alternativo: Crema-papilla de avena
Más Info: Recetas trituradas para adultos y papillas naturales para bebés