ecología sobre la mesa

«Recetas para las cuatro estaciones, conservas, congelados, masas, salsas y aliños. Pero también reflexiones sobre el consumo responsable, el comercio justo, los alimentos integrales o los refinados… En este libro de cocina «con truco» hemos querido plantear aspectos relacionados con la alimentación que nos preocupan, cada vez más, a todas las personas. Y compartir un montón de recetas con las que disfrutar todos los días»

Ecología sobre la mesa. Recetas para las cuatro estaciones

Es un excelente libro que nos llega desde Asturias (España) de la mano de 4 autores concienciados con nuestra salud y con el mundo: María Arce, Íñigo González, Eva Martínez y Marina Tarancón (con ilustraciones de Amelia Celaya).

Excelente porque nos ofrecen numerosas recetas deliciosas, fáciles y sanas con productos cercanos. Excelente también porque nos explican y reflexionan sobre cuestiones de alimentación que afectan al modelo económico y social en su conjunto como la soberanía alimentaria, el comercio justo, los grupos de consumo, las grandes superficies frente al pequeño comercio local, la huerta en casa o el refinado de los alimentos frente a lo integral . Y excelente porque el libro se puede adquirir impreso por 20 euros pero también está disponible en pdf* de forma gratuita.

Las recetas están divididas en 4 bloques según los productos de temporada por estación y –aunque la mayoría son con vegetales, legumbres, frutas y cereales como arroz o quinoa- también incluyen algunos platos de carne reflexionando sobre su consumo responsable. En cambio, no cocinan con pescado por sus riesgos para la salud al «provenir de caladeros sobreexplotados de ultramar o de piscifactorías en las que se utilizan como pienso harinas procedentes de la misma pesca industrial» y porque las multinacionales del sector esquilman los recursos de las poblaciones africanas donde pescan y arrasan los fondos marinos con técnicas agresivas.

Todas las recetas son muy sugerentes y apetecibles pero me han llamado la atención la sopa de calabaza con cacahuetes y espinacas, el quiche de col y mostaza, la pizza de uvas, los rollitos de otoño, la tarta de dátiles y nueces o el aceite de jengibre. Y esta receta de caldo caerá pronto:

caldo verduras

«Ecología sobre la mesa. Recetas para las cuatro estaciones» consta de 172 páginas, esta es la web oficial y a continuación adjuntamos uno de los textos del prólogo sobre su visión de la alimentación:

MUCHO MÁS QUE ALIMENTARNOS

La alimentación es la base de nuestra supervivencia pero, a la vez, es un acto tan cotidiano que pasa desapercibido. A veces nos tomamos el tiempo de pensar un menú, escoger los alimentos y prepararlos a nuestro gusto. La mayoría de los días no tenemos ese tiempo o nos apetece poco cocinar y buscamos una salida rápida y cómoda (el “pincho” del bar, las sobras de ayer o el menú del día). Hemos ido abandonando una tradición culinaria centrada en la cocina casera, cuyos tiempos no ha sido posible “adaptar” a nuestros ritmos de vida y trabajo. Pareciera entonces que alimentarnos es un mero trámite por el que hay que pasar, y a otra cosa…

Sin embargo “el trámite” está cargado de significados y consecuencias tanto a nivel individual como colectivo. Qué tipo de alimentos consumimos, dónde los adquirimos o cómo los cocinamos son decisiones que no sólo afectan a nuestra salud y economía sino también a las de otras personas y al medio en el que vivimos.

A la hora de elaborar este libro partimos de un trabajo práctico y una reflexión colectiva sobre la manera de entender nuestra relación con la tierra y los alimentos; y de nuestra experiencia en el ámbito de la alimentación, el consumo responsable o el comercio justo para trasladarla tanto a las recetas como a los otros textos que las acompañan. Las distintas partes del libro intentan mostrar que las decisiones cotidianas que tomamos respecto a la comida tienen efectos más allá de nosotras mismas y que, si disponemos de información y alternativas, es posible que nos replanteemos algunas de ellas.

de donde vienen los alimentos

*Sitio oficial: El local cambalach: pinchar en «Ecología sobre la mesa» y allí aparecerá «descargar en pdf»

Libro descubierto en el blog Vida sencilla

En El Blog Alternativo: PDF DE ALIMENTACIÓN O RECETAS

Guardar

Guardar

Guardar