Es cierto que se esta receta se llama «pesto» como la famosa salsa italiana de color verde intenso y que también lleva albahaca, piñones y parmesano, pero este pesto rojo con tomates secos tiene un sabor completamente diferente, otros usos más allá de acompañar pasta y tal vez merecería un nombre propio.
Los que la han probado sobre unas tostadas o en canapés con queso se ha sorprendido de lo rica que está y han repetido.
Y así de fácil es hacer el pesto rojo con tomates secos:
INGREDIENTES
- Unos 6 tomates secos. Los secamos nosotros al sol al final del verano con estas sencillas instrucciones
- 1 diente de ajo pelado
- 1 cucharada de piñones. Mejor los tostamos un poco en una sartén sin aceite
- 50 gr de queso parmesano rallado
- unas 10 hojas de albahaca fresca. La albahaca seca no aporta el mismo sabor ni color en los pestos
- 100-200 ml de aceite de oliva. Iremos viendo la cantidad que necesitamos al batir los ingredientes
ELABORACIÓN
1. Hidratamos los tomates sumergiéndolos en un cuenco con agua durante al menos 15′. Tiramos el agua
2. Ponemos en el vaso de la batidora los tomates troceados, piñones, albahaca, ajo, queso y aceite y vamos batiendo hasta conseguir una pasta de la textura deseada. Mejor gordita y con algunos grumos si queremos el pesto rojo para untar en pan, y más líquida y homogénea si es para salsa de pasta
3. USOS
- como paté vegetal. Al igual que el hummus (paté de garbanzos), el mutabal (paté de berenjenas), el tapenade (paté de aceitunas) y tantos otros patés caseros podemos tomarlo con crudites de verduras o panecillos
- para la pasta podemos añadir más agua, en vez de aceite, para que quede menos compacto
- para canapés con queso u otros ingredientes
- para acompañar patatas o verduras asadas
- para alegrar un arroz u otro cereal
- como aliño de ensaladas diluyéndolo con buen aceite (sugerencia de Nefer)
4. VARIACIONES
Podemos probar otras combinaciones con otros frutos secos como avellanas o nueces, otras hierbas como orégano u hojas de rúcula, otro queso como mozarella, … Cambiará ligeramente el sabor pero siempre predominará el de los tomates secos.
Buenísima pinta tiene este pesto. Yo suelo hacer más el verde, pero alguna que otra vez he añadido tomates secos y está de rechupete. Quizás otro uso pueda ser en ensalada (diluido un poco más con aceite) y con brotes tiernos, taquitos de queso, alcaparras… está de muerte. Gracias por la receta, la haré prontito!
Un abrazo!
Excelente sugerencia Nefer, la anoto arriba.
Saludos
El término «pesto» viene del verbo «pestare», que significa machacar en el mortero. No se aplica únicamente al «pesto genovese», que es el más conocido de albahaca y piñones al que te refieres en el primer párrafo. De todas formas, buenísima pinta tiene este pesto de tomates secos («pesto di pomodori secchi»), ¡gracias por compartir la receta y sus múltiples aplicaciones!
Gracias Mariposa por la aclaración, es como apuntas aunque a nivel popular el pesto genovés se suele usar como genérico. La receta «clásica» si la detallé en versión mortero o express pero con los tomates secos no me he atrevido, con lo rápido que es con la batidora…
Saludos
que bueno se ve!! y por lo que leo no se ve muy dificil prepararlo, se ve muy bien para un complemento de almuerzo o cena, aparte de que soy fiel amante de los tomates secos, se ve muy sencilla y aromatica, como a mi me gusta, las recetas simples usualmente son las mejores, gracias por compartir esto, lo hare en el almuerzo, y para seguir con la onda de los tomates tienen que probar esta de aqui http://www.carlosbatistini.com/tomates-gratinados/, no tienen idea lo buenos que son, estan de muerte!!!
saludos!
yo quiero hacer el pesto rojo para venderlo tengo una pequena fabrica de pastas artesanal
si le pongo el queso cuanto tiempo duraria sino lo f rirzaria les agradesco me contesten
Pues no te lo podemos aclarar Silvia, el queso parmesano es muy seco y dura mucho. Ya existen salsas pesto clásicas (las verdes) envasadas. Te puedes orientar en ellas
Saludos
This is the perfect way to break down this inonfmatior.