
«Somos los únicos que tomamos leche de otro mamífero, y no sólo en la lactancia, sino también en nuestra etapa adulta. La leche de vaca es para los terneros, los cuales tienen cuatro estómagos para digerirla de manera correcta, metabolizarla y ganar decenas de kilos en pocos meses»
«La industria de la leche gasta millones de euros y dólares tratando de convencer a los consumidores de lo saludable de su producto y la Administración de Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration – FDA) continúa rehusándose a la publicación de estudios que revelan lo nocivo que es la leche para la salud humana»
Animalis 9
Animalis es un periódico editado por la organización AnimaNaturalis, dedicada a proteger los derechos de los animales, del que se distribuyen 20.000 copias impresas por las principales ciudades españolas.
Én Animalis podemos encontrar artículos muy interesantes sobre temas de actualidad relacionados con el mundo de los animales, recetas veganas, viñetas, consejos de salud, preguntas de los lectores… El nº 7 se centró en el ocaso de la tauromaquia, el 8 en los delfines y el recien publicado nº 9 dedica el reportaje central a «la leche nos hace mal«.
Las alergias provocadas, su papel en el cáncer, el exceso de consumo de lácteos, el mito del calcio, su relación proporcional al índice de osteoporosis (a más calcio animal, más osteoporosis), la no necesidad de consumir leche de otra especie, son varios de los puntos que tratan en el periódico.

Además, en sus 20 páginas también podemos encontrar artículos sobre la vida secreta de las palomas, los circos, yoga y comer animales, cómo sustituir la leche, queso, nata y mantequilla y las siguientes recetas:
- ensalada de berros con shiitake
- seitán con salsa de setas al romero
- hamburgesa de mijo y olivada
- panna cotta con frambuesa
Merece la pena leer esta publicación, tomar conciencia de las consecuencias de nuestro modo de vida y alimentación sobre otros seres y conocer las alternativas.
Vídeo de 8′: LOS PELIGROS DE LA LECHE Y SUS DERIVADOS
- ¿Es la leche de vaca adecuada al consumo humano?
- Cáncer de mamá, dieta y estilo de vida
- Calcio ¿deficiencia o mala absorción?
- Leche: de indiscutible a cuestionada
- Leche y su papel en el autismo
- LIBRO: La leche que no has de beber y más

Sitio oficial: Anima Naturalis
En El Blog Alternativo: Otros periódicos Animalis
artículo y entrevista que duda de la peligrosidad de la leche
http://www.lavanguardia.com/salud/20111216/54240116352/alergias-alimentarias-leche-vaca-soja-avena.html
http://ecocosas.com/cocina-y-alimentos/desmitificando-la-leche/?
entrevista al médico naturista Pablo Saz hablando de la leche
http://detotselscolors.wordpress.com/2011/02/08/entrevista-a-pablo-saz-medico-naturista-los-cambios-en-el-estilo-de-vida-y-la-incorporacion-de-las-terapias-complementarias-en-el-sistema-sanitario-reducen-costes-y-mejoran-la-salud-de-la-poblacio/
RESPECTO AL CONSUMO DE LECHE DE VACA Y DERIVADOS, Y SUS BENEFICIOS VS PERJUICIOS, EXISTE DEBATE Y CONTROVERSIA. ¿QUÉ OPINAS AL RESPECTO?
A mí me encanta la leche, creo que me encantaba la leche de mi madre, de esa casi me acuerdo poco ya. Tengo buenos recuerdos de infancia de las leches de cabra porque se ordeñaban en mi casa, y me las ofrecían. Incluso una gran variedad de quesos en pequeñas cantidades es una de las cosas que me encanta, incluso algún yogur.
La segunda parte es que desde hace unos años hasta ahora he tenido cantidad de pacientes a los que les he tenido que recomendar que no tomasen leche, y han tenido mejorías espectaculares.
Otra de las cosas es que la mayoría de las leches que hay en el mercado no me recuerdan ni me saben a leche buena y entiendo que tengo gustos y afinidades por leches de distintos animales, y a pesar de eso encuentro que no son agradables y que incluso pueden sentar mal.
Y luego hay algo más, existe una gran literatura médica que cada día se va ampliando sobre la leche y derivados que revela que están apareciendo demasiados tóxicos en la leche como consecuencia de las manipulaciones que sufre, demasiados efectos secundarios.
Se encuentran también muchas relaciones causantes de enfermedades autoinmunes sobre todo del aparato digestivo, de enfermedades alérgicas, de enfermedades de rechazo a la leche. Hasta ahora se había hablado muy poco de ellas, pero cada día se conocen más.
Se pensaba que la raza blanca, que hemos sido pastores, estamos más adaptados a las leches, pero en otros tipos de raza la rechazaban bastante en cuando se hacían mayores. Un ejemplo es la raza china.
En estos momentos la cultura china rica tiene muy pocos hijos, China les prohíbe tener más de uno por pareja. Curiosamente se está perdiendo gran parte de la lactancia materna, se están dejando de utilizar leches vegetales, y por moda se están utilizando leches de otras culturas que China importa.
Entre la gente más rica de China se ha puesto de moda que utilicen leche de vaca, leche de animales y derivados y la verdad es que están teniendo un aumento espectacular de infecciones de repetición, otitis, catarros, reacciones inflamatorias, reacciones de intolerancia a la leche que hasta ahora no se conocían de forma habitual en los niños chinos. Esto nos está dando el reflejo de ¿qué pasa con la leche de animales? Probablemente no es un alimento tan bueno como lo teníamos considerado.
ES COMPLEJO CAMBIAR HÁBITOS Y DECONSTRUIR CREENCIAS COMO EL MITO DE LA NECESIDAD DE LA LECHE EN LA INFANCIA.
Está comprobado también que todos los aspectos nutritivos de la leche, si el niño tiene comida alrededor y otro tipo de alimentos, las cubre perfectamente.
Cada cultura se ha adaptado durante un tiempo y a veces ha sobrevivido gracias a la leche. Yo en este momento no me atrevería a criticar que una gran cantidad de niños en la India van a depender a veces de la leche de la vaca que tienen al lado, que tradicionalmente han considerado sagrada y además les ha servido para sobrevivir en un momento determinado. Y probablemente gracias a la adaptación que han tenido de sus padres, sus abuelos que han sido pastores, que han cuidado muy bien de la vaca, pues ellos aguantan muy bien la leche y les sirve como alimento nutritivo. Va a depender mucho de la relación, de la cultura, de la calidad el hablar de la utilización de este alimento.
No obstante, pienso que si me haces la pregunta es porque tenemos interrogantes sobre ella y mi respuesta creo que no te ha dado ninguna solución sino que más bien hemos colocado más interrogantes…
ES CIERTO; PLANTEO LA CUESTIÓN DE LA LECHE NO BUSCANDO UN POSICIONAMIENTO RADICAL, SINÓ CON ÁNIMO DE REFLEXIONAR SOBRE SI ES UN ALIMENTO CONVENIENTE, INDISPENSABLE, … Y PENSANDO NO SÓLO EN LOS NIÑOS, TAMBIÉN EN LAS MUJERES, LA OSTEOPOROSIS,… LA INDUSTRIA LÁCTEA ES POTENTE.
Es una industria movida en Europa y con muchos problemas al respecto. Hoy en día están comprando la leche a los ganaderos de las granjas, les pagan a un año vista, dejan unas deudas enormes, y muchos ganaderos están pendientes de esa industria con muchos problemas.
Y otra cosa que está pasando en Europa es que hasta ahora nos han estado vendiendo que una de las soluciones para la osteoporosis era la leche y realmente la utilización de leche o concentrados de leche, yogures, queso, lo que han demostrado es que no sólo no solucionan la osteoporosis, sino que hay más osteoporosis entre la población que toma más cantidad de estos productos. Al parecer, porque la acidificación que produce el exceso de proteínas aportadas en la dieta roba calcio del hueso.
En las culturas y en los lugares en los que no se utiliza leche y la dieta es un poco más baja en proteínas, tienen bastante menos descalcificación.
más estudios anti-leche
http://www.nutricion-antiedad.com/2012/07/vueltas-con-el-consumo-de-leche-y-sus.html?
Yo prefiero la leche de Soja, desde que la descubrí no puedo con la otra, el único pero: su precio, he provado muchas marcas pero como Alpro ninguna, pero no me importa porque me sienta mucho mejor y me gusta más, asi como los yogures de soja (con esto no tengo una marca específica). En cambio el queso que no me lo quite nadie, porque me encanta!! lo utilizo prácticamente a diaro y de todas formas y colores. Por último, respecto a la nata y mantequilla, la uso en muy pocas ocasiones, no consumirla no me supondría un problema.
Saludos!
SOBRE LA LECHE DE VACA EN BEBÉS Y NIÑOS
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/07/09/nutricion/1341858239.html
POR QUÉ NO ES BUENO TOMAR LECHE: conferencia y resumen
http://www.dumboshop.blogspot.com.es/2011/12/por-que-no-es-bueno-tomar-leche.html#axzz26iRUkEe1
http://smoda.elpais.com/articulos/no-existen-las-dietas-milagro-son-una-perdida-de-tiempo-y-dinero/2736
‘Es un error seguir tomando lácteos en la edad adulta’
¿Son necesarios los lácteos?
En muchas otras culturas no se toman. El ser humano es el único mamífero que los sigue tomando de adulto. A los 50 años todavía no nos hemos destetado. La leche de vaca es muy rica en proteína para el crecimiento de los huesos: en dos meses, un ternero es casi tan grande como su madre. La leche materna, en cambio, es muy alta en carbohidratos, para reforzar el sistema nervioso.
Pero el consumo de lácteos (para los humanos) debilita riñón y produce un exceso de mucosidades. Por eso hay tantos niños siempre resfriados, o con dolor de oídos. Creo que existe un apego; la leche nos recuerda a nuestra madre. Como no sabemos cómo alimentar nuestro cuerpo emocional, recurrimos a los lácteos a costa de debilitar el cuerpo físico.
http://cocinamedicina.blogspot.com.es/2013/04/30-razones-para-no-tomar-leche-de-vaca.html
http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/05/14/salfate-habla-sobre-los-peligros-de-la-leche/
¿Se pierden algo nuestros hijos por no consumir lácteos?
http://mimenusinleche.com/lacteos-perjudiciales-salud/
http://www.espaciohumano.com/index.php/contenidos/conocer/602-lacteos-una-historia-de-amor-sin-final-feliz
Lácteos: una historia de amor… sin final feliz.
ADIOS LECHE, ADIOS MOCOS
http://www.soycomocomo.es/hijos/adios-a-la-leche-de-vaca-adios-a-los-mocos/
http://nofun-eva.blogspot.com.es/2013/11/leche-y-salud.html?
el consumo ha bajado 15%
http://elpais.com/elpais/2014/07/07/buenavida/1404730549_936372.html?id_externo_nwl=buenaVida_jul
http://www.naturalrevista.com/32-razones-para-abandonar-la-leche
http://www.espaixen.com/leche-animal/?