«En la alimentación y estilo de vida que propone la macrobiótica se busca el equilibrio de dos polaridades del «chi» o energía universal, para poder disfrutar así de mejor salud, bienestar y larga vida. Y todo ello tanto a nivel personal, como con la Naturaleza… y el Universo (…) En los últimos años hemos asistido a visiones más abiertas de los criterios macrobióticos iniciales y que la colocan mucho más al alcance de todas las personas interesadas en la salud y la comida»
Revista Integral Extra
Periódicamente la veterana revista Integral especializada en vida sana y ecología lanza momográficos sobre distintos temas*. El nº 11 se dedicaba a la alimentación infantil natural y el nº 12 es una Guía de Macrobiótica. Alimentación y salud al alcance de todos.
Hace un tiempo existían numerosos prejuicios sobre este tipo de dieta pero en los últimos tiempos se está divulgando mejor, se ha flexibilizado y acercado a nuestros hábitos gastronómicos y hay más facilidad para encontrar los productos que recomiendan.
La guía está escrita por expertas en nutrición natural y autoras de libros de cocina macrobiótica como Montse Bradford y Loli Curto y presenta numerosas recetas fáciles de hacer y muy apetebibles como las famosas NIGIRI, las bolas que llevaban lo samurais en los viajes para «mantener el cuerpo limpio, la mente despierta y el espíritu en paz».
La “Guía de Macrobiótica” cuesta 4 euros, tiene 98 páginas, se vende en quioscos en España y online** y merece la pena tenerla en cuenta para cuidar nuestra salud y potenciar la longevidad con calidad de vida.
Os adjuntamos la editorial y el índice detallado:
EDITORIAL
EQUILIBRAR ENERGÍAS EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y EL UNIVERSO
En la alimentación y estilo de vida que propone la macrobiótica se busca el equilibrio de dos polaridades del «chi» o energía universal, para poder disfrutar así de mejor salud, bienestar y larga vida. Y todo ello tanto a nivel personal, como con la Naturaleza… y el Universo.
En la macrobiótica se recogen elementos de la sabiduría oriental, tanto de la Medicina Tradicional China y del taoísmo como, sobre todo, de la cultura tradicional del Japón: Ohsawa, el fundador de la macrobiótica moderna, era japonés.
Como sistema dietético se basa ante todo en el conocimiento de la «cualidad» yin-yang en los alimentos, esas dos grandes fuerzas o expresiones de energía que reflejan lo dual (frío / calor, día / noche, etc.). Así, los alimentos Yang son calientes y tonificantes, mientras que los alimentos Yin son en cambio fríos y dispersantes. Vale la pena conocer un poco todas esas cualidades y lo que podemos hacer con ellas.
En este número hemos procurado resumir lo más esencial de sus propuestas y se incluyen desde alimentos macrobióticos (miso, tahini,…) a las formas de cocción y recetas.
Por otra parte, en los últimos años hemos asistido a visiones más abiertas de los criterios macrobióticos iniciales y que la colocan mucho más al alcance de todas las personas interesadas en la salud y la comida.
La macrobiótica forma parte de un conocimiento que llegó a EE.UU. y Europa a principios de la década de 1960. En Norteamérica lograría un gran éxito, que se prolonga hasta nuestros días. Probablemente fue debido a que allí no se contaba con una tradición naturista-vegetariana tan arraigada como en Europa.
En cualquier caso, es gracias a la macrobiótica que hoy podemos disfrutar de forma generalizada de proteínas vegetales como el tofu, el tempeh o el seitán, así como de la revalorización de los alimentos integrales y ecológicos, y del grano en general: las legumbres y, sobre todo, los cereales.
ÍNDICE
I. ¿QUÉ ES LA MACROBIÓTICA?
Macrobiótica, ¿qué es eso?
Una forma de alimentación, un estilo ecológico de vida que favorece la salud y la longevidad.
Yin y yang. «Makrobios». En la Naturaleza y el Universo. Lo que comemos. Una alimentación ¡flexible! Conocer los alimentos. Dentadura y cráneo humanos. Alimentos yin yyang.Tablas. Georges Ohsawa.
Cómo añadir yin o yang a los alimentos
Antes de que veamos los alimentos en macrobiótica, os proponemos diversas consideraciones a tener en cuenta.
«Yanguizar» o «yinizar» los alimentos. Cortar los alimentos. Formas de cocinar los alimentos. ¿Hay variedad suficiente de sabores en el menú? Menos líquidos. Alimentos yin, yang y neutros. Temperamento personal y alimentación. Masticación e insalivación. Las sopas. Los «Cinco Sabores». Postres, café y chocolate. ¿Y la carne? El Feng Shui de los alimentos. Los riñones y la energía sexual. Ventajas e inconvenientes de la macrobiótica.
II. EN LA COCINA
Los ingredientes
Cómo encontrar los ingredientes.
Recetas Aceites. Los cereales: arroz, mijo, maíz, trigo sarraceno, cebada, trigo, cuscús, avena, copos de cereales, pasta y ñoquis. Condimentos: gomasio, miso, tamari, shoyu, umeboshi. Las sopas. Las verduras. Salsas. Algas, verduras del mar: nori, kombu, wakame, dulse, hiziki, agar-agar. Fermentados: pickles. Las legumbres (y su cocción): lentejas, garbanzos (y… guisantes), habas, alubias, soja, azuki. El pescado. Los dulces. Las bebidas.
Las formas de cocción y preparación
¿Cómo cocinar cada alimento?
Tendencia al equilibrio. La práctica. Los estilos de preparación más comunes: germinado, macerado, prensado, fermentado corto (pickles), escaldado, hervido, salteado corto, al vapor, a la plancha, frito, estofado, cocina a presión, salteado largo, horno, barbacoa, ahumado, fermentado largo.
III. EN LA PRÁCTICA
Los menús. ¡En marcha!
Comenzamos la dieta. La adaptación
De forma suave y progresiva. ¿Y para beber? Más frutos secos y cereales. Dieta estándar o de mantenimiento. El ayuno macrobiótico o monodieta. La célebre «Dieta número 7». Los menús: menús revitalizantes, Tres días depurativos (adaptados a verano e Invierno).
Recetas para las cuatro estaciones
Presentamos recetas para que todo el año podáis preparar platos sabrosos… ¡y muy saludables!
Primavera. Verano. Otoño. Invierno. Nigiri, las bolas de arroz para personas que no tienen tiempo. Cómo se elaboran y recetas.
Transición a una dieta más sana
Los cambios. De proteínas animales a proteínas vegetales.
¿Cambio lento o cambio rápido? El tipo de energía que producen las carnes animales. Las etapas de cambio paulatino. Combinaciones y asimilaciones de proteínas. ¿Necesitamos postre, al final de cada comida? La «lechevegetal»y otros derivados de la soja. Cantidad de proteína diaria.
Indices. Todas las recetas. Glosario
A-Z de todos los consejos e ideas. A-Z de todas las recetas.
Bibliografía y direcciones
—
Sitio oficial: Revista Integral y **venta online (escribir en la búsqueda de productos “Integral extra”)
Sobre macrobiótica
- Desmintiendo prejuicios sobre macrobiótica y desvelando sus beneficios. Entrevista
- Libro «Alimentación Yin-Yang. Placer y vitalidad» de Raquel Magem
- Rene Levy, un gran impulsor de la macrobiótica (vídeos)
- Recetas macrobióticas
VENTA ONLINE de libros de macrobiótica
*OTROS EXTRAS DE INTEGRAL
pirámide macrobiótica y más info
http://logicaecologica.wordpress.com/2012/08/23/que-es-la-macrobiotica/
Introducción a la Macrobiótica
http://herbolarioelroble.com/2011/03/15/la-vida-y-la-alimentacion-introduccion-a-la-macrobiotica/
hola estoy interesada en adquirir el integral extra número doce especial de macrobiotica, pero tanto en quioscos como on line me es imposible.
hay alguna posibilidad de conseguirlo?
gracias de antemano
un saludo
En los quioscos no puedes pq es una revista antigua, lo mejor es que te dirijas directamente a la revista: http://www.larevistaintegral.com/
Saludos
Desearía adquirir la Guía de Macrobiótica. Revista Integral Extra nº 12
Cómo puedo hacer?
les agradezco de antemano su respuesta,
un cordial saludo,
AB
lo debes pedir a la editorial: http://revistas.mcediciones.com/epages/MCEdicionesRevistas.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/MCEdicionesAtrasados/Categories/Vida_Sana/Integral-Extras