La judía azuki es una legumbre a la que las medicinas tradicionales de Oriente le otorgan importantes propiedades depurativas porque estimulan el funcionamiento de los riñones e higado. Es rica en ácido fólico, fósforo y calcio y se usa habitualmente en tratamientos de desintoxicación.
Montse Vallory*, chef especializada en alimentación natural, nos muestra una receta de guiso de azuki con calabaza ideal para la época de frío.
INGREDIENTES para 4 personas
Para la cocción de las azuki
- 1 vaso (250 ml) de azuki
- 4 vasos de agua fría
- 5 cm de alga kombu
- ¼ – ½ cucharadita de sal marina
Para el guiso de calabaza
- 2 cebollas medianas en media luna
- 2 vasos de calabaza en dados
- 1 cucharada de salsa de soja
- 2 cucharadas de aceite de sésamo
- Perejil picado
ELABORACIÓN
Las azuki
1. Llevar a ebullición las azuki con la kombu y cocinar a fuego lento. A presión: 1 hora; hervido: 1 y ½.
2. Abrir la olla, añadir la sal, remover y cocinar 10 minutos más destapado, hasta obtener la consistencia deseada.
El guiso
1. Saltear la cebolla con aceite y sal, hasta que empiece a dorarse. Añadir la calabaza y una pizca de sal. Cocer tapado a fuego lento, hasta que la calabaza esté blanda, añadiendo un fondo de agua si hiciera falta para que no se pegue.
2. Incorporar las azuki cocidas y un poco de agua para mezclarlo todo. Cocer 5 minutos más y condimentar con salsa de soja.
3. Espolvorear perejil picado y aliñar con aceite de sésamo.
Este es un plato de otoño-invierno excelente para fortalecer los riñones y para regular el exceso o la falta de azúcar en la sangre, la diabetes y la hipoglucemia.
Método opcional para ablandar más la piel de las azuki
Cocer a presión con sólo la mitad del agua, durante 30 minutos. Enfriar la olla y abrir con cuidado. Añadir el resto de agua fría reservada: este contraste de temperatura ablanda la piel. Cocer a presión de nuevo durante 30 minutos más, a fuego lento y con difusor.
*Montse Vallory es cocinera ecológica
https://soycomocomo.es/autor/montse-vallory
Excelente receta: aunque soy una pésima cocinera, ha quedado delicioso en estos días que el cuerpo pide algo templadito. ¡Muchas gracias por compartirla y sigo aprendiendo de ti!
Un abrazo