BUSCA LAS DIFERENCIAS

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=m4JsOJnVls8[/youtube]

«¿Cuándo vas a comprar te preguntas qué diferencias hay entre este tomate y este?

El tomate de la izquierda es natural, no se ha hecho ningún retoque transgénico que pueda tener consecuencias impredecibles. Tampoco ha tomado un cóctel de sustancias químicas que, aunque hacen que el tomate sea más grande, contaminan el medio ambiente. Y como se ha cultivado cerca de tu casa ha generado menos emisiones contaminantes en su transporte (…)

TU CONSUMO MARCA LA DIFERENCIA
Consume responsáblemente»

El vídeo «Busca las diferencias» es el trabajo ganador del 5º Concurso internacional on line de cortos por el Consumo Responsable organizado por el Gobierno de Aragón y ECODES. La autora Sandra García Elfau es española residente en Nicaragua, su objetivo es que reflexionemos sobre «el consumo responsable a través de las diferencias entre los productos que consumimos y de la posición activa del consumidor«, y por ello nos muestra las consecuencias que conllevan nuestras elecciones de compra.

En tan solo 1 minuto y medio trata temas importantes como:

  • la diferencia entre un producto natural o transgénico que cada vez reciben más críticas de la comunidad científica por sus riesgos medioambientales, de salud e imprevisibilidad (1, 2 y 3)
  • las consecuencias de la agricultura dependiente de sustancias químicas (1 y 2)
  • el concepto de COME LOCAL, piensa global: consumiendo productos de cercanía (de la huerta a la mesa) conseguimos soberanía alimenticia y apoyamos a los agricultores y productores de la zona frente a intermediarios que encarecen el producto hasta 500 veces*
  • el comer un alimento fresco y con más propiedades frente a envasado

Y sus conclusiones son claras:

  1. Reflexionar sobre nuestras necesidades
  2. Elegir productos duraderos y de proximidad
  3. Informarse sobre la procedencia de sus componentes
  4. Evitar embalajes innecesarios
  5. Reciclar todos los residuos

¿Tanto da de sí elegir un simple tomate? Pues, aunque no se trate de hacer una tesis cada vez que compremos, merece la pena que tengamos en cuenta aspectos como estos porque estas decisiones afectan a nuestra salud, el modelo agrícola y económico que tenemos y el mundo en que vivimos.

En esta línea, recomiendo también el vídeo «LA CESTA DE CAPERUCITA» que además habla de la sabiduría de las campesinas, del comercio justo, el papel de abejas, los engaños de la publicidad y la protección de las semillas y biodiversidad.

[vimeo]http://vimeo.com/15373340[/vimeo]

*Respecto al viaje de los alimentos y su encarecimiento desmesurado, recomendamos este análisis en forma de viñeta -del blog Kurioso– y el reportaje televisivo del programa Comando Actualidad en RTVE que lo investiga en detalle para llegar a la conclusión de que si los consumidores y productores nos acercamos -vía venta directa o con cooperativas de consumo-, obtendremos mejores precios y ellos un salario más justo.

Muchas ventajas para todos por un pequeño gesto…

EL VIAJE DEL TOMATE1

tomate2

tomate3

tomate4

tomate5

encarecimiento productos(Pinchar la imagen para acceder al vídeo)