bambu

Hasta hace poco solo relacionaba el Bambú con la película Kung Fu Panda, es el alimento principal del protagonista, y los cuentos new age con la metáfora de que tenemos que ser flexibles pero con raíces firmes como el bambú o sobre la importancia de la perseverancia, pero hay más.

Construir viviendas y decorar con bambú es una tendencia en alza porque se considera una alternativa sostenible frente a la madera y por sus posibilidades estéticas.

El bambú es un aliado ecológico importante en la protección del ambiente, es un captador de dióxido de carbono mucho más eficiente que la mayoría de los árboles del bosque tropical, sus requerimientos de agua son mínimos, su crecimiento es muy rápido, en edificios ha demostrado ser ligero, flexible y extraordinariamente sólido y resistente y muchos investigadores y ambientalistas lo consideran como el ACERO VEGETAL del futuro.

De hecho, recientemente se ha celebrado el Primer Encuentro Centroamericano del Bambú.

¿Y en la cocina?

Además de que es muy moderno y nos aporta ese estilo de natural simplicity, el bambú es resistente al agua y es una buena opción para los utensilios de cocina y una forma de alejarnos del omnipresente pero a veces dañino plástico.

Ese bol y sus cubiertos de fibra de bambú es un regalo de mi amiga de infancia Patricia que sabiendo de mis tendencias eco y de que próximamente estrenaremos cocina, ha querido aportar su presente y ha acertado de lleno.

Los compró en La Casa y allí le dijeron que en las ensaladas potencia el sabor del vinagre de Módena.

Pues apostaremos por el bambú en nuestras recetas y empezamos por esta ensalada de canónigos, con nueces, champiñones, parmesano y vinagreta de limón.

Gracias Patricia.

Y para reflexionar, esta bella historia sobre el bambú y el roble…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=czv6nnaNeBE&feature=fvwrel[/youtube]