Aunque menos habituales que las dulces, las tartas saladas representan todo un mundo por descubrir. Son muy versátiles, triunfan en los picnics, lucen en la mesa, se pueden congelar en porciones y siempre resultan deliciosas y una completa comida casera.
Este quiché de setas, cebolla y piñones al roquefort es una receta sencilla que sorprenderá por su suavidad y mezcla de sabores:
INGREDIENTES
- Masa quebrada, comprada o siguiendo esta receta: 300 gr de harina semi-integral, 125 de mantequilla, 70 ml de agua y sal
- 300 gr de setas
- 2 cebollas grandes
- 3 huevos
- 1 bote de nata para cocinar, 250 ml
- 100 gr de queso (50 gr de roquefort y 50 gr de otro más suave o al gusto)
- 50 gr de piñones
- sal y pimienta
ELABORACIÓN
1. MASA QUEBRADA. Seguimos los pasos de esta receta: amasar, extender con el truco de los 2 papeles de horno y pre-hornear
2. Cortamos la cebolla en juliana, salamos y la pochamos con poco aceite durante unos 20′ o hasta que se ablande.
3. Añadimos las setas troceadas y cocinamos un poco.
4. Cuando tengamos listas las verduras (no hace falta que se hagan del todo porque luego estarán 25′ en el horno y ya se acabarán de hacer), incorporamos los piñones y removemos
5. En un bol mezclamos los huevos con la nata y los quesos y salpimentamos
6. Rellenamos el molde de la masa quebrada con las verduras y los piñones (si estuviese aceitoso, escurrimos bien para que no nos ablande el quiché) y vertemos encima el líquido
7. Horneamos de 20 a 25′ a 180 º o hasta que cuaje
8. Servimos recien hecho y degustamos.
9. Está muy rico y con un sabor claramente definido sin ninguna salsa, pero podríamos acompañar el quiché con un poco de salsa de tomate o de pimientos rojos. Al día siguiente de cocinarlo estará más seco y se puede calentar en una fuente de horno con la salsa en la base
10. CONGELAR. Se pueden congelar perfectamente porciones del quiché envueltos en film transparente
11. VARIEDADES. Los quichés desafían la imaginación:
- El clásico quiche lorraine de puerros y panceta (tofu ahumado en versión vegetariana)
- Quiché de calabacines, cebolla y roquefort
- Quiché de acelgas con tomate y cebolla al tomillo (sin huevos ni nata)
- Quiché de tomates secos con aceitunas y mozarella
- Quiché de espinacas y queso de cabra
- Quiché de acelgas, piñones, miel y uvas
- Quiché de verduras asadas con queso brie
- Quiché de espárragos verdes, cebolla y tomate
- Quiché de cebolla muy pochada con pasas
Se ve genial, perfecto para una cena de viernes.
¡buen fin de semana!
quiche vegana
http://cocinaconluzverde.blogspot.com.es/2013/05/quiche-de-guisantes-vegana.html?
http://www.velocidadcuchara.com/2010/04/vuestras-quiches/id=405
http://www.velocidadcuchara.com/2013/06/quiche-de-frutos-del-mar-expres-con-thermomix/id=18612
MÁS RELLENOS
http://www.directoalpaladar.com/otros/ideas-sencillas-para-rellenar-nuestras-tartas-dulces-y-saladas?
Hola,
Muchas gracias por tu receta se ve deliciosa.
Mi pregunta es: Cuanto tiempo y a que temperatura pre-hornear la masa de la quiche. No se lo que hago pero siempre se me queda la masa sin hacer del todo bien.
Gracias.
de 10 a 15 minutos para asegurarnos que no nos quedará algo cruda luego. Recuerda pincharla y ponerle unos grabanzos o bolitas de cerámica para que no se levante
Riquísimo. Ha tenido mucho éxito, una hice con roquefort, otra con queso azul…deliciosa. Hasta regalé.
Sigo probando recetas.
Gracias.